NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti, prueba de la GPU Blackwell más racional

NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti, prueba de la GPU Blackwell más racional

8.4
Rodrigo Alonso

Ha llegado por fin el momento de poder mostraros la tercera de las tarjetas gráficas NVIDIA de nueva generación, estas RTX 50 Series que tanto están dando que hablar últimamente tanto para lo bueno como para lo malo. Hoy le llega el turno a la RTX 5070 Ti, un modelo del que NVIDIA ya anunció que no habría Founders Edition sino solo versiones custom de los ensambladores, motivo por el que el modelo que ha llegado a nuestras manos es una versión OC y con disipador personalizado.

En la presentación inicial, NVIDIA afirmó que bajo ciertas circunstancias, la RTX 5070 Ti se equipara o incluso supera a la RTX 4090, la gráfica tope de gama de la anterior generación. Y la verdad, habiendo analizado ya a sus dos hermanas mayores, nos lo creemos, siempre y cuando estas circunstancias sean utilizar DLSS 4 que, como ya hemos comprobado varias veces, es una auténtica revolución a la hora de obtener altas tasas de cuadros por segundo incluso a altas resoluciones.

Como ya mencionamos anteriormente, la arquitectura Blackwell, incorpora una gran cantidad de novedades y mejoras que podéis consultar en este artículo en profundidad sobre NVIDIA Blackwell que ya publicamos anteriormente. Ahí encontraréis todos los detalles sobre DLSS 4, Multi Frame Generation, DLSS Override, etc.

 

NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti, especificaciones técnicas

 RTX 5090RTX 5080RTX 5070 TiRTX 5070
CUDA Cores217601075289606144
Shader CoresBlackwellBlackwellBlackwellBlackwell
Tensor Cores (IA)5ª Gen
3352 TOPs
5ª Gen
1801 TOPs
5ª Gen
1406 TOPs
5ª Gen
988 TOPs
Ray Tracing Cores4ª Gen
318 TFLOPS
4ªGen
171 TFLOPS
4ªGen
133 TFLOPS
4ªGen
94 TFLOPS
Boost Clock2.41 GHz2.62 GHz2.45 GHz2.51 GHz
Base Clock2.01 GHz2.30 GHz2.30 GHz2.16 GHz
Memoria32 GB GDDR716 GB GDDR716 GB GDDR712 GB GDDR7
Bus de memoria512 bit256 bit256 bit192 bit
Ancho de banda1792 GB/s960 GB/s896 GB/s672 GB/s
Soporte monitor4K a 480 Hz
8K a 120 Hz
4K a 480 Hz
8K a 120 Hz
4K a 480 Hz
8K a 120 Hz
4K a 480 Hz
8K a 120 Hz
Dimensiones (modelos Founders Edition)304 x 137 mm
2 slots
304 x 137 mm
2 slots
N/A242 x 112 mm
2 slots
TGP575W360W300W250W
Alimentación1x600W PCIe 51x450W PCIe 51x300W PCIe 51x300W PCIe 5
Fuente recomendada1000W850W750W650W
PVPR (España)2.369€1.190€889€654€

Como decíamos, la RTX 5070 Ti es la tercera gráfica de la presente generación de NVIDIA, y también en este caso la tercera más potente. Esto, teniendo en cuenta el precio, también la convierte en la que bajo nuestro juicio es la más razonable de todas, ya que es la primera cuyo precio se encuentra por debajo de los 1.000 euros, si bien es cierto que los 889€ es el precio sugerido por NVIDIA pero luego como todos los modelos son custom, serán los ensambladores los que decidan qué etiqueta de precio ponerle al final. En nuestro caso, NVIDIA nos ha enviado la versión Ventus 3X OC de MSI.

De todos modos, salvo por un ligero overclock de fábrica las especificaciones técnicas son iguales que las del modelo base, que podéis ver junto con el resto de gráficas de esta generación en la tabla de arriba. Estamos pues ante una gráfica que mantiene el chip GB203 fabricado por TSMC a 5 nm pero obviamente «capado», con 8.960 núcleos CUDA. Cuenta con 280 TMUs, 96 ROPs y 70 SM, además de como siempre hardware dedicado para trazado de rayos en tiempo real e Inteligencia Artificial: en este caso, estamos ante 280 Tensor Cores de 5ª generación capaces de generar hasta 1.406 TOPS para IA y 70 RT Cores de 4ª generación para Ray Tracing.

En cuanto a su configuración de memoria, es diferente de las demás gráficas: en este caso tenemos 16 GB GDDR7 igual que en la RTX 5080, pero funcionan a 28 Gbps (en lugar de 30 Gbps) a través de un bus de 256 bit, lo que nos da un ancho de banda de 896 GB/s, no muy lejos de los 960 GB/s de la RTX 5080.

Finalmente, queda hablar del consumo. Según NVIDIA, la RTX 5070 Ti tiene un TGP de 300 vatios, 60W menos que la RTX 5080. Requiere cómo no de un conector 12VHPWR de 16 pines, pero podremos utilizar el adaptador incluido para darle servicio con dos conectores PCIe de 8 pines de la fuente de alimentación en el caso de que esta no cumpla con el estándar ATX 3.0/3.1. NVIDIA recomienda una fuente de alimentación de 750W para que funcione adecuadamente.

