Microsoft anunció hace unas semanas la gama Surface, una gama que, tal y como estaba previsto, se acaba de ampliar dando la bienvenida a los nuevos procesadores de Qualcomm con arquitectura ARM y con los que la compañía que fundó Bill Gates quiere compartir de tú a tú con la gama MacBook de Apple que lleva utilizando este tipo de procesador desde hace 4 años.
A diferencia de la oferta que presentó hace unas semanas, estos nuevos equipos están enfocados a todos los consumidores y se convierte en la décima generación.
Uno de los principales cambios que se encuentra en esta nueva gama, a nivel estético se encuentra en el teclado. Con la Surface Pro 10, Microsoft ha cambiado el clásico teclado Signature de Microsoft por el nuevo Surface Pro Flex, un teclado que utilizan un tipo de enganche diferente que da una mayor firmeza a la conexión por lo que es necesario aplicar un poco más de fuerza para poder desengancharlo.
Portátiles Microsoft Surface Pro 10
Esta nueva gama de portátiles de Microsoft da la bienvenida a los procesadores con arquitectura ARM de Qualcomm Snapdragon X Plus y Snapdragon X Elite, siendo este último la opción más cara al incorporar un mayor número de núcleos.
La versión base cuenta con 16 GB de memoria RAM y 256 GB de almacenamiento PCIe Gen 4 con un máximo de 1 TB. La máxima cantidad de memoria RAM disponible para estos modelos es de 32 GB LPDDR5X y, al tratarse de un chip ARM, no se puede ampliar.
A la hora de comprar el dispositivo, debemos tener muy claro cuáles son nuestras necesidades actuales y a futuro. Este es el mismo problema que también presentan los MacBook de Apple y está asociada al tipo de procesador y su funcionamiento.
En cuanto a las opciones de conectividad, cuenta con soporte para Wi-Fi 7, Bluetooth 5.4 y conectividad 5G, aunque esta versión llegará un poco más tarde al mercado. Respecto a los puertos, la gama Surface Pro 10 incluye dos puertos USB 4.0 y la interfaz Surface Connect. La cámara frontal es de 5 MP, es compatible con Windows Hello al incorporar un sensor de IR para utilizar reconocimiento facial para desbloquear el acceso. En la parte trasera, cuenta con una cámara de 10 MP.
Cuenta con una pantalla de 13 pulgadas disponible en versión OLED o panel LCD IPS con una resolución máxima de 2.880 x 1920 y una tasa de refresco de hasta 120 Hz. Como se trata de la gama Surface Pro, un dispositivo convertible, la pantalla es táctil por lo que se puede utilizar con cualquier lápiz óptico compatible, no solo con el que Stylus que vende Microsoft.
Precio y disponibilidad
La nueva gama Surface Pro 10 está disponible en 4 colores: Sapphire, Dune, Platinum y Black y el precio de salida para la versión más económica es de 999 dólares para el modelo con panel LCD, 16 GB de RAM, 256 GB de almacenamiento y gestionado por el procesador Snapdragon X Plus de Qualcomm.
El modelo con panel OLED está gestionado por el Snapdragon X Elite y parte de los 1.499 dólares y cuenta con 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento.
El modelo más caro de todos, gestionado por el Snapdragon X Elite, pantalla OLED, 32 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento sube hasta los 2.099 dólares. Teniendo en cuentas las prestaciones, el precio al que llegan estos equipos al mercado es más que atractivo.
Si adicionalmente queremos el teclado oficial de Microsoft, tenemos sumar otros 139,99 dólares. De momento, esta nueva gama solo se puede reservar en Estados Unidos, por lo que será cuestión de esperar unas cuentas semanas hasta que su disponibilidad de amplie a Europa.
Viendo estos precios, está claro que Microsoft quiere competir directamente con el MacBook Air de Apple, especialmente el modelo LCD ya que Apple todavía no utiliza paneles OLED en sus equipos.