Stadia Base vs Pro: diferencias de las dos modalidades del servicio de streaming de Google

Google Stadia está llamado a ser una auténtica revolución sobre cómo los usuarios podemos acceder a los juegos. Por primera vez, no será necesario disponer de un PC, sino que podremos jugar directamente en un servidor dedicado con todos los ajustes gráficos al máximo. Y, para ello, solo necesitaremos poseer una conexión a Internet, un mando para consola y un Google Chromecast Ultra. Pero, como es lógico, para poder acceder a Google Stadia será necesario pagar una suscripción. En este artículo vamos a analizar los dos tipos de suscripción que tendrá inicialmente Stadia: Stadia Base y Stadia Pro.
Google Stadia no va a ser el primer servicio de videojuegos por streaming. Previamente ya ha habido otros servicios como los de Jump, Vortex, GeForce Now o PlayStation Now. Entonces ¿por qué hay ahora tanto revuelo con Google Stadia? Esto se debe a que este nuevo servicio de juegos en streaming no requiere tener un dispositivo para almacenar el juego. El juego se ejecuta en uno de los servidores de Google y el usuario solo recibe la imagen del propio juego.
Por tanto, lo único que necesita el usuario es un sitio donde poder ver las imágenes del juego y al que conectar el mando que usará para jugar. Y este dispositivo puede ser cualquier dispositivo que pueda ejecutar Google Chrome, como el antes mencionado Chromecast Ultra, un portátil de 200 euros o incluso un teléfono móvil (aunque por el momento esta opción está limitada a algunos teléfonos de la gama Pixel).
Google Stadia tendrá dos tipos de suscripciones: Stadia Base y Stadia Pro
El nuevo servicio de Google tendrá dos modelos de suscripciones:
Google Stadia Pro
Esta versión es la que se lanzará inicialmente al mercado el próximo mes de noviembre de 2019. La suscripción tiene un precio de 9,99 dólares al mes e incluye, de regalo, el juego Destiny 2: The Collection. También incluye jugosos descuentos para los usuarios para cuando quieran comprar nuevos juegos para su colección. Es más, los usuarios de esta modalidad Pro recibirán un juego gratuito cada mes, más o menos.
Este modelo de suscripción permite la reproducción de contenidos a resolución 4K y con sonido surround 5.1. Aunque para poder acceder a ella es necesario tener disponible en nuestra casa (o donde queramos usarlo) una conexión a Internet con un ancho de banda de al menos 35 Mbps. Eso sí, los juegos se ejecutarán a un mínimo de 60 FPS asegurados e incluirán HDR.
Google Stadia Base
Por su parte, esta versión del servicio carecerá de cuota mensual. Pero, a su vez, verá también limitada muchas de sus opciones. Por ejemplo, los usuarios no tendrán acceso a los mismos descuentos de los usuarios del modelo Pro que ya hemos visto previamente. La resolución a la que se ejecutarán los juegos será una máxima de 1080p, para la que necesitaremos un ancho de banda de al menos 20 Mbps en nuestra conexión a Internet. Con esto nos garantizaremos 60 FPS, sonido surround 5.1 y también HDR. Pero, salvo promociones puntuales de la tienda de Stadia, los usuarios de la versión Base no tendrán acceso a juegos gratuitos con cierta regularidad, como sí tendrán los de la versión Pro.
Este servicio de Google llegaría al mercado el próximo año 2020, pero no hay fecha oficial para su lanzamiento.
Por supuesto, si nuestra conexión a Internet no es muy buena, también podremos jugar a 720p de resolución y a 60 FPS con tan de tener al menos 10 Mbps de descarga. Lo cual, hoy en día no debiera de ser complicado en la gran mayoría de situaciones.