¿Es el Intel Core i9-9900KF mejor procesador para overclock que el i9-9900K original?

El Intel Core i9-9900K ha sido el primer procesador que de stock ha alcanzado una frecuencia de 5 GHz, marcando un nuevo récord de por sí, pero además tiene otros registros mundiales bajo overclock, donde el mayor de ellos es el de frecuencia conseguida con una cifra de 7.613 GHz. Con la salida del i9-9900KF sin iGPU ¿tiene competencia su homólogo en esta área tan específica? ¿podrá llegar más alto bajo overclock?
Intel Core i9-9900K vs i9-9900KF ¿quién consigue los mejores registros?
La salida del i9-9900KF supuso para muchos overclockers un soplo de aire fresco, ya que a día de hoy es realmente complicado batir récords si no se mejoran las prestaciones del silicio, puesto que el proceso litográfico es maduro y no aporta realmente mejoras entre batch, más allá de la pureza de la oblea de turno.
Esta CPU, como ya sabemos, carece de iGPU por lo que se ha estado especulando mucho tiempo sobre el uso de esta parte de la matriz a modo del llamado «silicio oscuro«, que como ya explicamos podría y debería repartir mejor el calor de los núcleos adyacentes y todo a un voltaje en teoría menor.
Pero ¿qué hay de cierto en esto? ¿cómo de bueno es realmente un i9-9900KF frente al ya veterano i9-9900K?
Bueno, para ponerlo en perspectiva cogeremos una base de datos de overclock extremo con dos refrigeraciones distintas y con bastantes datos al uso, sobre todo de cara a comprender cuál es el potencial de ambos chips y si mejora efectivamente con refrigeración líquida y LN2.
Sí, el i9-9900KF es por norma mejor procesador para overclock
Según los datos que podemos ver en la siguiente tabla, donde hasta 23 procesadores i9-9900K han sido testeados y con ello bineados en varias configuraciones y refrigeraciones, se aprecia de forma muy clara que la diferencia entre batch y por ello entre obleas es realmente muy pequeña.
Apenas encontramos una diferencia sustancial de 0.010 mv, donde en el peor de los casos el VID obtenido fue de 1.024 voltios y en el mejor (no siendo lo común) 0.960 voltios, siendo la media muy cercana a 1 voltio para estos 9900K.
Esto es algo que se repite en los i9-9900KF, donde los cuatro modelos bineados rondan el voltio y en algunos casos llegan al máximo de su homólogo.
A la hora de realizar overclock, a todas las CPU se les asignó los mismos parámetros generales para lograr las mayores frecuencias posibles bajo refrigeración líquida y LN2. Estos parámetros fueron un CPU PLL entre 1.65v y 1.8v, un VCC PLL entre 1.5 y 1.65v y un VCC que se seteó en 2.1 para iniciar el sistema y finalmente 1.8 en el sistema operativo.
Los datos comparativos entre ambas CPUs comienzan bajo refrigeración líquida y Cinebench R15, donde de los 23 batches de i9-9900K la mayoría logran entre 5200 MHz y 5300 MHz, donde la tendencia es más hacia esta última frecuencia (5 vs 17).
En el lado de su competidor i9-9900KF encontramos un escenario distinto, ya que las 4 CPUs probadas llegan a los 5.3 GHz e incluso 1 llega a los 5.4 GHz, donde al mismo tiempo logran impulsar su caché hasta los 5 GHz, dato que solo un i9-9900K pudo lograr de los 23 participantes.
Voltaje y temperaturas bajo refrigeración líquida
Vista las frecuencias, pasemos al voltaje y a las temperaturas, ya que estas son incluso más interesantes. De los 23 procesadores solo dos son capaces de bajar de los 1.3v, dando una media aproximada de 1.35v ya que muchos se disparan hasta los 1.4v para conseguir los 5.2 o 5.3 GHz.
En cambio, sus temperaturas oscilan bastante más, ya que, aunque algunos están cerca de los 70 grados, la mayoría ronda los 80ºC sin muchos problemas.
En el caso de los i9-9900KF, los cuatro modelos rondan los 1.35v, pero sobre todo consiguen unas temperaturas por norma algo mejores que sus competidores, haciendo efectiva la teoría del «silicio oscuro».
Aunque es cierto que uno de los cuatro logra 82 grados, también es cierto que necesita más voltaje que sus compañeros. Si escogemos una CPU i9-9900K con mismo voltaje o aproximado, veremos que las temperaturas son bastante superiores.
Voltaje y temperaturas bajo LN2
En el apartado de overclock extremo entran muchas otras variables, pero viendo lo que se puede conseguir por agua es perfectamente posible que finalmente los i9-9900K consigan unas cifras superiores a las de sus competidores.
Uno de los problemas del bineado de CPUs es que muchas se comportan de manera totalmente distinta cuando pasamos de un overclock alto a uno extremo, por lo que hacen desperdiciar muchas veces el tiempo de los overclockers y por ello un buen bineado se hace esencial para acortar los tiempos de las pruebas preliminares.
En este caso solo tenemos un i9-9900KF como referencia, que al mismo tiempo es la única CPU que ha llegado a los 5.4 GHz con el menor ratio de voltaje y temperatura de los 27 procesadores mostrados. ¿Superará también la marca de las demás CPUs?
Pues según los datos así es, donde en algunos casos incluso supera esos 100 MHz de diferencia que hemos visto bajo agua.
En cualquier caso, la cifra para Cinebench R15 es de 6954 MHz a 1.73 voltios, mientras que el i9-9900K que más alto ha llegado ha podido conseguir 6980 MHz a 1.74 voltios.
Bajo Super Pi 1M los datos son todavía más esclarecedores, y es que el i9-9900KF ha logrado una cifra de 7367 MHz con 1.825v, mientras que la mayoría de i9-9900K se han quedado en 72XX con mayor voltaje incluso.
Solo una CPU ha conseguido 7.3 GHz con 1.8 voltios, lo que supone 0.025v menos pero 67 MHz por debajo.
Nuevo récord del mundo de Super Pi 32M con un i9-9900KF
Por si fuera poco, el récord del mundo de Super Pi 32M con un i9-9900KF ha caído en manos del overclocker estadounidense Bigblock990, el cual se ha situado en la décima posición del ranking mundial gracias a una frecuencia de 7340 MHz y un tiempo de 4 minutos 6 segundos y 672 milésimas.
Esto está algo lejos todavía del récord total que está en posesión de BullShooter con un i9-9900K a 7470 MHz y con un tiempo de 4 min 3 segundos y 31 ms.
Así que es muy posible que ante estos datos los overclockers estén terminando de binear CPUs para finalmente lanzarse a batir dicho récord, sabedores del nuevo potencial que brinda el i9-9900KF.