Según la zona donde vivamos es muy posible que tengamos frecuentes cortes de luz o simplemente microcortes, lo cual es quizás peor. En estos casos lo mejor es usar un SAI para prevenir problemas, pero si no disponemos de él, es muy posible que necesitemos nuestro PC encendido de nuevo y automáticamente. Por ello, hoy os enseñaremos como iniciar automáticamente nuestro ordenador después de un corte de luz.
No hay nada más molesto que estemos en medio de un trabajo y de repente haya tormenta y se pare de repente el suministro eléctrico. Por suerte, si hemos sido precavidos, habremos salvaguardado nuestros datos para seguir trabajando. No obstante, puede que nuestro ordenador estuviese haciendo una tarea a largo plazo que se haya visto interrumpida de repente y se requiera volver a ponerla de nuevo en marcha. Aunque tampoco tenemos que irnos a un ejemplo tan complicado, simplemente tenemos que volver a continuar nuestro trabajo y nuestro tiempo se ha perdido en el proceso. Y ya se sabe, el tiempo es oro.
¿Cómo puedo hacer para que un ordenador arranque en su estado anterior de manera inmediata? Lo ideal sería que el sistema de almacenamiento fuese lo suficientemente rápido para hacer una copia de la RAM que se recuperase fácilmente. Pero un mecanismo así no solo necesita una memoria muy rápida, sino que se ha de activar manualmente por parte del sistema operativo, por lo que no funcionaría en un sistema de corte de luz. De hacerlo estaría escribiendo continuamente en el disco duro o el SSD, perjudicando su vida útil y saturando el acceso a ambos.
De todas formas, y al margen de que hay soluciones para evitar estos problemas, vamos a contarte por qué estos incidentes pueden ser especialmente lesivos con el hardware de nuestro equipo y llegar a, en casos muy concreto, provocar daños en el hardware. Pero si os parece vamos a dar por hecho que en los supuestos que os traemos aquí nada de eso va a ocurrir y lo que os importe sea, sobre todo, que los equipos recuperen la funcionalidad para la que están permenentemente encendidos. 24/7.
¿Por qué el corte de luz es un mal endémico en todo PC?
Hay lugares que por diferentes causas como la infraestructura o las condiciones climáticas adversas logran que haya un corte de luz repentino y con ello lo ejecutado en nuestro PC. Si no es algo importante, nos dará realmente igual tener que volver a encenderlo manualmente, pero hay situaciones donde esto no es posible y es preferible que el ordenador se encienda de nuevo y vuelva con el trabajo que estaba haciendo.
Por ejemplo, puede que estemos utilizando un PC de bajo consumo como servidor que nos permite descargar archivos o compartirlos o de Firewall. También es posible que tengamos un RIG de minería o incluso que hayamos creado una pequeña infraestructura de computación en la nube para trabajar a distancia. Por ejemplo, un sitio web alojado en WordPress que debe mantenerse siempre online porque las webs no cierran nunca y están abiertas 24/7. ¿Cómo podemos tener configurado el sistema para que tras un corte de electricidad él solo vuelva a encenderse para seguir con la labor que estaba?
Iniciar PC tras un corte de luz
En todos esos casos y en el caso de que no estemos en casa cuando se produzca el corte de energía, es interesante saber que, configurando nuestro PC, este se iniciará otra vez cuando haya de nuevo suministro eléctrico. Sin que tengamos que ir nosotros mismos a volver a encenderlo. Y no se trata de un proceso difícil que requiera de conocimientos técnicos avanzados. ¿La forma de hacerlo? Os explicamos los dos pasos esenciales para poderlo realizar si tenéis un ordenador con Windows que queréis que este siempre en marcha, incluso después de un cese temporal del suministro eléctrico.
Primer paso: configuración de la UEFI o BIOS del PC
Este método es el mejor de los dos, ya que como se puede presuponer, es el más cercano a la configuración primigenia del hardware, el que se produce antes siquiera de que cargue el sistema operativo, por lo que podemos activar operacinoes tan esenciales como son el encendido automático después de un corte brusco del suministro de luz. Y eso es precisamente lo que queremos hacer para que no tengamos que pulsar el botón y sea el propio hardware el que se encargue de forma automática.
Para poder activarlo tendremos que entrar en la BIOS o UEFI de nuestro PC. Para hacerlo y durante el periodo de inicio del PC solo tendréis que pulsar la tecla correspondiente a vuestro modelo de ordenador.
Marca | Tecla |
---|---|
ACER | SUPR o F2 |
ASUS | SUPR en las -A-Series, F2 o ESC en el resto. |
COMPAQ | F10 |
DELL | F2 |
Lenovo | F2, Fn + F2, F1 |
Hewlett-Packard | ESC, F1 F10 o F11 dependiendo del modelo |
SAMSUNG | F2 para sus PC y F10 para sus ultrabooks |
SONY | Puede ser F1, F2 o F3. Si tienes un VAIO entonces será la tecla asistencia |
TOSHIBA | F1, F12 o la tecla ESC. |
Si no sabéis cuál es, entonces procurad pulsar DEL, F2, F1 o F10, normalmente por ese orden, ya que las más usadas son las dos primeras. Hecho esto apareceréis en el menú de la BIOS, cuyo aspecto y orden de las opciones cambiará según el fabricante. Nosotros hemos usado para ilustrar las imágenes, el del fabricante ASUS, pero el método se puede usar con cualquier fabricante.


- Una vez entremos en la BIOS o UEFI (depende de la plataforma y placa base) tendremos que desplazarnos a diversos apartados, que serán totalmente distintos entre fabricantes y tipos de sistemas. Normalmente, los apartados correctos son: Power, ACPI Configuration y BOOT.
