5 errores que debes de evitar al comprar una tarjeta microSD
![tarjetas microSD](https://hardzone.es/app/uploads-hardzone.es/2019/05/Tarjetas-microSD-01.jpg)
Aunque podría parecer que todas las tarjetas microSD del mercado son iguales, nada hay más lejos de la realidad. Si no elegimos con cuidado el tipo de tarjeta que podemos usar con nuestro ordenador personal o con otros dispositivos electrónicos que las soportan, podríamos encontrarnos entre las manos con una tarjeta microSD que a duras penas es capaz de cumplir con lo que pedimos de ella. En este artículo vamos a ver los 5 errores que los usuarios suelen cometer con más frecuencia a la hora de comprar una de estas tarjetas.
Hoy en días, el empleo de las tarjetas microSD está bastante extendido en el mundo de la electrónica. Algo lógico, dado que son una manera barata de incrementar la capacidad de almacenamiento de ciertos dispositivos. Ya sea en los smartphones, las tabletas, cámaras de fotos o en ciertos reproductores multimedia, casi todo el mundo suele tener alguna de ellas por casa. No solo esto, sino que la bajada del precio de la memoria NAND Flash con las que se fabrican, ha propiciado que la capacidad de estas aumente, a la par que sus precios han bajado.
Sin embargo, contrario a la creencia popular de algunos usuarios, no todas las tarjetas microSD sirven para cualquier dispositivo y para cualquier función para las que deseemos realizar. Así que vamos a hacer un resumen de aquello en lo que nos debemos de fijar a la hora de comprar nuestra nueva tarjeta de memoria.
Compatibilidad de las tarjetas microSD
Como ya hemos dicho, no todos los dispositivos que pueden llevar tarjetas microSD son compatibles con todos los modelos estas tarjetas. Lo primero en lo que deberemos de fijarnos es en el tipo de tarjetas que soporta nuestro dispositivo. Actualmente, hay cuatro tipos de tarjetas microSD en el mercado:
- microSD: con una capacidad máxima de hasta 2 GB. Debería de funcionar en cualquier dispositivo que permita el uso de estas tarjetas de memoria.
- microSDHC: con una capacidad máxima de hasta 32 GB. Funciona en dispositivos que soportan tarjetas microSDHC y SDXC.
- microSDXC: con una capacidad máxima de hasta 2 TB (aunque el tamaño más grande hasta la fecha es de 1 TB). Solo puede funcionar en dispositivos que soportan el formato SDXC.
- microSDUC: su capacidad máxima es de hasta 128 TB y requieren dispositivos compatibles específicos para funcionar.
Por tanto, si nuestro dispositivo solo soporta tarjetas microSDHC, no pretendáis ponerle una tarjeta de 64 GB porque no os va a funcionar. Para conocer qué tipo de tarjeta microSD soporta vuestro dispositivo, os recomendamos mirar en su manual de instrucciones, donde debe de aparecer indicado.
Identificar las velocidades de escritura de la tarjeta
Todas las tarjetas de memoria suelen llevar las especificaciones bien visibles en la parte frontal de esta. El problema es saber interpretar el galimatías de letras. Esto es especialmente importante si lo que necesitamos es una tarjeta que sea capaz de grabar datos con cierta fluidez. A este respecto, deberemos de fijarnos en la clase de la tarjeta y de la velocidad del estándar UHS que emplea.
Actualmente hay cuatro clases de velocidad mínima de escritura para estas tarjetas:
- Clase 2: como mínimo debe escribir a 2 MB/s.
- Clase 4: como mínimo debe escribir a 4 MB/s.
- Clase 6: como mínimo debe escribir a 6 MB/s.
- Clase 10: como mínimo debe de escribir a 10 MB/s
Para acotarlo algo mejor, también está la velocidad del bus UHS de la tarjeta, que viene identificada por la letra U junto con un número. Por lo tanto:
- U1 indica que se trata de un bus UHS I y su máxima velocidad de transferencia de datos es de 104 MB/s.
- U2 indica que es un bus UHS II y su velocidad de transferencia de datos puede oscilar entre los 156 y los 312 MB/s.
- U3 indica que es un bus UHS III, con unas velocidades de transferencia de datos entre los 312 y los 624 MB/s.
- SD Express indica que es una tarjeta que emplea el nuevo bus de datos Express, cuya tasa máxima de transferencia de datos es de 985 MB/s.
Si por casualidad queremos usar nuestra tarjeta microSD para grabar vídeo, el parámetro en el que nos deberemos de fijar, principalmente, es en la clasificación de vídeo, que aparecerá representada como la letra «V» y un número. Este número hace referencia a la velocidad mantenida de grabación de datos que puede soportar la tarjeta microSD. Estas se dividen de la siguiente manera:
- V6: grabación de vídeo hasta 6 MB/s.
- V10: grabación de vídeo hasta 10 MB/s.
- V30: grabación de vídeo hasta 30 MB/s.
- V60: grabación de vídeo hasta 60 MB/s.
- V90: grabación de vídeo hasta 90 MB/s.
Elegir la tarjeta microSD incorrecta para lo que queremos hacer con ella
Visto lo visto, es fácil equivocarse a la hora de elegir una tarjeta microSD. Sobre todo, si no sabemos a qué vamos a destinar la tarjeta. Por ejemplo, si tenéis en mente dedicarla a grabar vídeo a resolución 4K, si elegís una tarjeta V10 no va a ser capaz de grabar los datos con la fluidez que se requiere. Para ello necesitaréis una tarjeta V60 o V90. Sin embargo, para incrementar la capacidad de almacenamiento de vuestro móvil, con más canciones, casi cualquier tipo de tarjeta microSD os va a servir (si podéis vivir con unas tasas de transferencia de estos archivos extremadamente baja, a cambio de un precio también muy bajo).
Tarjetas microSD falsificadas
Se ha puesto muy de moda, por parte de muchos vendedores, sobre tod en eBay o en AliExpress, el vender tarjetas microSD falsificadas. Sin embargo, si vemos una de estas tarjetas con muchos supuestos GB de capacidad interna a un precio muy bajo, casi con total seguridad va a ser una tarjeta de memoria falsificada.
Al final, acabamos pagando por lo que nos llevamos
Teniendo en cuenta que, si la tarjeta de memoria deja de funcionar de manera abrupta, es muy probable que no nos deje recuperar los datos que hemos guardado en ella, es casi es mejor invertir un poco más en comprar una tarjeta que sea de una marca reputada, que una tarjeta de una marca que no conoce nadie. Pero, obviamente esto ya depende de lo que queramos llevar en su interior. Si lo que llevamos dentro son archivos que están en nuestro PC y son fácilmente reemplazables, cualquier tarjeta os va a servir. Pero si lleváis fotos importantes, cuanto mejor sea la tarjeta, más seguridad os va a aportar a la larga.