¿Necesitas transportar tu PC? Hazlo con la máxima seguridad posible

Los ordenadores son sistemas complejos y que, aunque no lo parezca, son bastante delicados. Transportar el ordenador por una mudanza o porque vamos a una Lan Party, supone un importante estrés para los componentes. Para transportar el PC debemos embalar de manera correcta nuestro PC y te vamos a explicar cómo debes hacerlo correctamente.
Hay dos puntos especialmente delicados en cualquier ordenador. El primero es el procesador, no propiamente este componente, sino el disipador que va montado encima. Si este es muy voluminoso o es una refrigeración líquida, deberemos ir con muchísimo cuidado en ambos casos. La tarjeta gráfica es otro componente muy delicado que se puede estropear por el movimiento, ya que el punto de conexión con la placa base es mínimo.
Componentes problemáticos a la hora de transportar nuestro PC
Los componentes de nuestro ordenador que son más susceptibles de sufrir algún tipo de problema y, por lo tanto, necesitan de un cuidado especial, son los siguientes:
- Disipador del procesador: especialmente si se trata de un modelo especialmente voluminoso y/o pesado. Estos modelos suelen ejercer un gran par de torsión sobre la placa base. Por tanto, pueden llegar a dañarla o incluso a arrancar el propio socket del procesador
- Refrigeración líquida: son sistemas bastante delicados cuya rotura supone que el líquido se derrame sobre los componentes. Tanto si tienes un sistema Todo-en-Uno (AIO) o bien un sistema Custom, debemos embalar bien el sistema para evitar que se mueva y se pueda romper
- Tarjeta gráfica: dado que las tarjetas gráficas modernas suelen ser bastante voluminosas y su sistema de anclaje suelen ser dos simples tornillos a la caja del PC, si el equipo se cae desde cierta altura, la gráfica puede arrancar la ranura de datos donde va conectada. Incluso podría dañar la placa base y su conector PCIe
- Disco duro HDD: las unidades de almacenamiento mecánicas son extremadamente delicadas y soportan muy mal las aceleraciones o deceleraciones bruscas. Debemos sujetarlas y protegerlas muy bien para evitar que se rompan
- Disco duro SSD: estas unidades de almacenamiento son bastante resistentes y menos susceptibles a vibraciones, golpes y similares. Debemos tener en cuenta que, pese a esto, son unidades delicadas que también se pueden dañar, sobre todo los conectores de alimentación y datos. También debemos tener en consideración las unidades M.2 NVMe que se montan sobre la placa base, que con la vibración podrían romperse, sobre todo en el conector, que es la parte más delicada
- Ventiladores: no es necesario retirarlos, pero sí que es conveniente desconectarlos por seguridad
- Chasis del PC: la gran mayoría cuentan con una o varias ventanas de cristal templado y estas son muy fáciles de romper por un descuido. No las vamos a transportar a parte, ya que igual es peor, pero sí que la torre la debemos poner en su caja original para proteger dichas ventanas
Importante: guarda siempre las cajas originales de todos los componentes. Estas están pensadas para proteger al máximo dichos componentes y facilitar, en el caso de ser necesario, el transporte. No solo la de los componentes, también la de nuestra torre de PC, para facilitar el transporte, sobre todo, si tiene ventana de cristal templado.
¿Cómo transportar el PC correctamente?
La mejor manera de transportar nuestro PC no tiene por qué ser la manera más práctica para hacerlo. En realidad, la manera correcta de hacerlo implica desmontar varios componentes. Entre ellos, justo los que acabamos de mencionar, que son los más problemáticos. Vamos, desmontar el sistema de refrigeración, sobre todo si es una refrigeración líquida, la tarjeta gráfica y las unidades de almacenamiento.
Hacer esto, sobre todo si tenemos una refrigeración líquida, es muchísimo trabajo. Para facilitar el proceso de transporte te vamos a dar una serie de consejos que te pueden ser muy útiles y proteger tus componentes.
Retirar el disipador
Una cosa que podemos hacer es quitar el disipador de nuestro procesador. La verdad es que es algo muy sencillo y lo podemos transportar a parte, e instalar de nuevo en unos instantes. Cuidado, ya que si lo retiramos debemos limpiar la pasta térmica del disipador y del procesador, y ponerla nueva cuando lo volvamos a instalar.
Puede parecer poco relevante, pero no sería el primer disipador que se dobla o deforma debido al transporte. Además, si el disipador es muy grande, podría dañar la placa base, no solo el procesador, también los anclajes de la misma al chasis. Es bastante recomendable retirarlo.
Además, es muy recomendable transportarlo en su caja original.
