¿Es mejor el DisplayPort que el HDMI para diseño profesional?

¿Es mejor el DisplayPort que el HDMI para diseño profesional?

Josep Roca

Si eres usuario profesional, lo más seguro es que tengas el hardware adecuado para poder trabajar, el cual te ha costado mucho dinero. Pero, te toca conectar la tarjeta gráfica al monitor y tienes una elección difícil sobre la interfaz de vídeo a utilizar. ¿Cuál es la ideal para trabajar profesionalmente en diseño y, por tanto, representa correctamente el color, el HDMI o el DisplayPort?

La representación del color en pantalla es uno de los temas más importantes en el mundo profesional donde una incorrecta representación del mismo puede llevar a resultados quebraderos de cabeza a la hora de escoger el monitor e incluso en algunos casos la tarjeta gráfica. ¿Pero influencia la interfaz de vídeo en ese aspecto y, por tanto, es mejor adquirir un monitor con HDMI en vez de uno con DisplayPort o viceversa? Veamos.

La importancia del color de cara al diseño

Pantone Colores Diseño

En el mundo del diseño gráfico en todas sus vertientes la representación correcta del color es uno de los elementos más fundamentales. El motivo no es otro que los monitores suelen descalibrarse en cuanto al color haciendo que la representación del mismo se vea afectada.

Este fenómeno no es algo que afecte al usuario medio que se acostumbra a diferentes representaciones de color de diferentes marcas y tarjetas gráficas, pero sí que es crucial de cara al creador de contenido profesional que no puede permitirse fallos a la hora de trabajar con el color en sus composiciones. Ya sean de cara al diseño editorial, la edición de vídeo y las demás ramas del diseño gráfico.

Debido a esto tanto los fabricantes de monitores como de tarjetas gráficas miran de ofrecer la correcta representación del color como un plus dirigido a sus gamas profesionales.

No todos los monitores representan igual el color

monitor samsung gaming ultra wide

Si habéis tenido dos pantallas distintas, incluso de una misma marca y reproduciendo el mismo contenido, habréis observado como la representación del color es totalmente distinta de un monitor a otro. Pero de cara a mostrar una imagen en pantalla tenemos que tener en cuenta que participan tres elementos distintos:

  • La tarjeta gráfica que genera la imagen.
  • La interfaz de vídeo que envía la imagen al monitor.
  • El monitor en sí mismo.

La interfaz de vídeo a día de hoy no influencia en la calidad de representación del color el monitor y es más bien cosa de la tarjeta gráfica y de la calidad del monitor cuando hablamos de la representación del color y no de la interfaz de vídeo utilizada, en especial es la calidad de la pantalla que es al fin y al cabo lo que nos muestra las imágenes.

Por lo que es importante mirar las especificaciones del monitor y la tarjeta gráfica, especialmente a día de hoy en el que todos los monitores y tarjetas gráficas tienen tanto interfaces HDMI como DisplayPort.

HDMI versus DisplayPort

DisplayPort HDMI

El HDMI es una interfaz de entrada de vídeo que deriva del DVI, que se podría definir como un DVI con transportadora de audio integrada y HDCP. El cual se pensó para los televisores LCD de alta definición, los reproductores de video y las consolas para dichos televisores.  El DisplayPort, en cambio, es un estándar de la VESA, el cual está ideado para emplearse en ordenadores. Lo cual resulta paradójico porque el DVI del que deriva el HDMI se diseñó originalmente como un sucesor del VGA, pero al final ha sido el DisplayPort el que se ha convertido en el estándar de los monitores de PC.

Ahora bien, hablamos de las diferencias entre ambos tipos de interfaz. El HDMI en su versión más nueva, la 2.1, puede transmitir hasta 48 Gbps desde la VRAM al monitor, pero la versión 2.0 del DisplayPort puede llegar hasta los 80 Gbps, lo que le permite no tener que tirar de recortar la definición de color en altas resoluciones. Aunque por el momento no ha aparecido ningún monitor o tarjeta gráfica con soporte DisplayPort 2.0.

Esto tiene una explicación muy simple, a nivel interno de la GPU a la hora de componer la imagen no tiene en cuenta la diferencia entre HDMI y DisplayPort, siendo el controlador de vídeo el que se encarga de enviar la señal a la controladora HDMI o DisplayPort. ¿El problema? Muchas tarjetas gráficas transmiten para un solo tipo de salida de vídeo y a través de una conversor de señal envían la imagen para el otro tipo de interfaz donde se acaba viendo exactamente igual.

HDMI y DisplayPort representan igual el color

Calibración Color Monitor

Realmente a día de hoy ninguna interfaz de vídeo es mejor que otra por motivos que ya os hemos comentado. No queremos sonar repetitivos, pero por lo general la señal de vídeo es tratada de la misma manera independientemente de cuál sea la interfaz de vídeo utilizada, ya sea HDMI o DisplayPort. Esto es porque con tal de ahorrar costes en el hardware se usan partes comunes para el HDMI y el DisplayPort a nivel interno.

Nuestro consejo es que uséis la interfaz que os permita trabajar mejor, y se ha de decir que la ventaja del DisplayPort de manejar múltiples monitores con una sola interfaz es lo que le da puntos de ventaja, más cuando trabajamos a resoluciones muy altas en las que el HDMI 2.1 tiene desventaja, pero esto es desde el punto de vista teórico, ya que no tenemos pantallas ni GPU con soporte DisplayPort 2.0.

Y de cara a la calibración del color hagáis uso de una interfaz HDMI o DisplayPort, os recomendamos emplear un calibrador de color por hardware si tenéis que trabajar de manera profesional.

Entonces, ¿qué es lo que he de mirar?

Desgraciadamente, las preferencias para el gaming y los profesionales de la imagen no son las mismas y los fabricantes desde hace tiempo que han separado a ambos mercados. Para un jugador la representación del color es lo suficientemente buena en los monitores que usa y prefiere cosas como una alta frecuencia. Para alguien que se dedica al diseño gráfico, la edición de vídeo, el modelado 3D o cualquier otro trabajo que requiera fidelidad cromática entonces las preferencias son otras.

Lo importante es mirar el espectro de color que soporta el panel, el cual viene marcado en las especificaciones técnicas del panel del monitor. Eso si, no busquéis utilizar un televisor para ello. Por muy espectaculares que se vean en las tiendas no sirven para diseño. A los fabricantes les interesa poder vender sus monitores con mayor precisión de color con un precio mucho mayor. Y es que es la cruz que tiene todo hardware para fines profesionales, el hecho de tener una tasa invisible que hace que nos cuesta todo más caro. Realmente es una pena que no podamos tener monitores gaming con una buena representación de color a precios razonables.

¡Sé el primero en comentar!