Los fabricantes de placas temen que Intel no sea capaz de cubrir la demanda de chipsets Z390

Los fabricantes de placas temen que Intel no sea capaz de cubrir la demanda de chipsets Z390

Juan Diego de Usera

Vari0s fabricantes de placas base han hecho públicas sus preocupaciones sobre la posibilidad que Intel no sea capaz de cubrir la demanda de los nuevos chipsets Z390, dado los problemas de producción que tiene actualmente el fabricante para producir unidades de los actuales chipsets y procesadores en el nod0 de 14 nm. Lo que podría ocasionar un descubierto en el mercado.

Junto con el lanzamiento hace unos días de los nuevos procesadores Intel Core de 9ª Generación, Intel presentó a su vez, su nuevo chipset tope de gama: el Z390. Este chipset viene a reemplazar al actual chipset Z370 como el más potente de toda la gama, siendo el único que permite configuraciones con varias tarjetas gráficas. Por supuesto, también junto con el actual Z370, son los únicos que permiten realizar overclock a los procesadores Intel con núcleos Coffee Lake.

En esencia, el nuevo chipset de Intel es un chipset Z370 remozado, al que se le ha añadido el soporte para poder incorporar una tarjeta inalámbrica y el soporte para puertos USB 3.1 de 2ª Generación. El resto de características es el mismo que las del actual Z370. Pero hay un detalle que le diferencia de este chipset: los nuevos chipsets de Intel se fabricarían con el nodo de 14 nm, que en estos momentos no es capaz de cubrir la demanda de todo lo que se exige de él.

Las placas base con el chipset Z390 todavía no han llegado al mercado

Una de las ventajas que tienen los nuevos procesadores de Intel de la 9ª Generación es que son compatibles con todas las actuales placas base de Intel con las que son compatibles los procesadores Coffee Lake-S, con una simple actualización de la BIOS. Esa es la baza que pretenden jugar los fabricantes de placas base si, llegado el momento, comprueban que Intel no es capaz de suministrar suficientes unidades de su chipset Z390.

Cabe recordar que Intel no es extraña a tener problemas de suministro con su nodo de 14 nm. Ya el año pasado, tras el lanzamiento de los procesadores Coffee Lake-S y el chipset Z370, las primeras unidades de estos no llegaron a las tiendas hasta casi pasadas las Navidades, lo que provocó que le fabricante prácticamente la perdiera en favor de AMD. Que, por cierto, estos problemas en el suministro de procesadores y chipsets, a quien realmente está beneficiando es a esta marca que, desde junio de este año está viendo como las ventas de sus procesadores y su cuota de mercado sigue subiendo de manera imparable.

Fuente > PC Games N

¡Sé el primero en comentar!