22 tarjetas gráficas probadas en juegos bajo SteamOS

Durante años, tanto AMD como NVIDIA han trabajado muy duro para optimizar el rendimiento de sus tarjetas gráficas en todos los sistemas operativos y, sobre todo, títulos triple A. En Diciembre de 2013, Valve lanzó su primer sistema operativo, SteamOS, un sistema basado en Linux con kernel Debian 7 orientado específicamente a juegos. Los chicos de Phoronix han elaborado un extenso análisis probando un total de 22 tarjetas gráficas en diversos juegos bajo SteamOS, y a continuación nos hacemos eco de los resultados.
Phoronix es una página web de tecnología que se basa principalmente en hardware para Linux, así que nadie mejor que ellos podía hacer esta extensa prueba. Han utilizado la versión SteamOS 2.0 (Brewmaster) basada en la última versión estable de Debian 8.1. Las gráficas de NVIDIA han sido probadas con los drivers GeForce 352.30 y las gráficas de AMD con los Catalyst 15.9, la última versión que permite SteamOS.
A continuación podéis ver la lista completa de tarjetas gráficas que han utilizado para las pruebas, en la que se incluyen 15 gráficas de NVIDIA y 7 de AMD, en ambos casos de diferentes generaciones y ámbitos de mercado.
- NVIDIA GeForce GTX 460 768MB
- eVGA NVIDIA GeForce GTX 550 Ti 1024MB
- Zotac NVIDIA GeForce GT 610 1024MB
- MSI NVIDIA GeForce GTX 650 1024MB
- NVIDIA GeForce GTX 680 2048MB
- eVGA NVIDIA GeForce GTX 750 1024MB
- NVIDIA GeForce GTX 750 Ti 2048MB
- NVIDIA GeForce GTX 760 2048MB
- NVIDIA GeForce GTX 780 Ti 3072MB
- eVGA NVIDIA GeForce GTX 950 2048MB
- eVGA NVIDIA GeForce GTX 960 2048MB
- eVGA NVIDIA GeForce GTX 970 4096MB
- NVIDIA GeForce GTX 980 4096MB
- NVIDIA GeForce GTX 980 Ti 6144MB
- NVIDIA GeForce GTX TITAN X 12288MB
- Sapphire AMD Radeon HD 6570 512MB
- Sapphire AMD Radeon HD 6870 1024MB
- Sapphire AMD Radeon HD 6950 2048MB
- XFX AMD Radeon HD 7950 3072MB
- XFX AMD Radeon R9 285 2048MB
- XFX AMD Radeon R9 290 4096MB
- Sapphire AMD Radeon R9 Fury 4096MB
Comenzando con Bioshock Infinite, un juego optimizado para hardware de AMD, vemos que al contrario de lo que ocurre en Windows, las gráficas de NVIDIA toman cierta ventaja. Esto es así porque OpenGL para Linux no se lleva demasiado bien, desafortunadamente, con las tarjetas gráficas de AMD, poniendo en evidencia un punto en el que los ingenieros de software de los de rojo deben trabajar si quieren llevarse el gato al agua en SteamOS.
Es más, en la gráfica podemos ver que a 1080p el juego se vuelve bastante dependiente del procesador, y mientras que las gráficas NVIDIA Kepler y Maxwell alcanzan los 130 FPS, las AMD se quedan con un importante cuello de botella que hace que a duras penas alcancen los 70 FPS. Incluso gráficas como la GTX 750 o la GTX 460 funcionan mejor que la Radeon R9 Fury, algo inconcebible pero que así es. Esto se llama optimización.
En CS:GO, la Radeon R9 Fury y la R9 285 muestran un mejor rendimiento que en anterior título, pero incluso la R9 Fury no puede con la GTX 750 (153 vs 158 FPS), mientras que las gráficas más potentes de los de verde superan holgadamente los 200 FPS.
En DiRT Showdown, otro juego patrocinado por AMD, encontramos un resultado bastante similar pero en esta ocasión podemos ver a la Radeon HD 7950 funcionar a mejor tasa de FPS que el resto de gráficas basadas en la arquitectura Graphics Core Next de AMD, incluyendo las badas en núcleo Tonga y Fiji, denotando que el juego está optimizado para la primera generación de gráficas GCN pero no para la segunda.
Los siguientes títulos son Metro 2033 y Metro Last Light (ambas ediciones Redux), donde de nuevo las gráficas de AMD (70 / 90 FPS) quedan muy por debajo de las de NVIDIA (130 / 150 FPS).
La conclusión de estas pruebas es que las gráficas de NVIDIA están claramente mejor optimizadas para Linux y por extensión para SteamOS que las de AMD, y los ingenieros de software de AMD tienen un arduo trabajo por delante si pretenden poder competir con NVIDIA una vez que Valve lance la versión final de SteamOS.
¿Podrá Vulkan ser la salvación de AMD en SteamOS?
Ésta es una pregunta inevitable, visto el pobre rendimiento de AMD bajo SteamOS a pesar de que el sistema operativo de Valve lleva ya casi dos años en el mercado, especialmente en juegos basados en OpenGL.
Por su parte, Khronos Group hace tiempo que anunción la API Vulkan como sucesor de OpenGL. En teoría Vulkan supondrá grandes mejoras, y será la única API de bajo nivel que soporte todas y cada una de las plataformas existentes, incluyendo claro Linux y SteamOS. Una de las principales ventajas de Vulkan será la optimización para arquitecturas multi núcleo, algo de lo que las tecnologías de AMD se beneficiarán ampliamente, en teoría.
Veremos qué ocurre finalmente, pero lo que está claro es que AMD debe ponerse las pilas.
Gráficas cortesía de Phoronix.