¿Qué significan las siglas en tus tarjetas SD, MiniSD o MicroSD?

¿Qué significan las siglas en tus tarjetas SD, MiniSD o MicroSD?

Redacción

A la hora de comprar una tarjeta MicroSD nos pueden parecer todas iguales. No obstante existen variantes diferentes que han ido apareciendo al cabo del tiempo con diferencias en rendimiento. ¿Cuál es la diferencia entre las diferentes variaciones de MicroSD? Os explicaremos que diferencias de rendimiento y especificaciones hay entre una MicroSD estándar y una microSDHC o microSDXC.

Una MicroSD es el tipo de tarjeta de memoria más utilizada en la actualidad, las tiendas se han llenado de ellas en packs con un adaptador que permite utilizarlas en una lectora para tarjeta SD estándar. Si a esto le sumamos que son empleadas en los teléfonos móviles para ampliar su capacidad, entonces nos encontramos ante lo que ha hecho que tanto las tarjetas SD clásicas y aún más las MiniSD hayan desaparecido por completo del mapa.

Sin embargo, llevan tanto tiempo entre nosotros y seguro que más de uno los lectores tiene alguna tarjeta SD en algún cajón, dentro de alguna cámara digital o smartphone de hace unos años. Al observarlas habréis visto como en muchas de ellas aparecen siglas en su etiqueta que no aparecen en el resto. Siglas como SD, SDHC, SDXC o SDUC, hacen referencia a diferentes capacidades y velocidades de tarjetas SD de diferentes tipos.

Los diferentes tipos de tarjetas SD que existen

Se trata de un tipo de tarjeta de memoria que se presenta en tres versiones distintas en cuanto a su tamaño, pero fuera de esto las capacidades no varían de un tipo de tamaño a otro, es por ello que en la actualidad y tal y como hemos explicado en la introducción esto ha hecho que el estándar actual sean las MicroSD.

Tarjeta SD MicroSD MiniSD Tamaño

  • SD: su tamaño es de 32 x 24 x 2,1 mm.
  • MiniSD: ya no se ven en las tiendas, su tamaño es de 21.5 x 20 x 1.4 mm
  • MicroSD: las más comunes en la actualidad, con las siguientes dimensiones: 15 x 11 x 1 mm

No obstante, es erróneo hablar de tarjetas de esos tipos, ya que el estándar para este tipo de Memory Cards en la actualidad va por la versión 8.0 y ha tenido diversas mejoras con el tiempo en capacidad y ancho de banda. Decir que una MicroSDXC es una MicroSD es como afirmar lo mismo respecto a un SSD NVMe bajo PCI Express 3.0 y otro bajo la Gen 4. La interfaz e incluso la forma pueden ser la misma, pero el rendimiento es distinto.

Es por ello que vamos a hacer un viaje por las diferentes generaciones de las tarjetas MicroSD hasta llegar al presente para que podáis ver cómo han ido evolucionando y para que os lo penséis dos veces antes de utilizar una vieja tarjeta de este tipo en vuestro smartphone más nuevo. O simplemente os preguntéis como es que la memory card que os acabéis de preguntar no funciona con ese dispositivo de hace unos años que habéis rescatado recientemente.

SD, SDHC, SDXC, SDUC y SDIO, ¿qué significan?

Se tratan de diferentes generaciones de las tarjetas SD que han ido apareciendo desde el año 2000 hasta la actualidad, en resumidas cuentas las diferencias entre ellas son las siguientes:

tarjetas microsd mejores

  • SD: la primera tarjeta de todas, hace uso del sistema de archivos FAT32 y debido a ello no puede pasar de los 2 GB de almacenamiento, en la actualidad se encuentran retiradas del mercado.
  • SDHC; tienen capacidades que van desde los 2 GB a los 32 GB, también fuera del mercado actual por su poca capacidad de almacenamiento. Fue el primero en usar el sistema de archivos exFAT.
  • SDXC: el más usado en la actualidad, ya que puede llegar hasta los 2 TB de almacenamiento.
  • SDUC: si 2 TB de capacidad os parecen pocos, entonces tenéis la opción de las SDUC que pueden llegar hasta los 128 TB. Por el momento son escasas y caras, pero reemplazarán a las SDXC cuando llegue el momento.

Luego tenemos una categoría llamada SDIO, la cual son tarjetas no para almacenamiento, sino que funcionan como interfaz para periféricos. De esta manera podemos añadir un módulo Bluetooth, un WiFi, un GPS. No son nada comunes en informática doméstica, pero se utilizan mucho en robótica, especialmente para integrar comunicación y posicionamiento a los robots.

Clases y velocidades de las tarjetas SD, MiniSD y MicroSD

Otra de las cosas que habréis observado es que aparte del tipo de MicroSD, lo que indica su generación, es la llamada Speed Class, la cual viene marcada en cada una de las tarjetas. Pues bien, si no es una UHS Speed Class entonces el número nos indica la cantidad de megabytes por segundo de escritura secuencial que podemos alcanzar. Para la Class 10 necesitamos una tarjeta MicroSDHC, la cual requiere una interfaz algo más potente que las MicroSD clásicas.

SD MiniSD MicroSD Speed Class

En cambio, en las UHS Speed Class el número indica la cantidad de megabytes por segundo medidos en decenas. Las tarjetas del tipo UHS-1 pueden alcanzar los 10 MB/s, las UHS-II los 30 MB y para la UHS-III se pueden llegar a velocidades de 60 y 90 MB/s de velocidad en escritura secuencial.

SDExpress y MicroSD Express

Las SD Express y las MicroSD Express son tarjetas de memoria que reemplazan la interfaz clásica de sus antecesoras por una basada en el PCI Express de tercera generación, pero haciendo uso de una sola línea. La última versión del estándar permite crear tarjetas con un PCIe 4.0 y no solo de una línea, sino de hasta 2 líneas.

Están suelen ser las más raras de ver junto a las UHS-III, por el hecho que son el tipo de interfaz que más consume y esto es contraproducente para cualquier dispositivo que depende de una batería para funcionar.

La interfaz para tarjetas SD, MicroSD y MiniSD

En toda tarjeta de memoria existe una interfaz que permite comunicar el contenido de la tarjeta con el dispositivo que quiere acceder a la misma. Se ha de tener en cuenta que todas las tarjetas SD, MiniSD o MicroSD son compatibles hacia atrás, pero no hacia adelante, esto es debido a que las generaciones posteriores han incluido pines para datos adicionales, pero han mantenido la posición de los anteriores.

Tipo de busPico de velocidad (MB/s)Tarjetas SD que lo utilizan
Default Speed (SD)12.5Todas
High Speed (HS)25Todas
Ultra High Speed I (UHS-I)104SDHC, SDXC, SDUC
Ultra High Speed II (UHS-II)312SDHC, SDXC, SDUC
Ultra High Speed III (UHS-III)624SDHC, SDXC, SDUC
SD Express (PCIe 3.0)1969SDHC, SDXC, SDUC
SD Express (PCIe 4.0)3984SDHC, SDXC, SDUC

Así pues, la velocidad de transferencia que podemos obtener no solo dependerá del tipo de tarjeta, sino también del dispositivo. Por ejemplo, si utilizamos una tarjeta SD estándar en un lector para SD Express este no funciona a su máxima velocidad, sino como máximo a 50 MB/s y viceversa. Por eso procurad emparejar cada tipo de tarjeta con su interfaz correspondiente para sacar el máximo de ambas y que la interfaz no sea un cuello de la botella para la tarjeta o a la inversa.

¡Sé el primero en comentar!