Ya fuera de lo que son las especificaciones técnicas, como decíamos al principio esta versión va a tener tantas variantes como quieran los ensambladores, lo que significa que no hay un modelo de referencia de NVIDIA y por lo tanto su disipador y frecuencia de funcionamiento dependerá del fabricante. En nuestro caso, como hemos dicho antes NVIDIA nos ha enviado la versión Ventus 3X OC de MSI, por lo que tiene un ligero overclock de fábrica y utiliza el disipador Ventus 3X de triple ventilador de esta marca.

 

Unboxing y análisis externo

La RTX 5070 Ti de MSI viene embalada en una caja de cartón duro, sin cubierta exterior. En la parte frontal podemos ver el modelo (RTX 5070 Ti) y la versión (Ventus 3X), indicando a su vez que es una edición OC.

NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti

En la cara opuesta, lo típico: una imagen de la gráfica con su disipador de triple ventilador, acompañada de un pequeño croquis enumerando sus bondades. Hay una pequeña tabla de especificaciones que no indica nada más allá del modelo y la memoria, y tres códigos QR que nos llevan a la web del fabricante.

NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti

La caja se abre directamente en forma de cofre, dándonos acceso a la gráfica protegida por un plástico anti estático y enclaustrada en espuma negra para protegerla durante el transporte. También aquí encontramos un soporte y el adaptador de alimentación que veremos en seguida.

NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti

Aquí podéis ver los accesorios incluidos (bajo la gráfica había también un pequeño panfleto informativo). Tenemos un soporte vertical magnético, y el adaptador de rigor para poder alimentar la gráfica con dos conectores PCIE de 8 pines si la fuente no es ATX 3.0.

NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti

Ojo a este detalle, porque en una pegatina por la parte trasera del embalaje de plástico del adaptador de corriente el fabricante nos advierte de dos cosas: primero, cuidado con doblar demasiado el cable (eso ya lo sabíamos). Segundo, recomiendan que si usas dos conectores PCIe de 8 pines de la fuente, lo hagas usando cables diferentes.

NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti

Ahora sí fuera de la caja y retirando sus protecciones, aquí tenéis la RTX 5070 Ti.

NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti

En la parte frontal podemos ver el diseño de triple ventilador, los tres enclaustrados en una estructura de plástico que, la verdad, parece bastante endeble y de una calidad bastante pobre. Los ventiladores tienen 9 aspas axiales (unidas en el extremo), bastante inclinadas y estrechas. Esto debería generar un buen flujo de aire pero no demasiada presión estática.

NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti

En la parte trasera hay un backplate que cubre casi toda la superficie, si bien en la parte trasera hay tres grandes huecos que dejan ver las aletas de aluminio del disipador. La gráfica, gracias al backplate, no es demasiado endeble, pero si comparamos la calidad de esta gráfica con la de ASUS o las Founders Edition de esta generación que hemos probado anteriormente… la verdad es que en cuestión de calidades queda a la altura del betún.

NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti

El ver el disipador en este extremo implica que el PCB de esta RTX 5070 Ti es bastante corto, y que en realidad la gráfica es tan larga porque han querido aprovechar el mismo disipador que utilizaron en generaciones anteriores.

En la parte superior podemos ver las dos «mitades» de la gráfica, con el conector de alimentación en el medio. Seguramente ya os habréis fijado que este modelo de MSI no cuenta con iluminación alguna (lo que un servidor, personalmente, agradece).

NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti

Aquí podéis ver de cerca el conector de alimentación.

NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti

Y aquí podéis ver lo que os decíamos antes, el PCB de la gráfica realmente es bastante pequeño, y más o menos la mitad de su tamaño es por el disipador.

NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti

En la parte exterior tenemos las salidas de vídeo (en este caso un HDMI y tres DisplayPort) y una pequeña rejilla de ventilación, que tampoco es que sea rejilla como tal porque son unos agujeros ahí en medio.

NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti

En el lado contrario, poca cosa: el logo del fabricante y tres perforaciones para poder utilizar la herramienta de sujeción a la placa base, si bien es cierto que no viene incluida.

NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti

Finalmente, en la parte inferior, la que no se ve con la gráfica instalada, podemos ver más partes del disipador, así como las «pinzas» de plástico que anclan la parte superior de plástico, sobre la que se montan los ventiladores, al disipador de aluminio y cobre. De nuevo, la calidad de materiales y construcción es bastante… mediocre, pero es lo que tiene MSI.

NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti

En cuanto al tamaño, de largo mide exactamente igual que las RTX 5080 y RTX 5090, algo más de 30 centímetros (304 mm). Es un poquito más ancha, sobresale un poco de los dos slots, pero de alta sí que es más baja que el disipador Founders Edition.

A continuación, podéis ver esta RTX 5070 Ti de MSI en comparación con el modelo Founders Edition, común para la RTX 5080 y la RTX 5090.