- Dentro de ellos tendremos que buscar un ajuste que recibe por nombre: Restore on AC/Power Loss o Next Boot After AC Power Loss, no suele variar de estos dos conceptos.
- Una vez en dicho parámetro solo tendremos cuatro opciones, dos por cada tipo de concepto. En Restore on AC/Power Loss solamente podremos activar o desactivar la opción, pero si nuestra UEFI incluye Next Boot after AC Power Loss tendremos las opciones de: Normal Boot o Arranque rápido.
- En este caso podemos seleccionar lo que más nos convenga, aunque sugerimos escoger Normal Boot para que la UEFI haga un Checksum completo.
- Una vez seleccionada la opción, solo tendremos que pulsar la tecla F10 para que quede almacenada la nueva configuración de la BIOS.
Con este cambio ya te podrás asegurar que tu ordenador está siempre encendido y en marcha, incluso después de un corte de suministro, por lo que si tenéis tareas automatizadas de arranque podréis volver a la actividad sin perder prácticamente un segundo.
Segundo paso: configurar Windows
Una vez que ya hemos configurado la BIOS o UEFI para que el sistema de arranque inicie tan rápido como haya suministro eléctrico para nuestro ordenador, nos toca hacer el siguiente paso y es que el trabajo del arranque de nuestro PC es el de poner en marcha todos los componentes y pasarle el testigo al sistema operativo, el cual debido a que el contenido de la RAM se habrá perdido no recordará dónde se encontraba antes del corte de energía.
Pues bien, una de las cosas que hace Windows cuando ocurre esto es intentar reparar la unidad en su inicio durante el proceso de arranque del sistema operativo. ¿Cuál es el problema? Pues que si no estamos presentes puede darnos la opción de restaurar la unidad o reiniciar de nuevo el sistema, dejando el sistema colgado esperando nuestra respuesta y, por lo tanto, de nada habrá servido indicarle a la BIOS que arranque de nuevo si todo lo que teníamos en marcha no se reanuda cuanto antes.
Sin embargo, esto tiene solución y se puede hacer ejecutando un simple comando en el símbolo del sistema. Para ello solo tenéis que introducir CMD (la famosa consola de comandos heredada de los tiempos del MS-DOS) en el campo de búsqueda de la barra de tareas y hacer clic derecho sobre «Símbolo del Sistema» y seleccionar «ejecutar como administrador».
Una vez dentro solo tenéis que escribir lo siguiente:
bcdedit /set {default} bootstatuspolicy ignoreshutdownfailures
Le dais a la tecla enter y os saldrá un mensaje de que la operación se ha realizado sin problemas de ningún tipo y correctamente. Esto hará que el sistema operativo no se quede trabado en el inicio y arranque de forma normal. Aunque lo que habremos conseguido hasta ese momento será que aparezca el escritorio de Windows. Por lo que os recomendamos asignar los programas correspondientes que queréis tener en segundo plano para que arranquen inmediatamente nada más se inicie Windows y puedan continuar efectuando de nuevo su trabajo sin nuestra intervención.
En el caso de tareas más concretas como un vídeo crenderizando, o un proceso por lotes en Photoshop, lo más senguro es que os toque hacerlo de forma manual, pero para otras tareas más sencillas y menos especializadas, decirle al sistema operativo que arranque ciertas apps es lo mejor para tardar el menor tiempo posible en reanudar la actividad tras un corte de luz.
Cómo evitar que el PC se apague ante un corte de luz
Si tenemos la imperiosa necesidad de encender nuestro PC tras un corte de luz, a no ser que se trate de una manía, significa que tenemos una imperiosa necesidad de hacerlo, por lo que, en estos casos, debemos valorar la posibilidad de comprar un SAI, un Sistema de Alimentación Ininterrumpida. Hay que tener en cuenta que no todas las placas base incluyen la función que hemos comentado más arriba, por lo que, antes de nada, debemos asegurarnos. Si la placa del PC que necesitamos mantener siempre encendido no incluye esa función, vamos a necesita cambiar la placa y probablemente muchos componentes de nuestro PC o bien comprar un SAI.
Un SAI no solo se encarga de mantener el PC encendido durante unos minutos que se basan en la potencia que es capaz de ofrecer el modelo de SAI que utilicemos, sino que, además, también incluye varios sistemas de protección para evitar que cualquier pico de corriente pueda acabar friendo los componentes de nuestro PC. Si bien es cierto que la fuente de alimentación incluye medidas similares, con un SAI, logramos que el equipo no se apague y siga en funcionamiento durante los segundos que puede durar un corte de luz, siempre y cuando no se trate de un corte para realizar obras o por problemas en la línea.
Hace años, el precio de los SAI era muy superior al que podemos encontrar en el mercado actualmente. Sin ir más lejos, podemos encontrar varios modelos de SAI a partir de 60 euros, como el Tecnoware, un SAI hasta 750W de potencia capaz de mantener el PC encendido durante 10 minutos.
Si necesitamos que el PC esté más tiempo en funcionamiento, el modelo de 2000W nos ofrece hasta 40 minutos de autonomía ante un corte de luz por un precio muy asequible.
A estos dispositivos, no solo podemos conectar el PC, sino que, además, también incluye enchufe para conectar un router y así mantener la conexión a Internet mientras regresa la luz. En este último caso sería lo auténticamente interesante, que no solo nuestro servidor personal arranque de nuevo sino que con él también lo haga el dispositivo que ofrece esa conexión y sin la cual da igual que el ordenador vuelva a encenderse.
