Monoblock vs fullblock para bloques de placa base, ¿cuál es mejor y en que se diferencian?

Monoblock vs fullblock para bloques de placa base, ¿cuál es mejor y en que se diferencian?

Javier López

Antiguamente los bloques de agua para placas base solo eran instalados por auténticos expertos de la refrigeración líquida. Pero hoy en día las marcas ofrecen opciones mucho más simples de cara a facilitar la adaptación de este tipo de bloques por los usuarios. Aun así, siguen existiendo dos tipos de bloques claramente diferenciados y que en ocasiones comparten modelo de placa base. Hablamos de monoblock vs fullblock, ¿cuál es mejor y en qué se diferencian?

Se resuelve un problema y se crea otro, parece que volvemos a empezar, pero realmente no es así, ya que los que lleven tiempo con refrigeración líquida custom sabrán que desde hace casi 10 años uno de los dos tipos de bloques ha estado deleitando a propios y extraños.

Por lo tanto, el nuevo dilema se centra en los monoblocks, últimos en llegar al mercado y curiosamente los más adoptados por los usuarios.

Monoblock vs fullblocks: diferencias y características

ek_momentum_extreme_front_rgb

Solo hay unas pocas diferencias para discernir entre uno y otro, pero al mismo tiempo son claves para el rendimiento del sistema en general.

Un monoblock para placa base es básicamente un bloque que engloba la refrigeración de la CPU y los VRM en una o varias piezas de cobre, latón o en su defecto aluminio. Antiguamente constaba de un único cuerpo, por lo que no tenía partes desmontables más allá de su cover de plexi o acetal, pero en la actualidad los fabricantes están eligiendo opciones más inteligentes y enfocadas al rendimiento extremo.

ek_momentum_extreme_back

De hecho, los últimos modelos constan de hasta 4 piezas en total para dar forma al monoblock, donde por norma se pueden distinguir la parte que engloba a la CPU y su coldplatte, los dos bloques para VRM (o uno si se diese el caso por el modelo de la placa) y finalmente la pieza que encaja todo el puzle que normalmente es el cuerpo primigenio por donde el agua se mueve de un lado hacia el otro.

Todas las piezas van encajadas y selladas mediante tornillos y juntas tóricas, por lo que la posibilidad de errores en su montaje es mayor y el proceso de control de calidad debe ser más alto. Son la opción de mayor rendimiento tras los bloques puros para CPU, ya que no refrigeran como tal los chipsets actuales, además de ser bastante más baratos que los fullblocks y mucho más numerosos que estos.

Los fullblock son una especie en extinción ¿los resucitará X570?

EK-FB-ASUS-R5E10-Monoblock_NP_Fit_1600

Un fullblock o también llamados Full Board Block, son bloques prácticamente en desuso por la caída del consumo y temperatura de los chipsets, aunque con X570 puede que volvamos a ver apuestas serias de los fabricantes de nuevo.

Estos bloques tienen la particularidad de que refrigeran todos los componentes clave de la placa base, lo que incluye VRM y chipset, y en algunos casos incluso CPU. Por lo tanto, se forman de dos o más piezas que pueden llegar como bloques independientes o de una pieza siguiendo el esquema de los monoblocks.

En este último caso, existen fullblocks que realmente son dos bloques independientes, pero están unidos e interconectados mediante diversos tornillos, canales y juntas tóricas, algo así como un monoblock potenciado con un bloque más para el chipset.

FB-KIT-ASUS-R4BE_NP_detail_1200

Esto no es muy normal, ya que implica un diseño mucho más complicado, varias alturas, mejores cauces para maximizar el flujo y sobre todo mucho más material que tiene que ser puesto por el fabricante para completar dicho bloque.

No ha habido demasiados de este estilo en la historia de los bloques para placas base, pero sin duda son mucho más bonitos y atractivos, aunque requieren más flujo y presión para rendir a la altura de lo que se espera de ellos. Tanto es así, que prácticamente solo los modelos de placa base de gamas elitistas han incluido uno y no todos los modelos, sino los fetiche.

Por lo tanto, suelen ser muy valorados por la comunidad por su rareza y encanto. En cambio, los fullblocks comunes en la actualidad y tras la aparición de los monoblocks y la bajada de temperatura y consumo de los chipsets, han pasado de adorados a ignorados, ya que los usuarios prefieren una opción más sencilla como un monoblock.

Entonces, ¿cuál es la elección correcta?

ekwbrampage77

Es difícil de responder, ya que la cantidad de bloques es abrumadora y representa un problema el categorizar a unos frente a otros. Pero para tener una idea muy acertada, siempre tenemos que contar con la restricción del bloque, su distribución interna, el número de piezas que incluye atornilladas entre sí y la longitud total del mismo.

Por norma, si lo que buscamos es reducir la temperatura únicamente del procesador, un bloque exclusivo para la CPU nos dará mejores temperaturas que un monoblock o fullblock. Pero hay casos donde por simples dimensiones y material, uno de los dos nombrados puede ejercer el mismo desempeño que el bloque a secas, no es lo normal, pero hay que tenerlo en cuenta.

En cuanto a la pregunta que encabeza este artículo, la respuesta va muy en sinfonía con lo explicado para el bloque de CPU. Depende del tipo de fullblock a elegir. Por norma, el monoblock, conseguirá mejores temperaturas, no por el bloque en sí mismo, sino por no tener que absorber el calor del chipset, lo cual son 8-15 vatios de media menos en el agua.

En cambio, si el fullblock incorpora pads térmicos en su junta entre las distintas partes o va muy bien sellado y es capaz de traspasar el calor de una parte del bloque a otra, la mayor dimensión del bloque puede lograr equiparar la balanza, pero para ello necesitará que los cauces del agua sean limpios y con curvas suaves, ya que, si no, lo ganado en material y disipación se perdería.

Por lo tanto, hay que tener en cuenta todos estos detalles, donde como vemos, no será fácil decidir entre uno y otro sin estudiar cada bloque en concreto, ya que no hay una regla fija que delimite el rendimiento y con ello una toma clara de decisión frente a esta cuestión. Todo se podría resumir de la siguiente manera: CPU Block > Monoblock > Fullblock en cuanto a temperatura de la CPU.

Pero como decimos, el tipo de placa y las necesidades de refrigeración son primordiales para decantar la balanza.

¡Sé el primero en comentar!