Sistema de refrigeración líquida
Tenemos dos escenarios posibles: que tengamos una refrigeración líquida AIO (que ya viene montada para instalarse fácilmente) o bien una refrigeración líquida personalizada. Cada uno de estos dos sistemas requiere un proceso diferente. Estos son:
- Refrigeración líquida AIO: si disponen de un sistema de refrigeración todo en uno, lo mejor es que la retires para su transporte y la almacenes en la caja original. Las vibraciones y/o movimientos pueden hacer que se rompa una junta o se suelte alguno de los tubos y se derrame el líquido
- Refrigeración líquida personalizada: desmontar el sistema es algo muy complicado y poco práctico, pero podemos retirar el líquido. Mediante este sencillo proceso lo que hacemos es salvaguardar el sistema y evitar que el líquido pueda inundar nuestro sistema. Un derrame de líquido puede suponer la muerte de nuestro ordenador
Retira la tarjeta gráfica
Este es un proceso bastante simple, con solo quitar un par de tornillos es más que suficiente. Podemos sacar la tarjeta gráfica en unos instantes y volverla a poner es también muy rápido. Debemos tener cuidado, ya que algunos puertos PCIe tienen una pestaña de seguridad para evitar que se pueda salir la tarjeta gráfica con facilidad. Simplemente debemos desplazar la pestaña y retirar la tarjeta gráfica. En caso que no tengas claro que tu conector PCIe tenga esta pestaña, míralo en el manual o si ves que la intentas sacar y no puedes, revisa que esté presente.
Cuando la tengamos quitada, la meteremos en su bolsa original que es protectora de electricidad estática. También la guardaremos en su caja original, para evitar dañarla.
Unidades de almacenamiento
Aquí tenemos tres casos distintos. Depende mucho si tenemos en nuestra unidad unidades HDD, unidades SSD SATA de 2.5 pulgadas o unidades SSD M.2. Según el tipo de unidad deberemos de actuar de una manera u otra:
- HDD: lo más seguro es retirar estas unidades y transportarlas con cuidado por separado. Si vamos a transportar muchas veces nuestro ordenador, venden cajas de seguridad acolchadas para transportar los HDD con mucha seguridad. Estas cajas están pensadas para absorber golpes y vibraciones y no son muy caras.
- SSD SATA 2.5 pulgadas: no es necesario retirarlo, pero sí que es recomendable quitar los cables de datos y alimentación. Los conectores son bastante delicados y dañaros supone que perderemos la unidad.
- SSD M.2: es interesante estas unidades sacarlas, ya que se pueden dañar por la vibración del transporte. Se podría romper el conector de la placa base o incluso dañarse a la altura del tornillo de sujeción. Debemos guardar la unidad en la caja original.
Torre del PC
Es importante siempre que nuestro chasis este bien embalado, especialmente si tiene ventana o ventanas de cristal templado. Un golpe moderado podría romperla irremediablemente.
Lo recomendable siempre es ponerla dentro de su embalaje original, que está diseñado para proteger todas las partes de la torre del PC, especialmente la venta de cristal templado.
Ventiladores
No es necesario bajo ningún concepto retirar los ventiladores del chasis, pero sí que es interesante desconectarlos. El motivo es que estos pueden girar y generar pequeñas corrientes que podrían dañar la placa base. Para evitar sustos, mejor los desconectamos.
Manera práctica de transportar el PC
Cuando las tiendas envían los ordenadores montados, no lo hacen con componentes desmontados. No, en su lugar suelen forrar todo el interior de la caja con plástico de burbujas antiestático o, en los últimos tiempos, con un tipo de espuma no tóxica que se amolda literalmente al interior del PC, haciendo que todos los componentes queden perfectamente protegidos. El problema de esta espuma es que se solidifica y, a veces, cuesta bastante sacarla sin romper nada, así que mucho ojo con esto.
Lo importante es que, al meter el plástico de burbujas entre los componentes, estos no puedan moverse en el interior. Como veis por la anterior imagen, también se pueden usar otros tipos de embalajes de espuma semirrígida, que ayuden a mantener en su sitio a los componentes.
Especialmente importante es rellenar el espacio entre el disipador y la tarjeta gráfica y desde la tarjeta gráfica a la parte inferior de la caja. Como ya hemos dicho, lo importante es que los componentes no se muevan del interior durante el transporte.
El material debe ser suficientemente rígido para evitar los movimientos, pero suficientemente flexible para no forzar la postura de los componentes. Esto es importante, ya que podríamos dañar los componentes si el PC recibe un golpe seco por lo que al volver a intentaqr encenderlo, lo mismo nos llevamos un chasco. De ahí que lo más aconsejable sea seguir todas las recomendaciones que os hemos traído a este artículo.