AMD ha comenzado a testear los procesadores que formarán el final de la cadena de producción, en cuanto a rendimiento, de los nuevos modelos Ryzen que se lanzarán en breve al mercado. Estos procesadores contarían «solo» con cuatro núcleos habilitados en su interior y no emplearían el Simultaneous Multithreading (SMT en adelante) y, por precio, se supone que serán la compatencia directa a los actuales Intel Core i3 y Core i5 pero, a diferencia de éstos, todos vendrían desbloqueados de fábrica.
No pasa día sin que salte a la palestra una neuva noticia sobre los nuevos procesadores Ryzen de AMD, pero ésta de hoy nos da un poco más idea de cómo se va a acabar estructurando el catálogo de este procesador cuando salga al mercado en breve tiempo. Estos nuevos modelos dentro de Ryzen representarán los procesadores más bajos que podremos comprar, descartándose por completo la idea de que AMD pudiera acabar sacando procesadores con tan solo un par de núcleos como gama muy baja para Ryzen (descartándose al menos de manera inicial, luego ya veremos lo que acaba demandando el mercado de su estrategia comercial).
Como he comentado, estos nuevos modelos contarán con cuatro núcleos que llevarán el SMT desactivado, similar a lo que hace Intel con sus actuales Core i5 y es en este segmento de precios en el que seguramente acabemos viéndolos competir: contra los i3 e i5. Ello me lleva a pensar que una combinación bastante usual para un equipo de prestaciones modestas sea uno de estos procesadores con una placa con chipset A320, mientras que una configuración para juegos económico ya buscaría más probablemente un modelo similar a éste pero con el SMT activado en todos sus núcleos y una placa base con chipset B350, lo que a efectos prácticos de configuración lo dejaría en el mismo territorio de los actuales Core i7 de socket LGA 1151 de Intel.
Sin embargo, una gran ventaja que tendrían estos procesadores frente a sus homólogos de Intel son los multiplicadores desbloqueados, que volverán a permitir que usuarios con recursos económicos más limitados puedan intentar extraer un mayor rendimiento de sus equipos sin tener que invertir una pequeña fortuna para ello. Veo en esto un nuevo renacer del overclock a todos los niveles, lo cual voy a considerar siempre como algo positivo para todos los usuarios. Sí, sé perfectamente que el porcentaje de personas que le hacen overclock a sus procesadores es bastante bajo, pero me encanta la idea de que AMD nos va a dar esa oportunidad a todo el mundo, independientemente del dinero que inviertan en su procesador; solo tendrán que elegir una placa base con chipset B350 o X370 para tener a su disposición todas las herramientas necesarias para hacerlo a nivel de Bios.