Este es el ordenador más barato que puedes montarte para jugar con VR

Este es el ordenador más barato que puedes montarte para jugar con VR

Juan Diego de Usera

A medida que ha ido pasando el tiempo, los dispositivos de realidad virtual (VR) para los ordenadores personales, han bajado un poco su precio de lanzamiento. Y, dado que los requerimientos técnicos de tanto el Oculus Rift como del HTC VIVE son muy similares, en este tutorial vamos a diseñar un ordenador barato que cumpla con estos requerimientos técnicos.

Hace algo más de dos años que los usuarios, con los bolsillos suficientemente profundos, pudieron comenzar a emplear la realidad virtual en sus casas. Y, aunque los equipos de VR todavía siguen siendo bastante caros de comprar, desde hace un par de años las cosas han cambiado bastante en el panorama de componentes informáticos, gracias a la llegada al mercado de los procesadores AMD Ryzen.

Lo que en este artículo vamos a configurar es un ordenador que nos permita jugar con un casco de VR. No vamos a seguir las especificaciones recomendadas de los fabricantes de estos cascos: iremos a por el equipo más básico y barato que necesitaríamos para poder ejecutar un juego de VR. Sí, estamos de acuerdo que a todos nos gustaría montar un ordenador muy potente para VR, pero no es ese el objetivo de este tutorial.

Ordenador barato para poder jugar con VR

Procesador

En este punto, las especificaciones del HTC VIVE difieren bastante de las del Oculus Rift, dado que, si bien el primero pide, como procesador más pequeño, un  Intel Core i5-4590, las del Rift piden como mínimo procesador un Intel Core i3-6100 o un AMD Ryzen 3 1200. En este caso, la opción sería, bien un Intel Core i3-8100 o un AMD Ryzen 3 1300X.

Ambos procesadores son similares en precio y prestaciones. Y, aunque el procesador de AMD es ligeramente más caro, para el procesador de Intel deberéis de comprar un disipador decente para poder refrigerarlo.

AMD Ryzen 3 en caja

Intel Core-i3 en caja

Disipador

Para nuestro procesador de Intel, dado que el disipador OEM no es capaz de cumplir su función ni medio razonablemente bien, hemos optado por un disipador NOX Hummer H-120. Este es un disipador bastante decente por los 13,90 euros que cuesta y hará un buen servicio a la hora de refrigerar el Intel Core i3-8100. Y, sobre todo, lo hará razonablemente en silencio.

Disipador

Placa base

Dado que no necesitamos hacer overclock ni nada, hemos optado por elegir una placa base con chipset Intel H310, que nos va a proporcionar todo lo básico y necesario, para el procesador de Intel; mientras, para el procesador de AMD hemos optado por elegir una placa base con chipset A320.

La MSI H310M Pro-VDH, que hemos elegido para el equipo con procesador de Intel, es una placa base micro ATX que tiene un precio de 59,99 euros. Mientras que la MSI A320M Pro-VD/S tiene un precio de 49,69 euros.

Placa base

Placa base

Memoria RAM

Para la memoria RAM, lo mínimo que pide el HTC VIVE son 4 GB, mientras que el Oculus Rift necesita como mínimo, 8 GB de RAM. Dado que nuestro ordenador barato ha de ser compatible con ambos sistemas de VR, nosotros hemos optado por montar 8 GB de RAM, con dos módulos de 4 GB en un kit, para así poder aprovechar las virtudes de la memoria en dual channel.

Hemos escogido un kit de 8 GB G.Skill Ripjaws V F4-2400C15D-8GVR que cuesta 87,99 euros.

Memoria RAM

Tarjeta gráfica

KFA2 GeForce GTX 1050

Originalmente, la especificación para que funcionara la VR medio fluidamente era una NVIDIA GeForce GTX 970 o una AMD Radeon R9 290. Hoy en día podemos conseguir ese nivel de prestaciones si ponemos una NVIDIA GeForce GTX 1050 Ti.

Hemos escogido una KFA2 GeForce GTX 1050 Ti que nos costará 174,49 euros.

Disco duro

Dado que todavía no han bajado lo suficiente de precio los SSD, hemos optado por instalar un disco duro mecánico. La unidad que hemos elegido es un Seagate Barracuda de 1 TB, que os costará 39,99 euros.

Disco Duro 1 TB

Fuente de alimentación

Este sistema no va a consumir gran cosa a plena carga. De hecho, con una fuente de 400 W iríamos bien provistos para alimentar todo el equipo. Pero, en previsión de poder ampliar el sistema más adelante, hemos optado por escoger una fuente de 450 W.

La fuente que hemos elegido es una Enermax NAXN ENP450AGT que tiene un precio de 39,90 euros.

Fuente de alimentación

Caja

Para nuestro ordenador para VR hemos optado por la caja NOX Hummer VX, que ya de serie nos incluye dos ventiladores de 120 mm, junto con un control de la velocidad de estos, con lo que podremos hacer que el equipo sea más silencioso si así lo queremos.

La NOX Hummer VX tiene un precio de 33,74 euros.

En total, para el ordenador con procesador de Intel, nos costaría el ordenador unos 382,50 euros, mientras que, para la opción con procesador de AMD, el ordenador resultante nos costaría 379,21 euros. Como veis, la diferencia de precios entre ambos ordenadores no es muy grande, así que solo os tocaría elegir qué plataforma es la que preferís.

17 Comentarios