Si tienes problemas en tu MacBook Pro o iMac Pro, ahora solo Apple podrá repararlos

Apple ha comenzado a distribuir una circular a sus tiendas y distribuidores autorizados que, a partir de ahora, los ordenadores Apple MacBook Pro o iMac Pro solo van a poder ser reparados por parte de sus propios técnicos, que tendrán acceso a una herramienta de software, sin la que el ordenador no se podrá utilizar tras ser reparado.
Apple lleva años intentando evitar que sus ordenadores personales sean reparados en otros sitios diferentes a su propio servicio técnico. Y se han visto envueltos en varias controversias a ese respecto, especialmente en Estados Unidos, donde han intentado, por todos los medios, intentar que los diferentes estados no conviertan en Ley el «derecho a reparar». Esta propuesta de Ley obligaría a todos los fabricantes de equipos electrónicos a proporcionar manuales y componentes a terceros, para que las reparaciones de éstos puedan ser llevados a cabo por un tercero.
Un símil bastante adecuado a lo que acabamos de describir es si el filtro de aceite de nuestro coche solo pudiera ser cambiado por uno que suministra el fabricante del mismo y solo por el personal de un taller autorizado por la marca, dejando en la estacada a cualquier otro taller.
Apple usará un software propietario que dejará inservible una reparación hecha por otra tienda
Como suele ser habitual en estos casos, Apple afirma que la realización de esta maniobra es por estar preocupados por los datos que almacenan los equipos de sus clientes. Sin el empleo del Apple Service Toolkit 2, cualquier tienda que realice la reparación de una placa base, un teclado, un trackpad y el Touch ID se encontrará con que el ordenador no funcionará, a menos que se emplee dicho software para aprobar la reparación, y lo emplee un empleado autorizado para usarlo.
Este movimiento de Apple no es uno que nos sorprenda, dado que la empresa sigue en su línea de ir cada vez convirtiendo el ecosistema de sus productos, en uno que es cada vez más cerrado, con la excusa de mejorar la seguridad (especialmente tras el descubrimiento de los chips espía incluidos en las placas base de algunos servidores de Supermicro). Sin embargo, contrasta bastante con la aproximación que hace el ecosistema de los ordenadores PC compatibles, que suele ser mucho más abierto en eses campo. Por ejemplo, casi todos los fabricantes de ordenadores portátiles proveen en sus páginas webs, manuales para el desensamblado y la sustitución de todos los componentes reemplazables (memoria RAM, disco duro, pantalla LCD, etc) para todos sus usuarios, cosa que Apple nunca ha hecho.