El eterno dilema, ¿qué ordenador portátil se adapta a tus necesidades?

El eterno dilema, ¿qué ordenador portátil se adapta a tus necesidades?

Rodrigo Alonso

¿Qué ordenador portátil elegir? Es una pregunta que ronda muy a menudo entre todo tipo de usuarios. El catálogo existente es tan sumamente amplio y abarca tal cantidad de categorías que para la mayoría de personas, incluso a los entendidos, muchas veces les cuesta tomar una decisión. En este artículo vamos a intentar guiaros para que podáis tomar la decisión más acertada acorde a vuestras necesidades.

Por supuesto, la primera consideración que debéis tomar es cuál es vuestro presupuesto. Os aconsejamos que en lugar de marcaros un tope, os marquéis un rango de precios ya que esto os dará más margen de maniobra a la hora de escoger. Imaginad que os marcáis como tope un portátil de 800 euros pero por 850 tenéis una opción bastante mejor. Está claro que esto no siempre es posible, pero es un buen punto de partida si de verdad buscáis un equipo que cubra realmente vuestras necesidades.

portatiles_560x280

Dicho esto, vamos allá.

Tamaño y resolución de la pantalla

Es sin duda, después del precio, la decisión más importante que tendremos que tomar sobre el portátil. En el mercado hay muchos tamaños de pantalla diferentes, siendo los más comunes de 11, 13, 15 y 17 pulgadas.

11 y 13 pulgadas

Los equipos de 11 y 13 pulgadas deberían ser vuestra opción a elegir si lo que buscáis es la máxima movilidad y pretendéis estar utilizando el portátil de un sitio a otro de manera constante. Son equipos un tanto incómodos para trabajar o jugar (máxime cuando su reducido tamaño también repercute en una reducida potencia por regla general) pero tienen como principal ventaja una mayor duración de batería, pesan menos y son más fáciles de transportar.

15 pulgadas

Es el tamaño más estandarizado, ya que suponen la mejor relación entre portabilidad y comodidad a la hora de trabajar y jugar con ellos. Eso sí, normalmente y a no ser que escojáis un ultrabook, suelen ser bastante más incómodos a la hora de transportarlos, por no hablar de trabajar con ellos en cualquier lugar que no sea encima de una mesa.

17 pulgadas

Estos portátiles son bastante grandes e incómodos de trabajar, y no en vano cuando hemos analizado algún modelo de este tamaño los hemos considerado “estaciones de trabajo o juegos móviles”, puesto que están pensados más bien para poder reubicarlos con facilidad más que como una solución verdaderamente portátil. Eso sí, una vez asentados en una mesa son mucho más cómodos para trabajar y jugar, ya que por norma general este tamaño de pantalla suele conllevar también un teclado de tamaño completo.

MSI GS70 gaming 690x335

La resolución de la pantalla

Sinceramente, no os recomendaríamos una pantalla más allá de Full HD en equipos con una pantalla inferior a las 15 pulgadas, y ya es decir. Altas resoluciones conllevan una enorme cantidad de píxeles, lo que repercute en un menor rendimiento gráfico y mayor consumo de batería, aunque eso sí, a cambio de una mejor definición de imagen. Por otro lado, es casi absurdo una gran resolución en portátiles de pantalla pequeña puesto que prácticamente no vamos a notar diferencia. No, no vais a ver los píxeles a no ser que acerquéis bien la cara a la pantalla.

El procesador

Es en lo que más se suelen fijar los usuarios a la hora de comprar un portátil, y conscientes de ello, es con lo que los fabricantes suelen entrar por los ojos de manera intencionada. Pero, ¿necesitas por ejemplo un procesador Intel Core i7 en tu portátil? Como bien sabéis, los Core i7 de Intel proporcionan cuatro núcleos físicos y ocho hilos de proceso gracias a la tecnología hyperthreading. Sin embargo, hay pocas aplicaciones o juegos que aprovechen esta facultad, y a la hora de la verdad en un portátil solo sirve para generar más calor, más consumo y que la batería dure menos.

