Se acercan las navidades y todos sabemos que tienes un PC de última generación del que quieres sacar provecho. ¿No te has planteado comprar un casco de realidad virtual? Si es así entonces echadle un vistazo a lo que os hemos preparado una lista de los mejores HMD que podéis encontrar en el mercado en estos momentos para usar con vuestro ordenador.
Los cascos de realidad virtual para PC empezaron a popularizarse a partir del Oculus Rift y se han convertido en un accesorio y una forma de disfrutar del contenido única. Se dice que la realidad virtual no es un accesorio ni una tecnología sino un medio en sí misma. El cual no solo permite nuevas formas de presentar el contenido, sino que mejora experiencias previamente ya conocidas como son los videojuegos.
¿Cuál es el mejor HMD o casco de realidad virtual?
Escoger un casco de realidad virtual no es algo fácil, y tampoco sencillo, especialmente por el hecho de que es un medio que tiene unas normas completamente distintas a las de una pantalla convencional y nuestro objetivo principal es conseguir la llamada telepresencia, la cual no es otra cosa que un eufemismo para hablar de una velocidad de respuesta visual totalmente imperceptible en el juego. Dicho de otra manera, que el tiempo entre realizar una acción y verla con nuestros propios ojos sea totalmente nula.
Esto se consigue usando pantalla de muy alta frecuencia, pero es aquí donde entramos en otro de los problemas clásicos del medio que no es otro que la distancia entre píxeles. Al usar unas lentes de aumento y tener la pantalla casi delante de los ojos no solo se necesita reproducir los juegos a una alta velocidad, sino también a una alta resolución. Quizás, es por esto que la VR no ha acabado de despegar, por el hecho que no solo requiere juegos adaptados, sino también sistemas de una gran potencia.
No obstante, es posible que ya tengas en tus manos el PC con el hardware suficiente como para poder disfrutar de los juegos en VR y, por tanto, la duda se encuentre más bien en qué unidad comprar. Es por ello que os hemos hecho una pequeña lista, la cual no se encuentra en orden de mejor a peor.
Pico 4
En términos generales, los sistemas de alternativas baratas suelen tener ciertos problemas que impiden que se puedan recomendar, ya sea de hardware o de software, haciendo que la calidad sea inferior a la que podríamos esperar. Pero hay veces que hay personas que deciden arriesgar a comprar un producto poco conocido y terminan viendo que merece la pena, ya que en relación calidad precio pueden resultar mejores que lo que podemos encontrar actualmente en el mercado.
Las Pico 4 son unas gafas de VR que nos permiten una accesibilidad bastante grande, ya que su coste no es demasiado alto, además de ser autónomas y poder conectarse al PC, ofrecen una mejora de hardware con respecto a otras alternativas mucho más baratas. Este dispositivo tiene una resolución de 2160 × 2160 píxeles por ojo, una calidad capaz de ofrecer 4K, con un campo visual que alcanza los 105º y una tasa de refresco variable entre 72Hz y 90Hz.
Meta Quest 2
Pese a que el Meta Quest 2 es un casco de realidad virtual completamente autónomo y no requiere de hardware externo para ejecutar las aplicaciones, a través de Meta Quest Link, un cable que permite conectar el Meta Quest 2 al PC.
Este casco de realidad virtual tiene una resolución de 1832 x 1920 píxeles por ojo, soporta tasas de refresco de 60, 72 y 90 Hz, con un campo de visión de 90º. Dispone de un sistema de tracking Inside-Out, por lo que con el Meta Quest 2 tampoco hace falta instalar elementos de seguimiento externos.
Meta Quest 3
Siendo una versión superior a las Meta Quest 2, estas gafas de VR son la alternativa perfecta para aquellas personas que no les importa gastarse un poco más por utilizar un dispositivo con mayor rendimiento y calidad. En términos de hardware, podría compararse a las Pico 4 que hemos visto anteriormente, ya que ofrecen una resolución de 2064 × 2208 píxeles por ojo, junto con una gran novedad con respecto a su versión anterior, la realidad mixta.
