A pesar de que en la mayoría de ciudades estamos todavía con conexiones ya arcaicas (de cobre) y parece que la fibra óptica no va a llegar nunca, la velocidad de conexión a Internet aumenta todos los años gracias al avance de las tecnologías. En éste artículo os vamos a contar cuáles son todas las tecnologías que actualmente están en la recámara y que algún día llegarán a nuestros hogares para proporcionarnos la mejor velocidad de conexión y latencias más bajas.
Vamos a comenzar éste repaso por las tecnologías que serán capaces de aprovechar la actual infraestructura con líneas de cobre, y más tarde pasamos a palabras mayores con nuevas tecnologías relacionadas con la fibra óptica. En todos los casos están orientadas a llevar Internet a los hogares.
G.Fast: Hasta 1 Gbps de velocidad
El estándar G.Fast pretende aprovechar las conexiones actuales de cobre para entregar velocidades de hasta 1 Gbps. En el Reino Unido el operador British Telecom ya ha realizado pruebas existosas con G.Fast alcanzando 300 Mb de bajada y 10 Mb de subida, y pretende ofrecer ésta posibilidad a 10 millones de usuarios de aquí al año 2020. En Japón (cómo no) también quieren utilizarla, y ya tienen conexiones que alcanzan el Gigabit de velocidad que os comentábamos al principio.
XG.Fast: cinco veces más veloz que G.Fast
El nombre de ésta tecnología ya nos dice que es “eXtra G.Fast”, un estándar que de momento solo se ha probado en entornos de pruebas y que ha logrado transmitir datos a 5,36 Gbps nada más y nada menos. Igual que G.Fast utiliza las líneas de cobre, y aunque está todavía bastante verde el poder aprovechar la infraestructura actual podría suponer que aceleren su desarrollo pues ahorraría mucho dinero de inversión en infraestructura a las operadoras de Internet.
DOCSIS 3.1: También 1 Gbps por cable
Ésta tecnología ya tiene su historia y tiene ya tiempo llevando Internet a algunos hogares mediante cable, y aunque el nuevo estándar DOCSIS 3.1 promete velocidades de hasta 1 Gbps, su desarrollo va un tanto lento y no se prevé su extensión hasta finales de éste año o principios del que viene. Con el “boom” que está teniendo la fibra óptica es posible que termine en nada, si es que la fibra logra imponerse en los hogares.
XG-PON: Hasta 10 Gbps con fibra óptica
Pasamos ya a las conexiones de fibra óptica, esas grandes desconocidas en todos los municipios alejados de las grandes capitales, pero que sin duda representan el futuro. XG.PON, también conocida como 10G PON, promete conexiones de hasta 10 Gb de descarga y 2,4 Gb de subida. Según apuntan los expertos ésta es la tecnología que sucederá a corto plazo a la actual FTTH.
NG PON 2: Hasta 40 Gbps para el futuro a largo plazo
Qué ideal sería poder contar con una tecnología que nos proporcione hasta 40 Gbps de velocidad de descarga en todo el mundo. Latencias cercanas a cero y transmisión de datos casi instantánea para todo el mundo. Sin embargo la tecnología NG PON 2 está todavía en desarrollo y su extensión se prevé como mínimo a medio o largo plazo. Ya han realizado pruebas con entre 4 y 8 haces de luz que proporcionan 40 Gbps de velocidad, y plantean incluso la posibilidad de que cada haz de luz sea capaz mover datos a una velocidad de 25 Gbps, lo que supondría conexiones de entre 100 y 200 Gbps. Casi nada. Una pena que quede todavía tan lejos.