Todos los secretos de Xbox Series S, la consola barata de Microsoft

Todos los secretos de Xbox Series S, la consola barata de Microsoft

Roberto Sole

Microsoft ha lanzado al mercado dos consolas de nueva generación. Nos centraremos en la consola Xbox Series S, un modelo pensado para aficionados a los juegos casuales. Esta consola, sobre todo, se caracteriza por carecer de unidad óptica, así que solo admite contenido digital.

Para esta nueva generación, Microsoft ha lanzado dos modelos: la Xbox Series X y la Series S. La diferencia entre ellas es la potencia y, por tanto, las capacidades de ejecutar juegos. Además, la Series S elimina el lector de Blu-ray, por lo que depende más del Game Pass y la tienda de juegos de Microsoft.

Veremos todas las características de la consola más «pequeña» lanzada por parte de la compañía. Seguro que te ayuda en tu proceso de elección.

 

¿Qué es la Xbox Series S?

La Xbox Series S es una de las dos consolas de nueva generación que Microsoft ha lanzado bajo su reconocida marca de consolas. Se trata de la más modesta de las dos apuestas ya que tienen menores especificaciones técnicas recortadas. Destacar que ambas consolas tienen muchos elementos en común.

Esta consola tiene una potencia gráfica reducida, así que tiene limitaciones en juegos. Puede mover cualquier juego que se pueda disfrutar en la Xbox Series X, aunque no en resolución 4K. La Series S solo admite, cómo máximo, resolución 1440p y una frecuencia de refresco de hasta 120 Hz.

Una consola con una apuesta, que cualquier usuario pueda adquirirla. También apuesta por el contenido digital, algo que en PC es bastante común con plataformas como Steam, EA Store y Epic Games Store, entre otras.

 

Especificaciones completas

Antes de seguir y hablarte de todas las partes de la Xbox Series S, vamos a detallarte sus principales caracteristicas:

ProcesadorArquitectura AMD Zen 2 personalizada de 8 núcleos y 16 hilos trabajando a una frecuencia máxima de 3.6 GHz
Tarjeta gráficaArquitectura AMD RDNA 2 personalizada con 20 Compute Unis trabajando a una frecuencia de 1.565 MHz con una potencia de 4 TFLOPs
Memoria10 GB GDDR6
Ancho de banda8 GB @ 224 GB/s
2 GB @56 GB/s
AlmacenamientoSSD M.2 NVMe PCIe 4.0 de 512 GB personalizado
Rendimiento de entrada y salida2,4 GB/s (sin formato)

4,8 GB/s (comprimido, con bloque de descompresión de hardware personalizado)
Ampliación almacenamientoTarjeta de expansión Seagate de 1 TB
Compatibilidad con disco duro externo por USB 3.1
Lector de discosNo incluye
Resolución máxima1440p @ 120 FPS
SonidoL-PCM, hasta 7.1
Dolby Digital 5.1
DTS 5.1
Dolby TrueHD con Atmos
Conectvidiad1 puerto HDMI 2.1
3 puertos USB 3.1 Gen 1
Ethernet 802.3 10/100/1000
Wi-Fi de banda dual 802.11ac
Radio inalámbrica Xbox de doble banda dedicada
 

El «corazón» de la consola

Destacar que no es una versión recortada de la Xbox Series X. Hace uso de su propio SoC (procesador con tarjeta gráfica integrada). Este tiene unas dimensiones de 190 mm² que, curiosamente, es la mitad de tamaño que el SoC de la Xbox Series X.

Tenemos que decir que las dos consolas comparten las características del procesador. La diferencia entre ambas consolas está más en la tarjeta gráfica integrada. Cuenta la Xbox Series S con una GPU menos potente (de ahí que no soporte 4K) y tiene una interfaz de memoria recortada.

XSS SoC
 

Así es su procesador

Microsoft ha decidido utilizar la misma CPU y con las mismas condiciones exactas de la Xbox Series X en la Xbox Series S, lo cual supone que estamos ante 8 núcleos Zen 2 completos, cuya configuración deriva de los utilizados en los AMD Ryzen 4000 de PC. Es decir, dos unidades CCX donde se engloba en el interior de cada una cuatro núcleos Zen 2 y 4 MB de cache L3.

Al igual que su hermana mayor puede funcionar en dos modos distintos, el primero de ellos a 3.4 GHz teniendo el SMT activo, el segundo sin el SMT activo alcanza los 3.6 GHz. El hecho de utilizar exactamente el mismo modelo de CPU, pero a velocidades algo inferiores debería facilitar el traslado de versiones entre las dos Xbox Series. ¿El problema ante esto? Que la configuración de memoria es distinta y en el caso de la Xbox Series S el hecho de tener asignada a la CPU una memoria tres veces inferior que en Xbox Series X supone una carga computacional menor en los juegos.

Esto significa que, pese a que la consola es la menos potente de las tres, las condiciones en las que trabaja su CPU son menos pesadas, por lo que la consola esta más optimizada para alcanzar tasas de fotogramas más altas que sus rivales. Eso sí, con menor resolución y calidad de detalle.

XSS CPU Zen 2

 

Y su tarjeta gráfica

La GPU de Xbox Series S se basa al igual que el de la Xbox Series X en una versión a medida de la arquitectura RDNA 2 de Microsoft y pese a ser una versión de menor capacidad no se ha recortado en cuanto a la funcionalidad gráfica. Por lo que la menor de las consolas de la actual generación tiene todas las funcionalidades de su hermana mayor como es el Ray Tracing, el Variable Rate Shading y el Sampler Feedback Streaming.

