Qualcomm es una de las empresas más importantes en lo que se refiere a los procesadores destinados para móviles. La compañía ha presentado tres nuevos procesadores destinados al mercado de la gama media de smartphones y os damos las especificaciones de estos nuevos chips Qualcomm Snapdragon 632, 439 y 429.
Las novedades en el nuevo chip Qualcomm Snapdragon 632
El nuevo chip 632 de Qualcomm se posiciona como el sucesor del 630. Es la primera vez que la compañía lleva a la gama media sus núcleos más grandes, los Kryo. Dentro de este Snapdragon 632 encontramos 8 núcleos Kryo 250, un clúster de 4+4, que son capaces de funcionar a una velocidad de 1,8 GHz. En este SoC encontramos la GPU Adreno 506 y podremos conectar una cámara de 24 MP o doble cámara de 13 MP cada una mediante ISP. La resolución de pantalla máxima será FHD+.


Las novedades en los nuevos Qualcomm Snapdragon 439 y 429
Los Qualcomm Snapdragon 439 y 429 son los sucesores directos de los 435 y 425. En el 439 encontramos un clúster que une cuatro núcleos Cortex A53 a 1,95 GHz con cuatro núcleos Cortex A53 a 1,45 GHz y una GPU Adreno 505, podremos utilizar sensores de 21 MP o doble sensor de 8 MP cada uno. Por su parte, el 429 cuenta con solo cuatro núcleos de Cortex A53 a 1,95 GHz y una GPU Adreno 504, podremos conectar sensores de 16 MP o doble sensor de 8 MP cada uno.
Una de las novedades de estos SoC es que están fabricados en el nodo FinFET, dejando claro que la compañía ha terminado la implantación del uso de este tipo de transistores en la producción de chips para smartphones. La compañía no ha compartido si estos chips están producidos en el nodo 14LPP o en el nodo 16FF.
Estos nuevos procesadores son compatibles vía software entre ellos y entre los 626, 625 y 450. Así mismo, el 632 es compatible vía pines con el 626, 625 y 450, el chip 439 y el 429 son compatibles. Al tener esta compatibilidad vía software, la compañía consigue acelerar el proceso de actualización a los OEM. Al ser el 632 compatible con chips anteriores, puede que veamos bastantes mejores debido a los nuevos núcleos Kryo del procesador.
Se espera que estos nuevos chips de gama media empiecen a utilizarse en los dispositivos que llegan al mercado en la segunda mitad de 2018, por lo que queda bastante poco para que aparezcan en el mercado smartphones con estos SoC.