Xigmatek Aegir

Xigmatek Aegir

Rodrigo Alonso

 

Con el objetivo y la finalidad de convertirse en una de las empresas líderes en la industria termal para PC, Xigmatek se fundó en 2005. Aunar uno de los procesos de fabricación más eficientes del mundo, la integración en las regiones económicas más importantes del planeta, y hacer acuerdos con las alianzas estratégicas más importantes del mundo, así como la inversión en I + D son algunas de las estrategias de mercado actuales de Xigmatek, y para asegurar el cumplimiento de este objetivo, los altos cargos de la compañía se han encargado de ello personalmente con trabajo duro, experiencia, y un estilo de negocio basado en las preferencias del cliente.

La combinación de la flor y nata de los diseñadores de productos, ingenieros de I + D y el personal técnico (equipo principal en Alemania) Xigmatek se siente orgulloso y lleno de confianza al ofrecer productos de excelente calidad y servicio para cubrir las necesidades de los clientes y demandas de proveedores.

Hoy Xigmatek nos brinda la oportunidad de analizar uno de sus disipadores para CPU de más alta gama. El Xigmatek Aegir (SD128264), el cual es compatible con prácticamente todos los sockets de procesador del mercado actual.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.

Sacadas de la página web del fabricante.

– H.D.T. (Heatpipe direct touch), contacto directo con las heatpipes.
– Láminas de aleación de aluminio.
– Dimensiones 130 x 66.4 x 159 mm
– Soporte para sockets Intel LGA775/1156/1366; AMD AM2/AM2+/AM3.
– Opción de instalar dos ventiladores (gomas antivibración incluídas).
– HDT de doble capa y doble rendimiento.
– Heatpipes de alto rendimiento (2 de Φ8mm y 4 de Φ6mm).
– Ventilador PWM con velocidad ajustable.
– Ventilador de 120mm de 1000-2200rpm con 4 LED blancos.
– Gomas antivibración para prevenir el ruido.
– Instalación sencilla sin herramientas.

En primer lugar llama la atención el hecho de que cuente con 2 de los 6 heatpipes con un diámetro de 8mm, mayor de lo normal (6mm). Estos dos heatpipes son los que están situados en el centro de la base de contacto con el procesador, para mejorar la transferencia térmica de calor. En segundo lugar llama la atención el ventilador, que a máximas revoluciones está especificado en solo 20dBA de ruido.

Una vez analizadas las características técnicas, pasemos al análisis externo.

ANÁLISIS EXTERNO.

El Xigmatek Aegir viene presentado en una caja de cartón gris con aspecto agresivo. Lo que más llama la atención, aparte del guerrero Aegir (rey de los mares en la mitología nórdica) sujetando un tridente, es que mediante una ventanita de plástico se puede ver la superficie de contacto del disipador, dejando claro que se trata de un disipador con tecnología H.D.T.

Por la parte trasera de la caja encontramos de nuevo al rey de los mares y su tridente, así como las especificaciones técnicas del disipador. Llama la atención en la parte derecha las fotografías de la base de contacto con el procesador, así como los anclajes de goma para el ventilador.

En uno de los laterales encontramos una fotografía a escala del disipador con el ventilador montado, así como un nuevo resumen de las características en 4 idiomas.

El lateral opuesto está casi vacío, para que se vea claramente de nuevo la ventana de plástico que deja ver la superficie de contacto del procesador con tecnología H.D.T.

Una vez que abrimos la caja, encontramos unas protecciones de plástico para impedir que el disipador y sus accesorios se muevan dentro de la misma. Lo que más llama la atención es el enorme backplate que a primera vista no se veía.

Dentro de la caja pero fuera de las protecciones de plástico, encontramos el manual de montaje y la garantía.

Y escondida debajo del disipador, está la cajita que contiene todos los accesorios necesarios para su montaje.

Dentro de ella nos encontramos el siguiente material.

Veámoslo en detalle. Esta placa de aluminio será la encargada de fijar el disipador a los soportes. Las dos muescas que sobresalen van encajadas en el disipador, lo que evitará que éste quede mal colocado de ninguna manera.

Anclajes para plataformas AMD. Sobre los tornillos que sobresalen va montada la placa de la imagen de arriba.

