NVIDIA GeForce RTX 2080 y 2070 Max-Q: filtrado su rendimiento en Geekbench

Justo ayer adelantamos los lanzamientos que NVIDIA hará para el sector portátil de sus tarjetas gráficas para sobremesa, donde se confirmaba una versión Max-Q para la RTX 2070 y donde algunos rumores con base afirmaban que existiría una versión igual pero para el modelo superior RTX 2080. Hoy, ambas GPU se han dejado ver en el popular benchmark Geekbench donde además se han confirmado más detalles.
NVIDIA Max-Q por partida doble
Para los más neófitos en la materia explicaremos brevemente qué son las versiones Max-Q de NVIDIA. Los de Santa Clara han creado unas versiones de sus tarjetas gráficas de menor tamaño y grosor para que así los fabricantes de portátiles puedan crear estos dispositivos gaming en un grosor más fino que los convencionales (en principio hasta 18 mm).
El punto desde donde giran estas GPUs es la eficiencia, ya que todo se basa en ella para conseguir un equilibrio entre potencia, energía y ruido. Todo esto vendría acompañado por nuevos sistemas de refrigeración y una nueva funcionalidad llamada WhisperMode, donde se consigue un portátil silencioso cuando esté enchufado, utilizando configuraciones gráficas eficientes en el consumo de energía y detectando la frecuencia de cuadros para lograr un equilibrio entre acústica, detalles gráficos y rendimiento.
Ahora que ya sabemos qué son las versiones Max-Q podemos hacernos una idea de lo que representan los datos filtrados. Como decimos, ha sido mediante Geekbench donde ambas GPUs se han mostrado y donde como curiosidad, ambas GPUs comparten el mismo modelo de portátil con mismas características firmado por Lenovo, siendo el modelo concreto el Lenovo 81HE.
Dicho portátil incluirá un Intel Core i7 8750H con 6 núcleos y 12 hilos a una frecuencia máxima de 4.1 GHz. Estará respaldado por 32 GB de RAM DDR4 aún sin especificar su velocidad y acompañados por Windows 10 Pro 64 bits.
NVIDIA GeForce RTX 2080 Max-Q y RTX 2070 Max-Q
La primera filtración corre a cargo de la RTX 2080 Max-Q, donde sorprende que NVIDIA haya conseguido igualar el conteo de unidades de cómputo. Así, esta RTX 2080 Max-Q contará con 46 SM al igual que la versión de escritorio y donde en el mismo caso incluirá los 8 GB de rigor GDDR6.
Donde las diferencias salen a relucir es en las frecuencias, ya que partimos de los 1515 MHz en su versión de escritorio hasta los 1230 MHz en su versión Max-Q, lo cual significa una reducción de las frecuencias en un 18,81% y eso debería desencadenar un consumo entre los 160 y 170 vatios.
La puntuación bajo OpenCL ha sido bastante sorprendente, ya que ha logrado 250642 puntos en total.
Por otro lado, la RTX 2070 Max-Q viene escoltada por la misma CPU y memorias, lo cual hace la comparativa más interesante. En este caso, la RTX 2070 Max-Q tendrá 36 SM al igual que su versión de escritorio, pero como en el caso de la RTX 2080 Max-Q su frecuencia viene reducida en 110 MHz, alcanzando los 1.3 GHz.
Esto da como resultado una frecuencia un 7,8% menor si la comparamos con la RTX 2070 original, lo que debería desembocar en un TDP entre 140 y 160 vatios en total.
La puntuación conseguida por esta RTX 2070 Max-Q ha sido de 223753 puntos, por lo que si la enfrentamos a la RTX 2080 Max-Q obtendremos un rendimiento menor, concretamente un -10.72%.