Es por ello que os recomendaríamos que si vais a utilizar el portcátil para juegos o trabajo, escojáis una opción de cuatro núcleos (Core i5) que os proporcionará un rendimiento muy parecido y lógicamente el equipo tendrá un precio inferior (de hecho si queréis el portátil para navegación por Internet y poco más podríais optar por opciones menos potentes y más económicas como Core i3/Core M de Intel o APUs de AMD, orientados a maximizar la autonomía de la batería). Ahora bien, si pretendéis utilizar el portátil para cargas de trabajo más exigentes como diseño 3D, aplicaciones CAD, edición de vídeo, etc., un procesador potente sí que puede ser una buena opción.

Core i5

Eso sí, no caigáis en la trampa: decíamos que muchos fabricantes quieren entrar por los ojos ofreciendo portátiles equipados con procesadores Intel Core i7 a muy buen precio, pero luego equipan una gráfica integrada, discos duros mecánicos y componentes de mala calidad. Cuidado con esto.

La tarjeta gráfica

Otro factor muy importante a la hora de escoger un portátil es su tarjeta gráfica, ya que el escoger un modelo con gráfica dedicada supone a buen seguro un sobreprecio y deberemos tener en cuenta qué uso le vamos a dar al portátil antes de decidir si necesitamos una gráfica dedicada o no.

Lógicamente si queremos jugar en el portátil es necesaria la integración de una tarjeta gráfica dedicada, aunque habremos de tener en cuenta dos factores aquí: ¿El equipo será utilizado expresamente para Gaming, o solo se jugará de manera ocasional? En el primer caso tendremos que optar por una gráfica dedicada como mínimo de gama media-alta, pero en el segundo caso podremos conformarnos con una gráfica más “normalita”, siempre teniendo en cuenta la resolución de la pantalla puesto que no es lo mismo mover juegos a 1366 x 768 que a 1920 x 1080.

La memoria RAM

Por regla general es el segundo factor mediante el que los fabricantes tratan de llamar la atención de los usuarios. A día de hoy 4 GB de memoria RAM en un equipo portátil son suficientes para casi todo, excepto de nuevo para aquellas tareas pesadas de trabajo. En el caso de los portátiles orientados a juegos esta cantidad suele quedarse corta, y sería más recomendable comprar un portátil equipado con 8 GB de memoria RAM.

Tened en cuenta que en ocasiones sale más económico y puede resultar una mejor opción el comprar un portátil que de serie equipa 4 GB de RAM en un solo módulo pero que cuente con dos zócalos de RAM, de manera que se pueda adquirir de inicio un módulo adicional e instalarlo nosotros mismos.

Kingston HyperX DDR3 SO-DIMM

El disco duro

No hay demasiado que decir en este aspecto. Es común que los fabricantes ofrezcan capacidades de 500, 640 y 1024 GB en los portátiles, aunque cada vez más ofrecen discos duros híbridos o equipos capaces de albergar dos discos duros, ofreciendo de serie un SSD para el sistema operativo y un disco duro mecánico para almacenamiento. Esta es una opción que dependerá de vuestro presupuesto, puesto que como bien sabréis el integrar un SSD en el sistema implica un sobreprecio.

WD Black dual

El fabricante

Para terminar, es importante tener en cuenta la calidad o confianza que nos inspire el fabricante del equipo. Esto suele ir más por gustos y experiencia propia que por otra cosa, aunque sí es cierto que existen estadísticas que nos indican la tasa de fallo por fabricante. En cualquier caso, fabricantes como Dell destacan por su buen servicio técnico, o Asus y Lenovo por la buena calidad de sus materiales.

Esperamos que este pequeño artículo os pueda llegar a ayudar a tomar una decisión a la hora de escoger qué portátil se adapta mejor a vuestras necesidades. Y por supuesto si tenéis dudas os animamos a exponerlas en los comentarios o en nuestros foros de ayuda.

6 Comentarios