Los mismos para plataformas Intel.

Pasta térmica de Xigmatek.

Dentro de esta  bolsita, encontramos todos los tornillos, tuercas y arandelas necesarias, así como una curiosa mini llave inglesa para atornillar las tuercas.

El último componente que encontramos dentro de la cajita de accesorios es esta bolsa que contiene 8 anclajes de goma, para fijar hasta dos ventiladores al disipador.

Volviendo al backplate, llama la atención su gran tamaño, y la gran cantidad de perforaciones que tiene. Esto es debido a que el mismo backplate es compatible con todos los sockets que hemos citado en las características técnicas.

La parte de atrás del backplate está recubierta por una capa de goma, para evitar que se estropee la paca base cuando lo anclemos a ella. Los agujeros que vayamos a utilizar están tapados pero perforados, así que solo habrá que retirar la protección cuando vayamos a utilizarlo.

En la siguiente imagen podemos ver que la parte central se puede quitar.

Ahora vamos a ver unas vistas del disipador en todo su explendor. Por delante.

De lado. Llama la atención que no es demasiado ancho, sobretodo comparándolo con mi enorme Scythe Mugen 2 Rev.B, disipador que estaba utilizando hasta ahora. En esta foto también podemos comprobar que el espacio entre las láminas de aluminio es bastante amplio, y que están juntas por los laterales, lo que ayuda a canalizar el aire entre éstas.

Vista por arriba. Podemos apreciar la disposición de las heatpipes, y podemos apreciar  que dos de ellas son más gruesas que el resto (hay que recordar que 2 de las 6 tienen 8mm de diámetro, y las otras 4 tienen 6mm). El logotipo de Xigmatek se encuentra grabado con láser en la lámina superior. Cabe destacar que las láminas no están soldadas a las heatpipes, únicamente están ancladas, aunque he de decir que de forma perfecta, ya que se puede sujetar el disipador por las láminas y no se mueven ni un ápice.

Parte inferior. Es la superficie de contacto con tecnología HDT. Como en casi todos los disipadores, viene protegido por una pegatina de plástico para que no se dañe, y un mensaje advirtiendo de que es necesario quitarla antes de instalar el disipador.

En esta imagen podemos ver la altura que nos queda para instalar memorias RAM. Como veremos más adelante, podremos instalar sin muchos problemas memorias con disipadores medianos. En esta misma imagen también podemos ver el espacio entre las láminas de aluminio.

Pasemos al ventilador. Se trata de un ventilador PWM de 120mm y 25mm de profundidad, que funciona entre 1000 y 2200 rpm, y genera un flujo de aire de 89.45 CFM a máximas revoluciones. Y todo esto generando únicamente 20 dBA.

Como podemos apreciar, su color es negro, que contrastará con los 4 LED blancos una vez esté en funcionamiento. En la siguiente imagen vemos la forma de hélice de sus aletas, por la parte de detrás.

Una vez analizado el aspecto externo y la función de todos sus componentes, vamos a montarlo en una placa AMD, a ver si esa instalación fácil y sin herramientas que predican en las características es cierta o no.

MONTAJE.

En esta ocasión vamos a montar el Xigmatek Aegir en una placa con socket AM3. El montaje es exactamente igual que para plataformas con socket Intel, lo único que varía son los agujeros utilizados en el backplate, y las plataformas de montaje, como ya comentamos en el análisis externo.

El primer paso es retirar el backplate original de la placa, dejando libres los agujeros.

Después, hay que elegir los agujeros correctos en el backplate, y retirar las protecciones para dejarlos libres. Yo lo he hecho de manera sencilla utilizando un destornillador.

Después, hay que introducir los tornillos correspondientes en el backplate. En el caso de mi placa se hace necesario retirar la protección central, dado que el socket abulta por la parte trasera de la placa, y de otra manera el backplate no quedaría bien fijado.

El siguiente paso es colocar el backplate, metiendo los tornillos por los agujeros. Cabe destacar que para dar la vuelta a la placa base no es necesario fijar el backplate con cinta aislante ni nada, ya que los tornillos quedan sujetos por el material protector del backplate y no se caen. Con sujetar el backplate con la mano al dar la vuelta a la placa base es suficiente.

