AMD avanza la llegada de su nueva marca gaming frente al NVIDIA GPP

AMD avanza la llegada de su nueva marca gaming frente al NVIDIA GPP

Manuel Santos

AMD ha decidido plantar cara al GPP de NVIDIA y crear su propio plan de colaboración con marcas, aunque en este caso es abierto. La compañía lo ha notificado en la web de Radeon y ha alertado de que en los próximos días diferentes marcas gaming lanzarán una marca dedicada a las tarjetas gráficas de AMD.

AMD se enfrenta al GPP de NVIDIA con un plan mucho más abierto

AMD defiende la creación de este programa para garantizar a los gamers la posibilidad de la libre elección de componentes a la hora de montar nuestro propio PC, actualizarlo o ir a una tienda a elegir uno ya montado; así como que las marcas no puedan interferir en nuestras elecciones y podamos tener el equipo que prefiramos.

Llevamos un tiempo comentando este hecho, empresas como Gigabyte habían echado directamente a las gráficas AMD de su catálogo gaming y las habían metido en la marca generalista. Mientras que otras como Asus habían empezado a trabajar en su nueva marca AREZ, que hoy se ha confirmado gracias a su web.

La empresa asegura que estas nuevas marcas ayudarán a los gamers a conseguir productos con precios más justos y se potenciarán las posibilidades de las marcas de desarrollar productos gaming más competitivos.

Los cuatro pilares sobre los que se sostiene este plan de colaboración de AMD

  • Dedicación a la innovación. AMD trabaja con los principales desarrolladores, proveedor y fabricantes para conseguir que su tecnología sea compatible con todos ellos. Como ya hacen con JEDEC, Microsoft o Khronos.
  • Transparencia en los estándares de la industria. Los estándares que crea AMD no suponen un coste extra a los fabricantes si lo añaden a sus productos, consiguiendo que los usuarios no tengan que gastar más dinero que productos que funcionen mejor con las gráficas de AMD.
  • Relaciones de colaboración reales.
  • Expandir el ecosistema de ordenadores gaming. Con la creación de tecnología de desarrollo totalmente gratuitas, mejorando la experiencia inmersiva de las siguientes generaciones de videojuegos. Con este trabaja se consigue que hasta los televisores tenga soporte para AMD Freesync o la integración de las novedades de la arquitectura Vega en el juego Far Cry 5, sin afectar a su rendmiento en la competencia.

AMD asegura que con estas colaboraciones sólo busca mejorar el ecosistema, no competir y segmentar el mercado. Sólo queda ver en que resulta estos nuevos planes para los usuarios, es decir, en el precio de nuestros componentes gaming.