Analizamos el Scimitar Pro RGB, nuevo ratón tope de gama de Corsair
Durante el CES de éste año, Corsair presentó todas sus novedades para el año entre las que se podían encontrar teclados, ratones, fuentes de alimentación y cajas para PC. Una de las mayores novedades fue sin duda el anuncio de su nuevo ratón tope de gama, el Scimitar Pro RGB que viene a ser una versión mejorada de su anterior Scimitar RGB que ya analizamos en su día al que le han puesto un sensor que permite una mayor sensibilidad (de 12.000 DPI pasa a 16.000 DPI) y le han incorporado un sistema de perfiles por hardware más amplio y que permite una mayor personalización. Mantiene eso sí el mismo diseño estético y funcional, con sus doce botones configurables en la zona del pulgar y su exclusivo sistema deslizante que permite mover su posición para adaptarse a nuestra mano. Es, por lo tanto, el mismo ratón tope de gama para juegos MMO pero optimizado.
En mi caso, reconozco que me hago un lío con tantos botones en el lateral y desde ya os digo que me gusta más el diseño de otros fabricantes que los ubican en forma circular para que sean fácilmente identificables. No obstante, también conozco personalmente a jugadores que emplean ratones con botonera lateral y le sacan el máximo partido, asignando macros personalizadas a cada uno de los 12 botones laterales para obtener una ventaja en los juegos, especialmente tipo MMO como World of Warcraft o Final Fantasy XIV.
Y es que casi todos los fabricantes que tienen productos Gaming en su catálogo cuentan con un ratón de similares características. Éste es el segundo de Corsair, siendo una versión mejorada del primero, y dado que se trata de un ratón cuyo precio ronda los 100 euros tendremos que exigirle el máximo en nuestro análisis. El Scimitar RGB ya era un gran ratón -dejando de lado que a mi me guste o no la botonera lateral, es estupendo- así que el listón está bastante alto para éste Scimitar Pro RGB. Veamos si el extra de precio vale la pena o no, pues como os decíamos el ratón es en diseño el mismo y las mejorías que veremos son meramente técnicas, incluyendo por supuesto de software.
Como siempre, esperamos que nuestro análisis os guste y que os resulte de utilidad. Para leerlo al completo podéis acceder hacienco clic en el siguiente enlace: