¿Merece la pena la nueva GTX 1660? Comparativa de rendimiento con sus rivales

Ya tenemos dos de las tres integrantes de la serie 16 en el mercado, donde han entrado para competir con duros rivales como la RX 580 y la AMD RX 590. La mediana de ellas, la NVIDIA GTX 1660 es la que mejor ratio de rendimiento/precio ostenta de los tres modelos que NVIDIA lanzará al mercado, pero ¿qué tal rinde frente a sus rivales?
La mayor ventaja de la GTX 1660 es su relación rendimiento/precio
Quizás, lo mejor de la nueva GTX 1660 sea su relación precio/rendimiento, pero hay otros aspectos que debemos de tener en cuenta.
Comenzando con algunos detalles de su arquitectura, Turing posee la facultad de ejecutar instrucciones de punto flotante y al mismo tiempo de enteros, reduciendo el tiempo de ejecución de cada instrucción en aproximadamente un 28%.
Esto, unido a la inclusión de las unidades FP16 en vez de los Tensor cores y estando separadas de los núcleos FP32 e INT32, permite en algunos escenarios una ganancia de rendimiento bajo algunos entornos y juegos.
Aunque FP16 sea menos precisa como núcleos, es el doble de rápida que la FP32, lo cual ayuda, como hemos comentado.
Aunque veremos a continuación su rendimiento, en este tipo de gama premia la relación entre rendimiento, vatio y precio, ya que sus futuros compradores pretenden obtener el mayor número de FPS por euro invertido.
Rendimiento por euro invertido
Teniendo en cuenta que no existen modelos Founders Edition, hemos de escoger una GPU que represente en precio y prestaciones a los que NVIDIA estableció como referencia.
En este aspecto la Zotac GTX 1660 TwinFan 6 GB es perfecta, ya que cumple con todas las condiciones en cuanto a costo y mantiene las frecuencias de referencia.



Como podemos ver, en la resolución mejor optimizada para esta tarjeta gráfica solo la todopoderosa RX 570 consigue superar su ratio, principalmente por un precio que actualmente es rompedor y que la distancia de cualquier otra tarjeta del mercado.
En 1440p vemos como la distancia que existía en 1080p (+15%) se eleva hasta un 16%, manteniendo eso sí la segunda posición del ranking y donde la RX 580 se empieza a acercar por su menor precio actual, ya que AMD ha aplicado sendos descuentos en sus chips Polaris 20 y 30, este último en menor media.
Bajo 4K y sorprendentemente, esta nueva GTX 1660 pierde el segundo escalón del podio en favor de la RX 580 por solo un 2%, donde la tarjeta de AMD hace valer sus características como el ancho de banda o su mayor capacidad de RAM.
Lo que es sorprendente es que la GTX 1060 6 GB se acerque tanto bajo esta resolución. Y es que, si miramos atentamente las tres resoluciones, veremos que la escalada de ratio se ha mantenido hasta llegar a la máxima exigencia de los 2160p, donde por alguna razón esta nueva GPU Turing pierde fuelle.
Visto su rendimiento por euro invertido ¿qué hay de la relación rendimiento por vatio? Los usuarios que portan este tipo de tarjetas suelen ser gamers que dedican bastantes horas a la semana a jugar, con el consecuente gasto de luz del equipo, y por lo tanto suelen mirar mucho por el consumo.
Rendimiento por vatio consumido



Este apartado es, normalmente, inversamente proporcional al de rendimiento por euro invertido. La lógica nos dice que esto es debido a los precios desorbitados de las tarjetas Turing, como así es, pero del mismo modo y aplicando la misma lógica en el caso del ratio rendimiento/vatio será muy beneficioso para los de Huang.
Lo que podemos ver en este caso es una clara ganadora: la GTX 1660. En su resolución fetiche (1080p) consigue superar a su rival más directo (GTX 1050 Ti, ahí es nada) por un 7%, mientras que le endosa un 8% a la RTX 2080 y un 12% a la RTX 2060.
Si subimos a 2K, su rendimiento comienza a flaquear y las demás tarjetas comienzan a acercarse peligrosamente. Pero, aun así, consigue mantener la corona, aunque en esta ocasión solo la separa de la RTX 2080 un 2%, para comenzar a ver en la lejanía a toda una RTX 2080 Ti a solo un 6% de diferencia.
Por último, bajo la resolución 2160p, termina perdiendo y cediendo el puesto en un empate técnico entre las RTX 2080 y RTX 2080 Ti, de las cuales les separa solo un 5%.
Aun así, se mantiene en tercera posición por delante del resto de tarjetas RTX y todas las GTX, poco más que añadir.
Rendimiento de la GTX 1660



Al final, lo que termina prevaleciendo es el rendimiento, es la vara de medir donde todos nos fijamos en primer lugar, pero en este caso, en contra de lo que siempre hacemos que es ofrecerlo como primera opción, hemos considerado que era mejor ofrecerlo como último plato, ya que puede desvirtuar el concepto general de la tarjeta.
Las rivales naturales de esta GTX 1660 deberían ser la RX 580 y GTX 1060 6 GB, pero debido a su buen rendimiento releva a la RX 590 a que compita también contra ella.
Tanto es así que en 1080p ésta queda por detrás de la nueva GTX 1660, donde la protagonista de este artículo logra endosarle un espectacular 8%. La diferencia contra la gráfica a la que sustituye (GTX 1060 6 GB) se eleva hasta un 17%, por lo que el cambio de una por otra estaría justificado en este punto, cifra que aumenta si la comparamos contra la AMD RX 580, ya que consigue impulsar la diferencia hasta un 18%.
En 2K su rendimiento empieza a verse comprometido, ya que la RX 590 se acerca hasta un 6%, la RX 580 hace lo propio reduciendo la diferencia a un 16%, mientras que la GTX 1060 6 GB no logra escalar porcentaje y se mantiene en un 17%.
Para finalizar, bajo la resolución 4K esta tarjeta NVIDIA, que es precisamente donde más sufre esta GPU, las diferencias logran reducirse al mínimo.
La RX 590 se pega a su estela, quedando solo un 3% por debajo, la RX 580 termina a un 12% y la GTX 1060 6 GB escala hasta quedarse a un 15% de esta GTX 1660.
Después de todo, la última GPU de NVIDIA logra mantener la corona de la gama media, incluso a 4K, por lo que actualmente se posiciona, a tenor de todos los datos vistos, como la mejor tarjeta de la gama media, superando en la gran mayoría de casos a sus rivales directos.