En no pocas ocasiones muchos usuarios se preguntan por diversos motivos si su equipo es actualizable en cuanto a memoria RAM se refiere. A veces por necesidades del software nos vemos en la tesitura de implementar más memoria, o simplemente cambiar de módulos para mejorar la velocidad de la misma y así ganar rendimiento, pero ¿cómo podemos saber qué slots de RAM quedan vacíos en nuestro PC?
Tanto si tienes un portátil como si tienes un PC, hay muchas situaciones donde podrías necesitar saber la cantidad de slots de RAM que tienes disponibles. En PC es más sencillo porque a poco que tengas una caja con ventana con asomarte a la misma podrás verlo con un simple vistazo, pero en portátiles todo se complica y muchos no saben cómo hacerlo, pero para eso estamos nosotros.
Cómo comprobar los slots de memoria RAM vacíos
Como todo en la vida, existen varios métodos para saber qué ranuras exactamente tenemos disponibles y donde en algunos casos podremos saber muchos más datos que pueden venirnos especialmente bien.
Veremos varios métodos, unos por software y otros por hardware, que en cualquiera de los casos ninguno suele fallar, pero tanto Windows como los programas podrían equivocarse en ciertos casos, así que mejor tener opciones para comparar y estar seguros de que la información es correcta.
Con Windows
La manera más sencilla, tanto si tenemos Windows 10 como Windows 11, podemos obtener esta información de manera sencilla. El mismo sistema operativo nos da esta información sin necesidad de ser expertos. Solamente debemos seguir estos pasos:
- Clic derecho sobre la barra de Windows.
- Ahora, vamos a pulsar sobre el Administrador de tareas.
- Tenemos ahora que pulsar sobre la pestaña de Rendimiento.
- Pulsamos ahora sobre la opción de Memoria para conocer cuántos slots libres tiene nuestro sistema.
Debajo del gráfico de uso debería aparecer el texto de «Ranuras usadas». El primer valor nos indica la cantidad de ranuras ocupadas y el segundo valor las disponibles. Por ejemplo, si nos dice «2 de 4», quiere decir que nuestro sistema tiene cuatro ranuras de memoria RAM y dos están ocupadas. También nos dice el factor de forma, además de otros parámetros como cantidad instalada o frecuencia.
Ver slots de RAM vacíos con CPU-Z
En este aspecto podemos recurrir a programas más especializados sin tener que recurrir a abrir nuestro portátil o equipo. Para ello os recomendamos seguir los pasos de nuestro tutorial de CPU-Z, donde encontraremos todo lo necesario para su descarga y puesta en funcionamiento.
Suponiendo que ya lo hemos descargado de su web y lo tenemos operativo al haber seguido dicho tutorial, iremos directamente a la pestaña SPD, donde este pequeño, pero potente programa nos facilita todos los datos posibles, en nuestro caso nos marca lo siguiente:
Correctamente, nuestro CPU-Z nos indica que nuestros módulos son de marca CORSAIR, donde su velocidad es de 800 MHz a 1.35 V con unas latencias 9-9-9-24-39. Podemos ir saltando entre bancos si estamos la pestaña superior, así veremos qué tipo de módulo ostenta cada ranura en concreto.
Esto es el apartado específico de la memoria donde cada slot marcará el modelo, tipo, número de serie o latencia, pero la forma de saber si efectivamente tenemos slots libres es precisamente ir cambiando de slot en el menú desplegable de este apartado.
Si el programa puede leer el SPD de la RAM nos marcará los datos, si está vacío estos quedarán en blanco, así que es una manera muy interesante de ver los slots vacíos de la memoria RAM y sobre todo saber cuáles tienen instalado un módulo en concreto. En el apartado Memory del mismo programa podremos ver si tenemos configuración Dual Channel o Quad Channel, dependiendo de nuestra plataforma, porque una cosa es tener dos o cuatro módulos y otra que estén bien colocados para habilitar estas tecnologías clave.
AIDA64 Extreme
Otro método igual de válido y a su vez más potente es usar el software AIDA 64. Un programa mucho más completo que CPU-Z y que tiene una versión trial para poder usarse sin coste de ningún tipo. Recomendamos la versión Extreme por estar más enfocada a nuestro sector y tener opciones específicas, aunque para este menester que nos compete de comprobar cuántos slots vacíos de RAM tiene nuestro PC no es influyente como tal.
El único problema es que por norma oculta la información que estamos buscando, a no ser que lo registremos con una clave o Key válida, cosa bastante sencilla, por otra parte, ya nos entendemos, aunque siempre es bueno apoyar a todo desarrollador comprando su obra.
Suponiendo que tenemos nuestro software ya registrado, accediendo al menú resumen tendremos la misma información que nos aportaba CPU-Z, pero dispondremos de muchas más opciones, test, benchmark e información general de nuestro equipo.
