Oculus VR compra una compañía diseñadora de dispositivos de rastreo ocular

Oculus VR compra una compañía diseñadora de dispositivos de rastreo ocular

Juan Diego de Usera

Se ha anunciado que Oculus VR ha comprado la compañía The Eye Tribe, conocida por sus tecnologías de hardware y software de rastreo ocular, a principios de diciembre. La división VR de Facebook no dice cómo piensa utilizar la empresa adquirida, pero las dos razones principales de la adquisición podrían ser la tecnología de rastreo que emplea The Eye Tribe junto con la experiencia de la compañía con el renderizado fove. Teóricamente, la compra puede indicar que el renderizado por fove puede convertirse en una característica importante de las próximas plataformas VR.

The Eye Tribe se estableció en 2011 con el objetivo de desarrollar tecnologías de software y hardware para el seguimiento de los ojos. Para el año 2013, la compañía presentó su dispositivo de rastreo ocular para PCs y tabletas que cuesta sólo $99 junto con un SDK para desarrollar software para el producto. La compañía realmente comenzó a enviar las unidades a los desarrolladores en 2014, pero los dispositivos nunca han sido integrados en las tabletas o en los ordenadores enviados a los usuarios finales. Eventualmente, la compañía diseñó tecnologías de seguimiento ocular para teléfonos inteligentes, y ya a principios de este año demostró una tecnología de rastreo de ojos para gafas VR.

El seguimiento de los ojos puede permitir un control más intuitivo de las interacciones en entornos de realidad virtual cuando se combina con gestos, voz y otros métodos. Sin embargo, esta podría no ser la única razón por la que Oculus VR está interesada en The Eye Tribe. El uso del seguimiento de la mirada también permite a los desarrolladores utilizar renderizado fove, que permite optimizar el uso de la potencia de la GPU. El método es relativamente simple en el papel: cada escena es renderizada primero en baja resolución y con la menor cantidad de polígonos y luego la parte específica de la pantalla donde el usuario está mirando actualmente se representa en alta resolución. Los desarrolladores pueden jugar con tales efectos como la profundidad de campo, desenfoque y antialiasing para optimizar el rendimiento y / o mejorar la calidad, pero todos esos trucos requieren seguimiento de la mirada.

No solo Oculus VR ha mostrado interés en las tecnologías de rederizado fove, ya que tanto Microsoft como Nvidia llevan ya un tiempo trabajando en este campo, siendo esta última compañía la que más trabajo ha realizado a este respecto; pero, aun con ello, esta tecnología todavía está bastante verde a estas alturas y va a requerir de más trabajo antes de poder ser lanzada al mercado de manera exitosa.

¡Sé el primero en comentar!