Intel es multada en Europa por prácticas monopolísticas

Intel es multada en Europa por prácticas monopolísticas

Rodrigo Alonso

Desde luego este año no está siendo el mejor para Intel, quienes tras cerrar una de sus más grandes fábricas (llamada Costa Rica), han sido condenados a pagar la ingente suma de 1.032 millones de euros (1.400 millones de dólares) por la corte europea por prácticas monopolísticas, algo que la ley europea prohíbe expresamente (desconozco las leyes de fuera, pero el hecho es que ha sido Europa quien ha condenado a Intel). La denuncia por el monopolio de Intel se realizó en 2009, pero la compañía recurrió y la sentencia final ha salido ahora.

Durante los últimos años, Intel ha estado «jugando sucio» con sus competidores, como por ejemplo realizando reembolsos a OEM como Dell, HP o Lenovo para que utilizaran en exclusiva sus procesadores, o pagando a grandes superficies como Mediamarkt para que solo vendan equipos con procesadores Intel, impidiendo así que éstos pudieran optar por lanzar modelos con procesadores de la competencia. Esto evidentemente es una práctica monopolística que ha impedido a sus rivales el poder desarrollarse en ciertos segmentos de mercado, y fueron denunciados en 2009 por esta práctica.

Intel proces

Intel dice que la multa es desproporcionada

Intel presentó un recurso cuando les multaron en 2009 alegando que la suma de la multa es desproporcionada (a pesar de que solo supone un 4.15% de su volumen de negocios y el máximo que les podían imponer es un 10%), pero parece ser que la comunidad europea no va a dar su brazo a torcer en lo referente al dinero. Al fin y al cabo cuando realizas prácticas de esta índole, sabiendo que son ilegales, más vale estar preparado para lo que pueda venir si te pillan, y es precisamente lo que ha pasado. Quien juega con fuego, se acaba quemando, dicen.

¿Dónde van a parar esos 1.032 millones de euros?

Algunos podríais estar pensando que estos 1.032 millones de euros, una suma lo suficientemente grande como para comprar compañías enteras que fomenten el desarrollo de la propia, irán a parar a los afectados, la competencia de Intel, pero nada más lejos, este dinero irá a parar directamente al fondo europeo. Una pena, porque este dinero podría servir precisamente para poder generar más competencia en el mercado, y ya sabéis que cuando hay competencia, los beneficiados somos los usuarios dado que los fabricantes se ven obligados a lanzar mejores productos y a menor precio si quieren vender.

Fuente: Wccftech.

170 Comentarios