Esta placa base Z390 de Gigabyte tiene refrigeración líquida con RGB: ¿para qué sirve?
Si pensábamos que lo habíamos visto todo en cuanto al chipset Z390 se refiere, llega Gigabyte y nos rompe los esquemas ya establecidos. La marca acaba de presentar su última placa base con nombre Gigabyte Z390 AORUS Xtreme Waterforce, con la peculiaridad de que incluye un monoblock RGB personalizado por AORUS entre otras características que ahora veremos.
Gigabyte AORUS Xtreme Waterforce: monoblock full cover
La peculiaridad de esta placa base y que destaca por encima del resto de características es sin duda su bloque. Ya hemos visto en otras placas base de otros fabricantes la inclusión de bloques que refrigeraban tanto la CPU como los VRM, por citar el ejemplo más claro diremos la Asus Maximux IX Extreme, donde su bloque lo firmaba Bitspower.
Pero lo que ha presentado Gigabyte hoy va un paso más allá en cuanto a refrigeración de serie se refiere. La marca ha incluido un monoblock full cover, esto quiere decir que engloba todos los aspectos a refrigerar de la placa, es decir, CPU-VRM-chipset.
Aunque es cierto que este sistema en el mundo de la refrigeración líquida no es nuevo ni mucho menos, sí lo es en una placa base de serie, siendo la primera que incluye este sistema tan completo, donde además un sistema RGB lo complementa a la perfección dando iluminación a todo el sistema de refrigeración líquida.
Dejando a un lado este sistema monoblock full cover esta Gigabyte Z390 AORUS Xtreme Waterforce incluye una serie de características de primer nivel.
Empezando por el soporte para el socket 1151 V2 que admitirá tanto procesadores de la octava generación de Intel así como de la novena y siguiendo por un sistema EPS doble de 8 pines para maximizar el overclock y que así la CPU nunca se quede falta de energía bajo frecuencias de vértigo.
Este sistema de doble EPS viene respaldado por un total de 16 VRM IR digitales (MOSFET TDA214602 60A) a través de 8 duplicadores de fase IR3599.
No sabemos cuántas de estas fases están destinadas a la RAM, pero si sabemos que el soporte de DDR4 pasa por hasta 64 GB a una velocidad de 4400 MHz bajo overclock.
Detalles y características por doquier
Tendremos como no podía ser de otra forma soporte para Intel Optane Memory, Thunderbolt 3, y una tarjeta de red Intel CNVI 802.11ac 2 x 2 Wave 2 con Wi-Fi mediante una nueva antena con diseño AORUS.
El almacenamiento estará cubierto por hasta seis puertos SATA III, mientras que las opciones de expansión para GPUs se respaldan por tres PCIe 3.0 X16, siendo estos realmente X16 / X8 / X4 en cuanto a contactos eléctricos se refiere.
Además, tendrá tres M.2 cubiertas por el sistema de disipación AORUS Armor, de manera que nuestro SSD de alto rendimiento no sufrirá throttling en ningún momento.
Incluye también detalles que merecen ser nombrados, como el conector de 24 pines en ángulo recto, el conector de 6 pines para abastecer a la placa de más energía si fuese necesario, la abertura en los conectores SATA, el sistema de iluminación para los I/O donde el propio shield va incorporado al estilo Asus ROG.
Si te has enamorado como nosotros, hemos de decirte que de momento Gigabyte no ha soltado prenda sobre disponibilidad o precio, pero en cualquier caso y vista la calidad de dicha placa, es de esperar que Asus responda con una versión de la Extreme que compita de tú a tú con este monstruo, así que quizás sea interesante esperar a ver qué puede hacer Asus.