Atrás quedan los tiempos de los juegos de velocidad en los salones recreativos, a día de hoy si somos aficionados a los juegos a motor podemos recrear las mismas condiciones en nuestro hogar. Si tenemos espacio, claro está, que nos permitirá disfrutar de los juegos de conducción a otro nivel. ¿Cómo podemos montar un simulador de carreras con nuestro PC?
Hay un término muy mal utilizado en videojuegos, el de simulación. Mucha gente cree erróneamente que es el software en sí mismo el que lo define. La realidad es que si fuese así entonces no existirían complejos simuladores de vuelo y tampoco de conducción basados en el uso de complejas configuraciones de dispositivos de entrada y salida. Montar un simulador de carreras no es apto para todo el mundo, se necesita espacio y un capital importante si se quiere tener uno y para muchos os bastará una configuración sencilla.
Por suerte en el mundo del hardware para PC hay una norma común, la cual no es otra que la capacidad de elección existente. No obstante, en este tutorial no os vamos a describir cuáles son los mejores componentes, sino aquello que tenéis que tener en cuenta para poder disfrutar de vuestros juegos de velocidad de una forma que anteriormente no los habías visto.
¿Cómo crear un simulador de carreras para PC?
Hemos decidido tener en cuenta una serie de elementos que son cruciales en la experiencia en un buen simulador de carreras y que marcan una diferencia respecto al uso habitual de esta clase de juegos en un ordenador respecto a cuando los jugamos con un mando de control tradicional. Se puede decir que tener un PC como simulador de carreras donde se emula en lo máximo el funcionamiento de un coche transforma por completo la experiencia.
Eso sí, por muy bueno que fueras con el mando de control tendrás que volver a aprender a jugar para poder superar los récords, no obstante, a medida que pase el tiempo y te vayas acostumbrando te irás dando cuenta que la experiencia es totalmente distinta y está un nivel por encima. Por lo que si eres aficionado al motor y quieres construir un RIG de este tipo y no sabes que has de tener en cuenta entonces te recomendamos seguir leyendo.
¿Cuál es el volante ideal?
De entrada hemos de aclarar que el volante os lo dejamos a vuestra elección, ya que vosotros mejor que nadie sabéis el tipo de volante a escoger. Eso sí, por experiencia os recomendamos en primer lugar que no escojáis kits de volantes más pedales donde unos son dependientes de otros, es decir, que no podáis reemplazar los volantes o los pedales por otros. Luego descartad los pedales de plástico y sin mecanismos de resistencia y procurad que los grados de giro del volante sean amplios en ambas direcciones.
En cuanto al motor del Force Feedback, si bien es cierto que existen opciones profesionales con potentes motores como las de Fanatec, estos tienen una potencia que no es apta para usuarios noveles. Si te estás construyendo tu propio setup gaming entonces las opciones de Thrustmaster o Logitech son mucho mejores para un usuario novel y con un presupuesto mucho más bajo.
La elección del cockpit y sus elementos
Existe un error muy usual a la hora de querer disfrutar los juegos de velocidad con un volante y pedales y que pensamos que nos será suficiente con colocarlos en una posición determinada en nuestro escritorio. La realidad es que no tardaremos mucho en darnos cuenta lo incómodo que resulta al cabo de poco tiempo. En especial por la distancia entre los pedales y nuestros pies, así como la posición de nuestra espalda a largo plazo.
Por lo que lo primero que hemos de tener en cuenta es nuestra comodidad, da igual que tengamos el mejor volante del mercado y un PC capaz de mover cualquier cosa, ya que sin una buena silla todo se puede ir a freír espárragos fácilmente. Eso sí dependiendo del presupuesto que tengamos podremos optar por un tipo de silla u otro. Y por suerte existe una gran cantidad de sillas para gaming que se han diseñado para las necesidades de un RIG de simulación de velocidad, desde las más simples hasta sistemas complejos con motores de varios miles, por no decir, decenas de miles de euros.
¿La mejor solución? Un Cockpit de carrera sencillo como el que acompaña la imagen de esta sección es la mejor opción que podéis escoger. No solo tiene todos los elementos indispensables para montar los monitores, el volante y los pedales, sino que sus elementos están dispuestos para la mayor comodidad de nuestras piernas y espalda. Eso sí, procura que los elementos no sean fijos y que se pueda ajustar la distancia del volante respecto a tí, así como la inclinación y la altura. Y tampoco olvides de escoger uno con buenos materiales, ya que no solo ha de durar, sino soportar el peso de la pantalla o pantallas que vayamos a colocar encima. Así como nuestro peso.
¿Qué pantalla es la mejor para nuestro simulador?
Queremos tener el mayor campo de visión cuando estamos conduciendo tal y como ocurre al conducir un vehículo real, por desgracia una sola pantalla no nos permite hacer esto y de ahí a que un simulador de carreras basado en PC se opte a más de una pantalla al mismo tiempo o una ultra panorámica de gran tamaño y con ello nos referimos a una con ratio de aspecto de 32:9. ¿La realidad? Te vas a encontrar que en cuanto a precio va a ser mejor colocar dos monitores con relación de aspecto 16:9 que no uno de 32:9, por lo que opta por la opción que vaya mejor para tu bolsillo
Eso sí, si optas por dos pantallas de 16:9 para poner lado a lado entonces te recomendamos optar una pantalla sin marcos, ya que el objetivo es ponerlas correlativas una respecto a la otra para crear la sensación de un monitor muy grande. Si nos preguntáis por un modelo de monitor en concreto que para nosotros sea el más adecuado o cercano a lo que queremos conseguir, entonces nuestra respuesta sería un monitor con un ratio de aspecto 32:9, resolución Full HD x 2 (3840 x 1080 píxeles y una tasa de refresco de más de 120 Hz o más.
El hecho de optar por una pantalla de alta frecuencia de refresco nos lleva a otra cuestión que es la resolución. Si bien lo ideal sería poder conectar varios monitores 4K a altas tasas de refresco, esto es a día de hoy extremadamente caro en cuanto al hardware que se necesita para mover dichas resoluciones a esas velocidades de manera sostenida.
¿Cuál es el PC ideal para un simulador de carreras?
De acuerdo, tenemos la silla, el monitor y el volante, pero necesitamos un PC que sea capaz de ejecutar con soltura los juegos y para ello vamos a necesitar una potente configuración para mover nuestro simulador de conducción con la máxima velocidad posible. Sin embargo, debido a que algunos juegos populares tienen especificaciones muy bajas se suele pensar que es suficiente con una configuración relativamente modesta para poder sacar el máximo de estos juegos en un simulador de carreras para PC.
Lo que vamos a necesitar es una configuración que nos permita sacar altas tasas de fotogramas tanto con el procesador como con la tarjeta gráfica. En el caso del primero es preferencial que está lo más potente posible dentro de nuestro presupuesto, ya que todo fotograma empieza en la CPU y se requiere recortar milisegundos desde el inicio. Por lo que no re recomendamos algo por debajo de un i7 si hablamos de Intel o de un Ryzen 7 en el caso de AMD.
En cuanto a la GPU, podemos llegar a creer de manera errónea que reproducir los juegos en Full HD no requiere potencia, pero no estamos hablando de unos 1080p a 60 frames por segundo, sino como mínimo de dos pantallas y velocidades por encima de los 120 Hz. Esto es una densidad de información cuatro veces mayor por segundo y, por tanto, deberemos hacer uso de una tarjeta gráfica pensada para reproducir juegos a 4K en el PC e irnos a por la gama alta.