Así rinde la NVIDIA RTX 2070 Max-Q para portátiles frente a la GTX 1070 Max-Q

Ya nos queda lejos el CES 2019 donde NVIDIA presentó sus RTX Max-Q, pero fue hace relativamente poco cuando los de Huang y los ensambladores dieron el pistoletazo de salida para sus portátiles equipados con estas GPUs. Ahora, con suficientes opciones para elegir es el momento de ver la escalabilidad de la arquitectura frente a las Pascal. ¿Qué tal rendirá la RTX 2070 Max-Q frente a la GTX 1070 Max-Q?
RTX 2070 Max-Q vs GTX 1070 Max-Q: la comparación de características no se mantiene
NVIDIA con la salida de las primeras Max-Q bajo la arquitectura Pascal consiguió algo poco habitual: introducir el mismo chip de una GPU de escritorio en un portátil común o en uno slim.
Las características eran casi calcadas a las primeras, por lo que los usuarios de portátiles podían beneficiarse de la potencia que se ofrecía en escritorio, pero de forma móvil, justificando de paso el precio de estos equipos.
En el caso de la RTX 2070 Max-Q tenemos que discernir entre sus características, ya que, aunque la GPU físicamente es la misma y porta los 2304 shaders, sus frecuencias se han recortado sustancialmente.
Así, la RTX 2070 Founders Edition de escritorio porta unas velocidades de 1410 MHz en base y 1710 MHz bajo boost, mientras que la versión Mobile desciende sus frecuencias hasta los 1215/1440 MHz.
La versión Max-Q ve todavía más recortadas las frecuencias, hasta situarse en 885/1185 MHz respectivamente. Esto no debe de sorprender, pero lo que sí debe de hacerlo es la gran brecha existente ahora entre modelos.
El consumo es el culpable principal del distinto rendimiento entre modelos
Como era esperable la culpa es principalmente del proceso de 12 nm de TSMC, ya que NVIDIA no puede disponer, de momento, de los 7 nm de TSMC y Samsung irá directamente a EUV.
Esto produce, junto con un die de mayor tamaño y millones de transistores más, un consumo bastante elevado para portátiles.
En la GTX 1070 tuvimos 115 vatios para los modelos Mobile y Max-Q, donde ahora partimos con el mismo consumo, pero desde los 175 vatios que porta la RTX 2070 de escritorio.
Esto obliga a NVIDIA a bajar los clocks más de lo que les gustaría, limitando el rendimiento, donde además se han tenido que incluir unas GDDR6 a 12 Gbps para mermar todavía el consumo y por ello todavía más el rendimiento.
Estabilidad de clocks bajo estrés
Uno de los puntos clave en cualquier portátil gaming es la refrigeración de la tarjeta gráfica. Es el componente que más calor genera y por lo tanto es el foco que debe ser disipador en primer lugar.
Cada modelo de portátil diferirá en este aspecto, así que es importante tener en cuenta que modelo escogemos.
Como vemos, en el Gigabyte Aero 15 X9 configurado su ventilador en modo game las frecuencias siempre están por encima del boost clock, aunque con menor estabilidad que lo visto en la GTX 1070 Max-Q, lo que no tiene por qué afectar al frametime en sí, siempre que mantenga el framerate estable.
Resumen de rendimiento RTX 2070 Max-Q vs GTX 1070 Max-Q
Como vemos, salvando Hitman, en todos los juegos la nueva RTX consigue superar a la ya veterana GTX.
El problema es que la diferencia total es de solo un 10.6% por encima del rendimiento que ofrece la tarjeta basada en Pascal, lo cual es en un principio una diferencia poco abultada para alguien que puede llegar a gastarse 2000-2500 euros en un portátil que porte esta nueva tarjeta Turing.
De mantenerse estas diferencias tan estrechas en modelos superiores, los cuales sufren de los mismos problemas que esta RTX 2070 Max-Q en cuanto a frecuencias, podríamos estar hablando de un nuevo fiasco de NVIDIA, ya que en contra de lo que se piensa estas versiones se portan a portátiles que son por norma más caras que los que incluyen versiones normales Mobile.