Después de dar la vuelta a la placa base, introducimos las arandelas en los tornillos, para evitar que las tuercas que introduciremos en el siguiente paso dañen la placa.

Como he comentado antes, ahora hay que introducir las tuercas que irán a rosca hasta dejar totalmente fijo el backplate a la placa base. Estas tuercas se pueden apretar a mano sin ningún problema.

Lo siguiente es aplicar la pasta térmica al procesador. Como siempre, para que la comparación con otros disipadores sea más fidedigna, utilizo la Artic Silver Ceramique, pasta térmica de comprobada eficacia. Se aplica poca cantidad, como un grano de arroz, y se distribuye uniformemente por toda la superficie del procesador.

Una vez hecho esto, colocamos los anclajes para plataformas AMD en los tornillos.

A continuación, los fijamos con las tuercas. Para ello utilizamos la mini llave inglesa que nos proporciona Xigmatek en el paquete.

Con el sistema fijado, es hora de colocar el disipador. Pero antes, me doy cuenta de que entre las heatpipes existen pequeños espacios que decido paliar con pasta térmica, para lograr una superficie de contacto máxima y uniforme.

Hecho esto, colocamos el disipador sobre el procesador.


Acto seguido, colocamos la placa de aluminio de manera que coincidan sus agujeros en los tornillos, y sus protuberancias en los agujeros que tiene el disipador.

Por último, solo queda ponerle las dos últimas tuercas, que de nuevo podemos apretar utilizando la pequeña llave inglesa incluida.

¡Y ya tenemos el disipador perfectamente sujeto a nuestra placa base! Como indicó Xigmatek, la instalación ha sido muy sencilla, y no hemos necesitado más herramientas que la pequeña llave inglesa proporcionada.

En la siguiente imagen, podemos observar que queda bastante espacio entre el disipador y las memorias.

Y en esta vemos el poco espacio que queda entre el disipador y unas memorias con disipadores de tamaño mediano. No obstante dada la distancia que hay entre el disipador y las memorias, no hemos tenido ningún problema para instalar más tarde el ventilador. Con memorias de disipadores altos, pienso que sí habría más problemas.

El siguiente paso es anclar el ventilador al disipador.

Para ello, introduciremos las sujecciones de goma de la siguiente manera en los 4 agujeros del ventilador.

Y después, se introducen estas sujeciones en las aletas del disipador, quedando el ventilador firmemente anclado. He de decir que este sistema es un poco complicado de montar, pero es muy efectivo a la hora de emitir menos ruido y vibraciones.

Así queda el disipador montado ya con ventilador en la placa.

Otras vistas.

Así es como queda una vez anclada la placa base dentro de la caja. Como vemos, el ventilador está perfectamente alineado con el ventilador de la caja que sacará el aire caliente hacia fuera.

Si le ponemos un segundo ventilador, podemos hacer una configuración push-pull en el disipador, utilizando las 4 sujeciones antivibraciones extra que proporciona Xigmatek. Como es un disipador relativamente delgado no hay problemas de espacio para hacerlo.

Otras vistas.

Después del sencillo montaje, es hora de ver si este disipador cumple lo que promete. Vamos a someterle a nuestro banco de pruebas.

TESTEO.

El equipo utilizado en las pruebas de rendimiento térmico es el siguiente:

AMD Phenom II X4 955 Black Edition.
Gigabyte MA785GT-UD3H.
G.Skill Ripjaws 1600Mhz CL7 2x2Gb DDR3.
XFX Radeon HD 6870.
Cooler Master Silent Pro Gold 700W.
Cooler Master Storm Scout.
Seagate 7200.12 500Gb.
G.Skill Phoenix Pro SSD 60Gb.

El procesador ha sido sometido a pruebas de estrés pasando durante 1 hora Prime95 x64 y se ha utilizado la temperatura del núcleo que más se calienta de los 4 que tiene el procesador. Las temperaturas se han obtenido utilizando RealTemp y HWMonitor Pro.

El procesador se ha probado a las siguientes velocidades y voltajes (introducidos en la BIOS, no los reales que proporciona la placa):

Stock (3,2Ghz) con VCore en Auto.
3,6Ghz con VCore en Auto.
4.182Mhz con Vcore a 1,365V

Durante todas las pruebas se ha mantenido una temperatura ambiente de 22ºC  con la caja cerrada.