Te dejamos, a continuación, todas las especificaciones de esta tarjeta gráfica:

Arquitectura baseAMD RDNA 2 custom
Velocidad de reloj base1565 MHz
Velocidad de reloj BoostNo tiene
Compute Units20
ALUs FP32 por CU64
Potencia en FP324 TFLOPS
Potencia en FP168 TFLOPS
Potencia en Int 816 TOPS
Unidades de Texturas80
Tasa de texturizado125.2 Gtéxeles/s
ROPS32
Tasa de Relleno50 GPixels/s
Cache L22 MB
Mesh/Primitive ShadersSi
Variable Rate ShadingSi
Ray TracingSi
Sampler Feedback StreamingSi
Infinity CacheNo

No obstante, hay que aclarar una serie de conceptos y malentendidos de cara a esta consola, el hecho que su localización de memoria sea diferente a la de Xbox Series S hace que no sea posible coger el juego de Xbox Series X y ejecutarlo a menor resolución y requiere versiones especiales. Por el momento la consola se conforma ejecutando versiones para Xbox Series S, las cuales ejecuta con una soltura increíble por la diferencia de potencia y el uso de una arquitectura superior como es RDNA 2, respecto a la arquitectura GCN, por no hablar de la diferencia en cuanto a la CPU.

Por lo que estamos ante un hardware que a día de hoy no es aprovechado por el hardware que lo ejecuta y que al contrario de lo que mucha gente cree no se trata de una versión recortada en gráficos de su hermana mayor, sino de una consola aparte por si misma que requiere de optimizaciones propias. Lo cual en el entorno de desarrollo de Xbox en estos momentos no es un problema, ya que los desarrolladores pueden optimizar sus juegos para esta consola y sacar perfiles de rendimiento únicos. Eso sí, no es una consola 4K, por lo que no os esperéis poder reproducir los juegos a dicha resolución de manera nativa, ya que no puede hacerlo.

XSS GPU

 

Memoria RAM

Una de las particularidades de la consola de Microsoft es que no tiene propiamente memoria RAM. La Xbox Series S (y también la Series X) utiliza memoria de tarjeta gráfica, como si fuera memoria de sistema (memoria RAM).

Concretamente, la Xbox Series S cuenta con 10 GB de memoria GDDR6, comúnmente usada en tarjetas gráficas. Pero, tiene una particularidad y es que esta compartimentada. ¿Qué quiere decir esto? Pues que no toda la memoria integrada funciona de la misma manera. Esta se divide de la siguiente manera:

  • 8 GB con un ancho de banda de 224 GB/s: Se comparte entre la tarjeta gráfica y el procesador de manera dinámica. La tarjeta gráfica siempre tendrá prioridad, pero también se almacenará información del sistema operativo o cualquier otra información.
  • 2 GB con un ancho de banda de 56 GB/s: Reservada exclusivamente para el procesador. Si necesita más espacio, deberá solicitárselo a la tarjeta gráfica, aunque no es lo normal. Debemos tener en cuenta que una consola no ejecuta tantos programas en segundo plano como un ordenador, está más «limitada»

vram Xbox series s memoria ram

 

Almacenamiento

Este es uno de los elementos más interesantes de la consola de Microsoft. Curiosamente, el SSD no va soldado directamente a la placa base, sino que utiliza el socket M.2. Esto hace, en principio, que podamos abrir la consola y cambiar el SSD M.2 NVMe de la Xbox Series S.

La consola utiliza una unidad SSD NVMe con interfaz PCIe 4.0, para garantizar el mejor rendimiento posible. Aunque es una unidad personalizada, parece tener un factor de forma M.2 2230, que es estándar. Destacar, además, que la capacidad de esta unidad es de 512 GB.

Como dato, esta unidad almacenamiento sirve para cualquier ordenador, no son exclusivas de Microsoft y funcionan como el resto, es decir, si su consola se estropea o simplemente la vas a jubilar, recuerda que puedes utilizar y aprovechar su disco. Solo tendrás que formatearlo en el modo correcto. Te dejamos por aquí un tutorial por si te interesa esto. Son 512 GB, no está nada mal como segunda unidad.

ssd Xbox series s

Otro aspecto interesante es que podemos ampliar la capacidad de la consola sin necesidad de abrirla. Esta consola cuenta con 3 puertos USB 3.1, a los que podemos conectar un disco duro externo. Lo óptimo, para garantizar el mejor rendimiento y aprovecharlo al máximo, es utilizar unidades SSD externas.

Cuenta la Xbox Series S con una ranura «storage expansión» que no es más que la vuelta a las clásicas «Memory Card». En este caso, son más modernas, ya que se basan en unidades SSD y la intefaz PCIe 4.0. No llega al rendimiento de la unidad de almacenamiento interna, pero se aproxima bastante.

El gran problema de estas memorias es el precio. Actualmente, solo Seagate puede lanzar oficialmente estas unidades de almacenamiento. Podemos adquirir la Seagate Expansion Card 512 GB por unos 200 euros. Un precio absurdo teniendo en cuenta que el Crucial X8 SSD Portátil 1TB ronda los 80 euros y el SanDisk SSD Extreme 1 TB ronda los 120 euros.

Seagate expansion card Xbox series s

disclaimer
1 Comentario