Gigabyte, a través de su submarca gaming Aorus, acaba de presentar su nuevo teclado óptico Aorus K9. Este teclado se ha diseñado para emplear interruptores ópticos con una resistencia muy superior a la de sus contrapartes mecánicos. A parte de contar con retroiluminación LED RGB, programables por sus usuarios. Para convertirlo en el arma perfecta de los gamers.
Seguro que más de uno (y de dos y de tres) se está preguntando qué demonios es un teclado óptico. Para ser claros, los interruptores ópticos aún tienen componentes mecánicos. Al igual que un interruptor mecánico estándar, tienen partes móviles físicas. Empujan la tapa de la tecla, un vástago se mueve dentro de un eje y un resorte empuja el interruptor nuevamente a su posición de reinicio. Los conmutadores ópticos también pueden tener las mismas características físicas que los interruptores normales, como una acción lineal (como rojos), táctiles (marrones) y clics (azules).
Lo realmente importante es cómo se recibe y transmite la entrada. Los fabricantes de interruptores ópticos os dirán que los interruptores mecánicos tradicionales sufren degradación del rendimiento debido a la oxidación y al desgaste de los puntos de contacto metálicos en su interior. Y también está el problema de la interferencia generada por el rebote del metal, que puede retrasar la señal entre el teclado y el ordenador por muchos mili segundos. Los interruptores ópticos supuestamente no sufren ninguno de esos problemas.
La resistencia al desgaste de los interruptores del Aorus K9 es muy superior al de los teclados mecánicos
Los interruptores ópticos que integra el teclado Gigabyte Aorus K9 están fabricados por la marca Flaretech. Que no tiene ningún problema en declarar unas interferencias por rebote de 0,03 ms. Así como una resistencia de hasta 100 millones de pulsaciones de cada tecla. Esta durabilidad es justo el doble de la que suelen presentar los interruptores mecánicos de marcas tan afamadas como Cherry.
Después, el nuevo Aorus K9 tiene ciertas características que son de esperar hoy en día en todo teclado gamer que se precie. Como, por ejemplo, anti ghosting y N-Key rollover, la facilidad del reemplazo de las teclas o la parte superior del teclado realizada en aluminio. Más otras cuantas más que no son tan frecuentes de encontrar en un teclado, como el hecho de que se puedan reemplazar los interruptores con facilidad, que sea resistente a las salpicaduras.
Gigabyte no ha proporcionado datos sobre el comienzo de la comercialización de este nuevo teclado ni del precio que tenrá cuando salga a la venta. Aunque algo me dice a mí que, barato no va a ser precisamente