Google Stadia utiliza GPUs AMD RX Vega 56 personalizadas y podría dar el salto a Navi

La presentación oficial por parte de Google para Stadia resultó ser un pistoletazo de salida hacia el futuro. Muchos detalles se compartieron entonces, pero hubo uno que se guardó con cierto recelo: el tipo y modelo de GPU que impulsaría el hardware. Aunque Google dejó más preguntas que respuestas, hoy el grupo Khronos ha desvelado un pequeño detalle: Stadia usará AMD GCN 1.5.
AMD facilitaría unas GPUs modificadas para Google
La característica nombrada como «Google Games Platform Gen 1 (AMD GCN 1.5)» deja claro hacia donde se están moviendo tanto AMD como Google y cuál será el producto usado finalmente para dar vida al proyecto: AMD RX Vega 56 personalizadas. La confirmación, evidentemente, viene por el uso de la versión de la familia de arquitecturas GCN.
Cada generación, AMD ha ido escalando paulatinamente en la versión de la arquitectura GCN, donde hoy en día se encuentra en su versión GCN 1.5.1 con los 7 nm de Vega. La confirmación del grupo Khronos, responsable del desarrollo de la API Vulkan, deja claro que la plataforma basada en Debian y SDK personalizados por Google ofrecerá unas características bastante potentes, donde hay que resaltar varios datos en concreto.
En primer lugar, tenemos que hablar de su potencia. Google anunció 10,7 Teraflops de rendimiento, 56 CUs y HBM2 como anticipo de lo que hoy sabemos, donde al principio se especuló con posibles chips Vega 20 recortados a menores frecuencias, ahora podemos decir que las RX Vega 56 que AMD proporcionará deben de llegar con algo de overclock de serie.
Y es que los números oficiales de estas tarjetas dan un rendimiento en FP32 de 10,57 TFLOPS, lo que supondría que los modelos que llegarán a Google incluyen un 1,22% más de rendimiento.
El movimiento de AMD cumple con el acuerdo firmado con GlobalFoundries
Sin duda el movimiento de AMD es muy inteligente: suministra a Google unas tarjetas gráficas con una potencia bastante decente, a unos precios más que atractivos gracias a un proceso de 14nm maduro y fabricado por GlobalFoundries y al mismo tiempo cumplen con el acuerdo que los de Lisa Su tienen con la fundición en dicho nodo. Así, garantizan los pedidos mínimos acordados y fijado con los nuevos precios a la baja, por lo que todos salen ganando.
El único problema que enfrentaría Google es el alto consumo de sus GPUs, ya que cada RX Vega 56 tiene un TDP de 210 vatios. Esta cifra podría ser rebajada en algún vatio si finalmente AMD otorga un diseño específico para Stadia de su RX Vega 56, dato que todavía no está claro.
Lo que sí parece obvio es que incluirán los 8 GB de HBM2, donde además existen rumores sobre la posible subida de velocidad de esta para que coincidiese con la de su RX Vega 64.
Está claro que en un proyecto como Google Stadia el gigante necesita una plataforma estable como la que ofrece actualmente AMD con sus RX Vega a 14 nm, por ello su desarrollo se ha podido dar durante algunos años, decantándose finalmente por este tipo de tarjetas y donde también hay ya rumores de posible salto a Navi en un futuro cercano, pero solo cuando la plataforma despegue y tenga cierto éxito.