La plataforma UCS (Unified Computing System) combinada con los procesadores Intel Xeon E7 llegan para ofrecer el máximo rendimiento para las empresas mas exigentes.
Cisco incorpora en su plataforma UCS los nuevos procesadores Xeon E7 para hacer frente a la capacidad de los departamentos de TI para procesar aplicaciones empresariales críticas a la par que optimizan la gestión reduciendo el consumo energético.
En palabras de Jorge Córdova, director del canal en Intel Iberia:
“Los nuevos procesadores de la familia Xeon E7 ofrecen un rendimiento récord, así como mejoras en seguridad, fiabilidad y eficiencia energética, ayudando a los responsables de TI a gestionar tareas intensivas en procesamiento de datos”.
Como ya adelantábamos en HardZone, los Xeon E7 están basados en el proceso de fabricación de 32nm ofreciendo mejoras de hasta un 40% frente a la interior generación, además de optimizar la virtualización un 25% y reducir los costes operativos hasta en un 95%.
Estas mejoras son aún más relevantes en el caso de Cisco, en entornos de producción, los servidores UCS equipados con procesadores Intel Xeon E7 han logrado optimizar un 70%el procesamiento de aplicaciones en entornos virtuales, mientras el consumo energético mejora un 25% y las transacciones de bases de datos se aceleran un 40%.
Respuesta frente a la complejidad.
Según Alfonso de Andrés, director de Canal en Cisco España:
“Al aprovechar la potencia de los nuevos procesadores de Intel, los servidores UCS responden a las mayores demandas de proceso generadas por la virtualización y el cloud computing, Pero además, los centros de datos deben reducir significativamente su consumo energético, eliminar duplicidades y simplificar su gestión
En datos de la IDC cerca del 80% del presupuesto tecnológico de las empresas se destina a mantener centros de datos complejos e inconexos, para invertir esta tendencia, Cisco y sus partners presentaron hace casi dos años una propuesta totalmente innovadora: interconectar los componentes dispersos dando lugar a estructuras unificadas, que segun cuenta Alfonso de Andrés:
“Cisco UCS consigue reducir los costes totales del data center hasta en un 68 por ciento, minimizando enormemente los recursos dedicados a las tareas de administración y ayudando a los negocios a centrarse en la innovación”,
Como ya comentamos, otra de las grandes cualidades de los Xeon E7 es su eficiencia energética, gracias a la tecnología Intel Intelligent Power, la cual reduce de forma dinámica el consumo de los sectores inactivos del chip, los Xeon E7 ofrecen un rendimiento por watio de hasta un 25% superior, lo que en palabras de Jorge Córdoba:
“Algo especialmente importante en entornos cloud computing donde el calor y el consumo deben minimizarse al máximo”,
Récords mundiales y ecosistema de partners.
Durante el día en cual Intel anunciaba los Xeon E7, Cisco obtuve nueve records mundiales de procesamiento en aplicaciones empresariales con los E7, los records se alcanzaron con modelos UCS de dos y cuatro zócalos, entre los que destaca el nuevo equipo en rack de dos sockets UCS C260 M2, ideal para las aplicaciones intensivas en recursos, que soporta hasta 10 núcleos de proceso por zócalo y 1 TB de memoria dedicada a través de la tecnología Cisco Extended Memory.
Desde su lanzamiento en Julio de 2009, Cisco UCS ha logrado más de 40 récords mundiales de rendimiento y suma ya más de 4.000 clientes a escala global, 500 de ellos en Europa. Igualmente, más de 345 partners de canal de todo el mundo están certificados para comercializar los servidores UCS.