Por otra parte, mejora también con respecto al procesador, haciendo que sea mucho más potente, lo que implica que no solo mejora la calidad de visualización, sino también el rendimiento que es capaz de ofrecer a la hora de ejecutar ciertas aplicaciones. El precio relativamente asequible junto con un diseño agradable y un uso extremadamente simple ha llevado a las Meta Quest 3 a ser uno de los sets de VR más utilizados en la actualidad.
Meta Quest 3s
El grupo Meta quiere que la realidad mixta (aumentada y virtual) esté disponible para todo el mundo y que el precio no sea una barrera. Para conseguirlo, a finales de 2024, presentó las Meta Quest 3s, una versión Lite de las Meta Quest 3 disponibles por tan solo 329 euros para la versión de 128 GB de almacenamiento.
Las Meta Quest 3S permiten disfrutar de la misma experiencia de realidad mixta que las Meta Quest 3 ofreciendo 4,5 más resolución y color que las Meta Quest 2. Incluyen un separador para gafas graduadas por lo que, aunque utilicemos gafas, no vamos a tener ningún problema en utilizarlas y disfrutarlas al máximo.
En su interior, se encuentra el mismo procesador que las Meta Quest 3, el Snapdragon XR2 Gen 2, ofrece un ángulo de visión de 96º por 90º, 20 píxeles por grano y 773 píxeles por pulgada. Los mandos también son los mismos que las Meta Quest 3.
Lo único que cambia con las Meta Quest disponibles por 200 euros más es la calidad de la pantalla que este modelo es algo inferior, pero no es un motivo suficiente de peso para no contemplar su compra.
Valve Index
No hay duda de que el Valve Index es el casco de realidad virtual con las mayores especificaciones y con el mayor precio, con una resolución de 1440 x 1600 píxeles, siendo el casco virtual con la segunda resolución más alta. Pero por lo que destaca es por su enorme campo de visión de 130º.
El problema es que al ser el HMD oficial de Valve solo es compatible con la colección de juegos VR, que es donde la mayoría del contenido de la realidad virtual para PC está disponible, pero si quieres acceder al contenido de Oculus para PC deberás acceder a soluciones externas.
¿Merece la pena comprar un casco de realidad virtual actualmente?
Es posible que una de las preguntas que tengáis a la hora de elegir uno de estos dispositivos es si realmente merece la pena, ya que a final no es una inversión que suponga un presupuesto pequeño, principalmente por ser una tecnología que no lleva demasiado tiempo siendo realmente comercial. En general este tipo de cascos suelen superar los 400€, y estamos hablando de los modelos más baratos, que como podemos imaginar son más accesibles, pero obviamente no tienen las especificaciones tan altas como otros que cuestan mucho más dinero.
Para aquellas personas que buscan una forma distinta de disfrutar los videojuegos o incluso las series o películas, está claro que es una buena propuesta, pero debemos acordarnos de que, aun llevando varios años en el mercado, todavía no se le ha dado una prioridad tan alta como para tener una gran cantidad de programas y demás. Aunque no son tan limitados como antes, siempre vamos a encontrar que no existen mucho software en general para este tipo de dispositivos, aunque como bien hemos indicado es cada vez más común ver nuevos juegos y aplicaciones que únicamente funcionan en realidad virtual.
En general podemos decir que, sí que es algo que merece la pena probar, ya que la experiencia es bastante impresionante si nunca la hemos experimentado, pero de ahí al uso que le podamos llegar a dar hay un salto bastante grande como podemos imaginar. Es por ello que, si estabais pensando en compraros uno, lo primero que es recomendamos es conocer el tipo de uso que le vais a dar, y luego ya elegir el producto acorde, si queréis uno que no vais a utilizar con demasiada frecuencia podéis ir a por los modelos más baratos, pero si buscáis la mayor inmersión posible necesitaréis un presupuesto más alto.