Para los que nos atañe veremos algo similar a esto:
Donde además veremos detalles como el tipo de memoria (DDR3L en formato SO-DIMM) cosa que con CPU-Z no podemos apreciar. Hay más información disponible aquí, por ejemplo, dentro del apartado de Placa Base, el cual está dentro del apartado equipo. Aquí tenemos la información más fidedigna para lo que buscamos, puesto que nos indicará el tipo de bus, el ancho del bus y sobre todo las ranuras de RAM que soporta la placa base.
En nuestro caso y habiendo visto el paso anterior ya sabemos que tiene dos módulos instalados, donde además ahora nos dirá que hay dos slots de RAM ocupados y, por lo tanto, no hay ninguno disponible. En otros casos y siendo la norma en PC, marcará 4 DDRx DIMM u 8 DDRx DIMM, dependiendo de la plataforma y placa base, así sabremos todo lo necesario para poder discernir cuántos módulos necesitamos basándose en aquellos slots de RAM vacíos.
Verificarlo físicamente
Los diferentes métodos que hemos visto no dan errores, pero igual te dejan alguna duda. El modo más exacto para verificar si tienes socket DIMM libres para la memoria RAM es revisarlo visualmente.
Si tenemos un PC de sobremesa y tiene ventana de cristal templado, podemos verlo sencillamente. Sí, no tiene ventana de cristal templado, en este caso tendrás que quitar la tapa lateral. Así podrás ver en un rápido vistazo la cantidad de ranuras en el sistema y si hay alguna disponible. En caso de tener un ordenador portátil, deberás quitar la tapa inferior para poder verlo. Algunos tienen una tapa específica para la RAM y otra para los SSD, pero algunos tienen una gran tapa para todo.
No es un método especialmente complicado, pero sí que es un poco más tedioso. Los métodos anteriores son más sencillos, ya que no necesitamos desmontar absolutamente nada. Ahora bien, realmente no existe ningún tipo de método más confiable que este.
¿Tu ordenador no tiene módulos de RAM?
Cabe la posibilidad de que cuando estéis tratando de revisar los aspectos técnicos de vuestro ordenador no encontréis algunos parámetros que deberían estar en prácticamente cualquier sistema, pero puede tener relación con la configuración que este ofrece. Obviamente no todos los PC son iguales lo que hace que haya algunos que no tienen los componentes típicos que se pueden encontrar en otros, en el caso de algunos portátiles por ejemplo no existen unos módulos de memoria RAM tal y como los conocemos debido a que directamente hacen uso de un sistema que la implementa en el chip del procesador junto con más componentes.
Como bien podéis imaginar esto implica que al no tener ranuras como tal no va a aparecer nada, en los sistemas que hacen uso de una memoria soldada simplemente os aparecerán los aspectos básicos sobre la misma. Al final esto se traduce en que tampoco se puede reemplazar debido a que por cómo está implementada en el chip es necesario cambiar por completo este para poder mejorar las características que ofrece, siendo el mayor problema que tienen por ejemplo los modelos de portátil extremadamente ligeros que los utilizan ya que combinan CPU, GPU, RAM e incluso en ocasiones el almacenamiento.
En este aspecto si la memoria comienza a fallar entonces el problema lo tiene todo el ordenador, obviamente en el caso de que falle cualquiera de los componentes que están implementados dentro del chip el PC estará prácticamente acabado debido a que muchas veces no se puede reparar. Al final el problema que ofrecen los componentes soldados es la poca capacidad que hay de reemplazarlos o repararlos, por lo que muchas personas deciden optar por un modelo de ordenador que permita hacer estos cambios para evitar tener que pagar de más muchas veces.
No dejes módulos de RAM sin utilizar
A la hora de instalar memoria RAM, la mayoría de los usuarios opta por utilizar dos módulos, especialmente en las placas donde únicamente hay espacio para dos módulos, ya que sale mucho más barato que comprar un único módulo.
Sin embargo, en las placas base donde hay espacio hasta 4 módulos, los usuarios siguen optando por la misma configuración de dos módulos en lugar de 4. Si el motivo por el que hemos comprado uno determinados módulos de memoria es para utilizar la máxima velocidad que nos ofrece, si queremos hacerlo, no debemos dejar sin ningún zócalo de la RAM vacío.
Los zócalos de memoria vacíos producen interferencias electromagnéticas en los módulos de memoria RAM instalados reduciendo así la velocidad que es capaz de ofrecer. Algunos fabricantes, como ASUS, utiliza la tecnología NitroPath en sus placas base con 4 zócalos para reducir las inferencias de los zócalos sin usar utilizando pines más cortos.
Esto sucede con la mayoría de las memorias, sin embargo, estas interferencias no afectan a todos los módulos por igual. Algunos fabricantes ofrecen a través de sus módulos de memoria una mayor velocidad utilizando únicamente 2 en lugar de 4, en placas para soporte para 4 módulos.
Si estás montando un equipo nuevo o si tienes previsto hacerlo dentro de poco, es recomendable que si utilizas memoria RAM de última generación, optes por rellenar todos los zócalos que tengas disponibles para así sacarle el máximo partido y eliminar las interferencias que producen los zócalos vacíos.