Intel Core i5-1035G1 e i5-1035G4: su iGPU sería la mitad de potente que Vega 11

Los Intel Comet Lake parecen estar a la vuelta de la esquina, y es que, tal y como pasa con AMD, a medida que avanzamos en el tiempo las filtraciones se suceden y su fecha de presentación se acerca. Hoy tenemos varios datos interesantes que se han visto filtrados, donde queremos destacar la potencia de su iGPU, ya que parece ser la mitad de potente que la actual Vega 11.
La serie G deja sombras y varias dudas
Hasta ahora, lo único que sabemos de la 10 generación de procesadores Intel son varios modelos de las series G y U, donde conocemos muchas de sus características. Pero quedan por desvelarse otras muchas que son igual de interesantes de cara al usuario final, por ello y en base a las filtraciones de hoy, pondremos blanco sobre negro en varios aspectos, tanto de su rendimiento como de su arquitectura.
Varios datos han sido filtrados, en concreto de las CPU i5-1035G1 y i5-1035G4, de las cuales ya tenemos bastante información relevante. En el caso del i5-1035G1 y para refrescarnos la memoria, hablamos de un procesador de 4 núcleos y 8 hilos con una frecuencia base de 1 GHz y un Boost según sus SKU para los núcleos de 3.6/3.6/3.3 GHz.
En el caso del i5-1035G4, nos encontramos ante el mismo número de núcleos/hilos, pero donde las frecuencias suben hasta los 1,1 GHz y 3.7/3.6/3.3 GHz para su Boost. Dicho esto, nos encontramos ante la tesitura de poner en tela de juicio los datos que vamos a mostrar, ya que sabiendo las velocidades que alcanzarán, los datos de rendimiento están muy por debajo de lo que finalmente será. De igual forma los vamos a desvelar y comentar.


El Intel Core i5-1035G1 se ha dejado ver a una frecuencia de 1 GHz en base, pero solo 1,19 GHz en Boost, dando unas puntuaciones en SiSoftware de 59,98 Mpix/s en Processor Multi-media y de 1.45 GB/s en Crytography Processor High Security, puntuaciones bajísimas, donde sin duda la frecuencia de lo que entendemos que debe ser un ES les está lastrando.
Un caso similar encontramos en los datos del i5-1035G4, ya que en este caso la puntuación en Processor Multimedia ha sido de solo 76,82 Mpix/s, donde en este caso la frecuencia estaba limitada a 1,5 GHz, por lo que todavía quedarían 2,2 GHz por explotar en rendimiento. Además, podemos adelantar los primeros datos de la jerarquía de cachés, ya que portarán en ambos casos 512 KB de L2 y 6 MB de L3, un salto adelante considerable que evidencia el cambio de paradigma que encontraremos no solo en Comet Lake sino sobre todo en Ice Lake.
Los datos de la iGPU son mucho más interesantes
Los datos de rendimiento de CPU no son demasiado interesantes, dada la baja velocidad a la que han sido pasados los test, por lo que es imposible compararlos a los de otras CPUs, pero los datos de la iGPU si son más extrapolables y explicaremos el por qué comentamos esto.
Los datos pertenecen a la iGPU del i5-1035G1, la cual parece haber sido limitada a 1 GHz, por tanto 40C y 320 SP, dando una proporción de 8 SP por UC. Compartirán 1 MB de L2 dedicado y al parecer un consumo de 15 vatios (solo GPU obviamente). SiSoftware ha vuelto a ser quien revele los datos de rendimiento, donde bajo GP (GPU) Análisis científico en precisión normal esta iGPU UHD de Intel ha conseguido 70,61 GFLOPS.
Si lo comparamos con Vega 11, su actual rival, ésta ha conseguido en el mismo test 147,36 GFLOPS de media. Esto significa que la iGPU de AMD es un 108,69% más rápida que la de Intel. Resultado catastrófico podemos pensar, pero hay un hándicap que puede cambiar dicha percepción: Vega 11 tiene 704 SP, mientras que la nueva iGPU Gen 11 (en teoría, ya que podría ser Gen 9.5 también) de Intel en este modelo de CPU solo tiene 320 SP, es decir, la iGPU de los de Lisa Su tiene un 120% más SP que la de los de Swan, donde para colmo tienen también mayor frecuencia.
¿Incluirá finalmente Intel su Gen 11 o seguirá con Gen 9.5 en Comet Lake?
Esto nos hace pensar que Intel estaría por encima, o al menos igualado, a AMD en iGPU si consiguiera igualar el número de SP, algo que parece bastante probable si finalmente esta 10 generación porta las nuevas iGPU Gen 11. Par situarnos mejor, la iGPU más rápida de Intel actualmente es la Iris Plus 655, que contiene 48 UC, 384 Shaders y un clock entre 1050 y 1200 MHz.
La pregunta entonces sería simple ¿podrá Intel incluir en el mismo proceso de fabricación de 14 nm +++ una iGPU con un mayor número de UCs/Eus bajo la arquitectura Xe Gen 11? o ¿quizás los datos ofrecidos es lo máximo que puede ofrecer bajo GT3e 9.5? En poco tiempo lo sabremos