¿Está condenado el PC de sobremesa a ser un nicho en un futuro cercano?

¿Está condenado el PC de sobremesa a ser un nicho en un futuro cercano?

Josep Roca

¿Está condenado el PC?  ¿Se va a ver reemplazado por otro tipo de dispositivos informáticos? ¿De donde viene todo el mensaje negativo y repetitivo acerca del fin del PC? El enorme éxito de los dispositivos PostPC como innovación de ruptura y la computación en la nube nos hacen pensar que el mercado del PC de toda la vida va a desaparecer.

En una entrevista concedida por el ya fallecido fundador de Apple, Steve Jobs, él comento que íbamos a ir a la era PostPC en la que la gente dejaría de utilizar los ordenadores personales de toda la vida para hacer uso de ordenadores mucho más simples basados en la tecnología de los smartphones.

El proceso de innovación de ruptura

En realidad, Jobs estaba citando de manera indirecta al ya también fallecido Clayton Christensen, quien acuño la teoría de las innovaciones de ruptura o teoría. La idea de dicha teoría es que de tanto en cuando aparecen tecnologías que realizan el mismo trabajo que otras ya existentes, pero de una forma más accesible. Dos ejemplos históricos de innovación de ruptura con el coche, el cual acabo reemplazando por completo a los carros de caballos, y las cámara digitales, las cuales reemplazaron a las cámaras de carretes.

Christensen afirmo que el motivo por el cual las empresas en el sector tecnológico caen desde la cima más absoluta a ser completamente reemplazadas. El motivo de ello es porque los fabricantes que ya tienen un producto consolidado en el mercado no creen que sea necesario volver a plantear una nueva solución o una versión más accesible que la solución existente, la cual es la que ellos venden.

upscaling

La particularidad de las innovaciones de ruptura es que no nacen de un estudio de mercado ni de una petición de los consumidores, por lo que no suelen ser predecibles, además, empiezan con unas especificaciones muy bajas por lo que no son del gusto de la parte más exigente y entusiasta del mercado.

La teoría afirma que a medida que van saliendo nuevas iteraciones de la innovación de ruptura esta va escalando más y más en el mercado, llegando a ocupar a desplazar en consumo a la tecnología que suplanta. No obstante esto no siempre es así y en la mayoría de veces esto no se produce por el hecho que no se produce el proceso completo, especialmente cuando la tecnología que es la innovación de ruptura no es lo suficientemente buena.

¿Esta ocurriendo el proceso de ruptura en el PC?

Si la afirmación que hizo Steve Jobs en su día fuese cierta, entonces los dispositivos PostPC habrían reemplazado por completo al PC tradicional, pero no es así como ha ocurrido.

¿El motivo de ello? El hardware no es más que la herramienta que utilizamos para ejecutar el software, y mientras los programas que utilizamos en el día a día requieran el hardware que tenemos en nuestros PCs estos no se van a ver reemplazados en su uso diario y se seguirán vendiendo.

El proceso de reemplazo del PC por parte de los dispositivos PostPC no se ha producido y no se producirá mientras el hardware de los dispositivos PostPC este pensado para consumos energéticos mucho más bajos, lo que hace que la potencia de los dispositivos PostPC sea más baja que la de los PCs de toda la vida.

2 Comentarios