Sony confirma que PS5 tendrá CPU AMD Zen 2, GPU Navi, SSD y retrocompatibilidad

Esta mañana ya hablamos de algunas de las bondades que podría incluir la nueva consola de Sony, ya bautizada en Internet como PlayStation 5 o PS5. Pero lo que se ha desvelado hoy ha dejado a un lado los rumores para centrarse en características tangibles, donde Mark Cerny ha desvelado algunas de las características más esperadas de esta nueva consola: PS5 incluirá AMD Zen 2.
PlayStation 5: no es una actualización o un upgrade de PS4, es una nueva generación
Durante los últimos cuatro años Sony ha estado trabajando en la construcción de su nuevo buque insignia a modo de consola, tiempo en el que se ha especulado y filtrado todo tipo de información, tanto oficial (Proyecto Epsilon) como por medios o usuarios.
Como viene siendo normal, según se acerca la fecha de la presentación estas filtraciones van en aumento, pero en el caso de hoy, estando todavía tan lejos de la presentación, podemos decir que es algo poco común en este mundo.
Mark Cerny ha desvelado finalmente lo que era un secreto a voces: PS5 llevará un SoC AMD a 7 nm con ocho núcleos, pero con un detalle más, no será Zen+ sino Zen 2, es decir, una CPU basada en Ryzen 3000, también llamados de tercera generación, con el consecuente salto de IPC que conlleva.
Esto confirma los rumores de los que estábamos hablando precisamente esta mañana, donde se estaba escuchando con mucha fuerza la implementación de Zen 2 en contra de Zen +, beneficiándose de ello en cuanto a potencia se refiere. Sin embargo, no ha hecho mención a número de hilos y SMT, ya que aunque entendemos que debería ser así, puede que opten por reducir el consumo deshabilitando esta característica, de momento queda en el aire.
Navi confirmada, implementación de audio 3D y SSD personalizado
Por si esto fuera poco, Cerny ha confirmado el uso de la última arquitectura de AMD para GPUs en su nueva consola. Así, la supuesta PS5 incluirá Navi en una versión personalizada para dicha consola, donde, además, Mark ha admitido que soportará trazado de rayos en tiempo real (Ray Tracing).
Esto significa que AMD tiene muy avanzado el trabajo realizado junto con Microsoft para implementar dicha tecnología en sus GPUs, ya que como hemos visto con NVIDIA, se necesita una gran potencia de cálculo en los Shaders para igualar el trabajo que realizan los RT Cores.
Esto podría significar que finalmente Navi incluye unidades de cómputo exclusivas para dicha tecnología, dato que es todavía un misterio y del cual no se ha confirmado o desmentido nada más allá del propio soporte. Otra de las novedades será una unidad personalizada para Audio 3D posicional, donde Sony ha destinado importantes cantidades de potencia de hardware.
Este efecto será reproducible en sistemas envolventes, pero sobre todo en auriculares. Entendemos que este hecho viene relacionado con el impulso que Sony quiere dar a la realidad virtual, donde la mayoría de gafas actuales de gama alta incluyen sus propios sistemas de sonido.
En este sentido, Cerny confirmó que sus gafas PSVR serán totalmente compatibles con su nueva consola, lo cual evidencia la importancia que tiene para Sony la VR.
Por último, queda por ver dos aspectos fundamentales por una parte y novedosos por otra: SSD personalizado y retrocompatibilidad. Cerny ha confirmado que PS5 usará finalmente un disco duro de estado sólido, pero no será comparable a nada de lo que hay en el mercado actualmente.
El ancho de banda que tendrá supera a cualquier SSD disponible para PC en estos momentos, donde se llegó a especular que es muy posible que use PCIe 4.0 como bus de conexión, lo cual evidenciaría que estamos ante un SSD M.2 con mayor rendimiento ¿quizás algo similar a lo lanzado por Intel con su nuevo Optane H10? Tanto es así que en la demostración que ofreció el nuevo sistema de SSD, unido a la mayor potencia de la consola, redujo el tiempo de carga y se mostró hasta 19 veces más rápido.
PS5 seguirá aceptando medios físicos y será compatible con los juegos de PS4
En este apartado Cerny fue muy breve, ya que se limitó a deslizar que su nueva consola será compatible con medios físicos, aceptándolos de la misma forma que lo hace PS4. Además, y como viene siendo tónica habitual, tendrá retrocompatibilidad al basarse en arquitecturas anteriores de AMD, por lo que podremos jugar a nuestros juegos favoritos de PS4 en esta nueva PS5 sin ningún problema.
El resto de especificaciones técnicas de esta PS5, aunque siguen siendo rumores, las hemos comentado esta mañana y a tenor de lo que acabamos de ver, no iban muy desencaminadas.