Las gráficas muestran una comparativa del Xigmatek Aegir (en configuración con uno y dos ventiladores) comparado con un Scythe Mugen 2 Rev.B y un Titan Fenrir EVO, todos con pasta térmica Artic Silver Ceramique, en Idle (20 minutos sin hacer nada) y LOAD (tras 1 hora con Prime95 64 bits).

Temperaturas en Idle:

Como se puede apreciar, las temperaturas del Xigmatek Aegir son, en general, similares a las del Scythe Mugen 2 Rev.B, y mejores que las de éste con la configuración con dos ventiladores. Veamos qué tal se comporta a plena carga.

Temperaturas en Load:

Igual que sucedió con las temperaturas en Idle, a plena carga el Xigmatek Aegir está la altura del enorme Scythe Mugen 2 Rev.B, y con dos ventiladores supera, con bastante, a este. Con mi Overclock extremo a 4.182Mhz, solo 53.5ºC en el procesador es todo un lujo. Incluso en verano, cuando haya 28ºC de temperatura ambiente en lugar de 22ºC, podré tener mi PC funcionando a pleno rendimiento y con Overclock extremo sin miedo a que se me tueste el procesador. Estoy llorando de felicidad…

Comparación del ventilador en PWM y al máximo de RPM

Como curiosidad, decidí hacer esta comparativa desactivando el PWM desde la BIOS y dejando que el ventilador funcionara a máximas revoluciones. Esta medición ha sido realizada con la configuración de Overclock de 4182 Mhz, tanto en Idle como el Load. Podemos ver que con el ventilador a máximas revoluciones (llega hasta las 2240 rpm), todavía podemos reducirle unos grados al procesador. Una nota interesante para aquellas personas que pretendan hacer Overclock extremo, y uno o dos grados centígrados menos supongan una gran diferencia.

En cuanto al ruido, las especificaciones de Xigmatek son correctas. Esos 20 dBA hacen que el ventilador del disipador no se escuche en absoluto estando dentro de la caja, es igual de silencioso que el del Mugen 2, que funciona a un máximo de 1200 rpm. Y la luz blanca de los LED, ilumina tenuemente toda la zona, haciéndola visible por la ventana lateral de mi CM Storm Scout. La verdad es que queda muy bien. Cuando ponemos las revoluciones al máximo, sí que se oye un sonido rumoroso, para nada culpa de que el ventilador roce ni mucho menos, sino efecto de la gran cantidad de aire que pasa entre las aletas del disipador.

CONCLUSIÓN.

De verdad, no esperaba que ningún disipador de 40-50 euros pudiera superar el rendimiento de mi anterior Scythe Mugen 2 Rev.B, y menos aún siendo más pequeño, pero el Xigmatek Aegir lo ha hecho y con creces. Su rendimiento térmico se equipara al de los carísimos Noctua, y encima es mucho más silencioso.

El Xigmatek Aegir no solo ha disipado eficientemente los 160W (aproximadamente) de calor que genera mi procesador con un Overclock Extremo, sino que ha reducido el ruido global que hace mi caja, y además al ser más pequeño que mi monstruosamente grande Mugen 2, deja más espacio para ver los componentes de la caja a través de la ventana lateral. Si a esto le añadimos que además tiene un montaje extremadamente sencillo, puedo afirmar que el Xigmatek Aegir se ha convertido en mi nuevo disipador, dejando el armario como nuevo hogar del Scythe Mugen 2 Rev.B.

PROS:

– Impresionante rendimiento térmico.
– Más pequeño de lo habitual.
– Posibilidad de añadir un segundo ventilador.
– Fácil montaje.
– Materiales de excelente calidad.
– Ventilador muy silencioso.

CONTRAS:

– Sistema de anclaje del ventilador mejorable.
– Se podría mejorar la estética pintándolo en negro.

Por todo esto, le otorgamos muy merecidamente al Xigmatek Aegir:

LA BENDICIÓN DEL GURÚ, CATEGORÍA DE ORO.


¡Sé el primero en comentar!