Los ventiladores y luces LED de nuestros equipos utilizan los PWM para funcionar. En este tipo de dispositivos sirve para hacer que funcionen de una forma mucho más eficaz y con un menor consumo de energía que con otras técnicas. Los PWM son utilizados en más dispositivos electrónicos ya que su funcionalidad es muy amplia. Te lo contamos todo sobre esta función.
¿Qué es el PWM?
El PWM, Pulse Width Modulation o Modulación por Ancho de Pulsos, sirve para variar la energía recibida por un dispositivo electrónico variando rápidamente la energía que este recibe, cambiando entre apagado y encendido. Una variación en el PWM produce un cambio en el Duty Cycle.
El Duty Cycle es el tiempo que la señal está activa frente al tiempo que la señal está apagada. Con un Duty Cycle del 50% la señal estará activa la mitad del tiempo, mientras que la otra mitad del tiempo estará apagada. Si el Duty Cycle es del 100%, la señal estará activa durante todo el tiempo.
Es muy útil en los LED de nuestros equipos
Uno de los factores más importantes del Duty Cycle es la frecuencia de conmutación, que se refiere a la velocidad a la que la señal cambia entre activa o apagada en tiempo de ejecución. Para conseguir que un LED parezca que tiene un menor brillo, la frecuencia de conmutación es la que debe cambiar.
El ojo humano notará la conmutación de una señal si esta se hace con una frecuencia inferior a las 18 veces por segundo, es decir, si un LED cambiase de apagado a encendido diez veces en un segundo veríamos como se apaga y enciende esas diez veces. Los LED actuales tienen una frecuencia de conmutación de 100 veces por segundo, si tenemos un Duty Cycle del 25% sabremos que de ese segundo sólo estará encendido una cuarta parte, lo que le dará al LED un brillo del 25%.
Menor consumo y ruido en los ventiladores con PWM
El PWM también se utiliza en los ventiladores de nuestros equipos, gracias a él se consigue que tengamos una refrigeración silenciosa y eficiente. Por contra, los ventiladores que dependen de la placa base tienen un control muy pobre de la velocidad, lo que hace que aumente el ruido y el consumo.
Los ventiladores con PWM permiten a las placas base que controlen fácilmente la velocidad de los ventiladores, pudiendo bajar en situaciones en las que el equipo está ocioso.
La modulación de ondas también se utiliza en la comunicación mediante redes o en los amplificadores. En estos últimos un amplificador con PWM tiene un 99% de eficiencia frente al 25 – 50% del resto.