Vista la gráfica, ha llegado la hora de montarla en el banco de pruebas y comprobar qué tal funciona.

 

Probando la NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti

Para probar esta gráfica hemos utilizado el mismo banco de pruebas que con el resto de GPUs de la actual generación Blackwell, con la salvedad de que hemos cambiado la Corsair Obsidian 4000D por la nueva Corsair Frame 4000D, algo que lógicamente no afecta al rendimiento de la gráfica:

  • Intel Core Ultra 9 285K
  • ASUS ROG MAXIMUS Z890 APEX
  • 2x24GB Corsair Vengeance RGB DDR5 CUDIMM 8.400 MHz
  • Corsair Nautilus 360 RS ARGB
  • Corsair Frame 4000D
  • TeamGroup Cardea A440 Pro 2 TB
  • Corsair RM1000x Swift 1000W

NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti

Como decíamos, esta gráfica no cuenta con ningún tipo de iluminación, así que tampoco hay mucho que enseñaros de ésta en funcionamiento. El sistema operativo ha sido como siempre Windows 11 Pro x64 con todas las actualizaciones instaladas, y en este caso el driver gráfico ha sido el que nos ha proporcionado NVIDIA, el GeForce 572.43 Game Ready que, es de esperar, estará disponible ya cuando estéis leyendo este análisis.

Comenzamos como de costumbre con una captura de CPU-Z para que podáis ver el equipo.

Captura CPU-Z

Y en la captura de GPU-Z los detalles de la gráfica; en este caso, en el momento de realizar las pruebas la versión de este software nos indicaba que la gráfica no estaba en su base de datos y que, por lo tanto, los datos podrían no ser exactos.

Captura GPU-Z

 

Consumo, ruido y temperatura

Como hemos visto en el apartado de las especificaciones técnicas, la GeForce RTX 5070 Ti tiene un TGP de 300W, tan solo 60W menos que la RTX 5080 y, ojo, solo 20W menos que la RTX 4080 SUPER. Además, hay que tener en cuenta que esta gráfica tiene un poquito de overclock de fábrica, así que es probable que el consumo sea un poco mayor de esos 300W que dice NVIDIA.

A continuación, podéis ver una captura con los sensores de la gráfica tras pasarle toda nuestra batería de benchmarks y pruebas, mostrando los datos máximos registrados en cuanto a temperatura y consumo.

Consumo y temperatura

El disipador de triple ventilador que MSI utiliza para esta gráfica se muestra bastante eficiente a la hora de evacuar el calor, y prueba de ello es que apenas se han alcanzado 71,8ºC en la GPU, eso con unos 22ºC de temperatura ambiente. Las memorias se han puesto a 80ºC, una temperatura un pelín alta, pero dentro de los márgenes considerados aceptables, así que ningún problema en relación a la temperatura.

En cuanto al consumo, como podéis ver efectivamente se ha superado el TGP que indicaba NVIDIA debido al overclock, aunque tampoco por mucho: 305,1W. Veremos si este consumo vale la pena o no en nuestros benchmarks a continuación, pero a priori la cosa pinta bastante bien.

Finalmente, el ruido emitido es bastante subjetivo. La verdad es que cuando le estás dando caña al equipo y muy especialmente a la gráfica sus tres ventiladores se aceleran y sí que se nota que están en funcionamiento. Emiten ruido, pero nada fuera de lo normal, y no es algo para nada molesto teniendo la caja del PC cerrada y a unos 70 centímetros de donde estábamos sentados. Aprobado alto a este respecto. Ah, en reposo es totalmente silenciosa, algo que es de agradecer.

 

Benchmarks sintéticos

Comencemos por fin con las pruebas. Como siempre que analizamos una gráfica, el mejor software para medir su rendimiento es la suite 3DMark, así que empecemos por Fire Strike, que medirá el rendimiento bajo la API gráfica DirectX 11 a tres resoluciones, 1080p, 1440p y 2160p.

Gráfica Fire Strike

Pues encontramos datos bastante interesantes aquí. Como ya nos pasó con la RTX 5080, parece que «flojea» un poco en la prueba a 1080p, pero en la prueba Ultra (4K) es donde se luce y logra obtener un rendimiento incluso por encima de la RTX 4080 Super. La verdad es que, viendo que tiene 20W más de consumo que ésta, esperábamos que la superara en todas las pruebas y con mayor holgura, pero vamos a ver qué sucede en las demás pruebas.

Continuamos con 3DMark Time Spy, que medirá el rendimiento utilizando la más moderna API DirectX 12, en este caso a 1080p y 4K.

Gráfica Time Spy

Pues en esta prueba, con DirectX 12, el resultado está también por debajo de lo esperado, y es que ha quedado por debajo nuevamente de la RTX 4080 SUPER. Puede que nuestras expectativas estuvieran demasiado altas, pero es que la propia NVIDIA afirmó que esta gráfica iba a estar a la altura de la RTX 4090 y luego resulta que no llega ni a la RTX 4080 SUPER.

Pasamos a Steel Nomad, un benchmark que está diseñado para emular el rendimiento del PC en gaming. Lo bueno de esta prueba es que, además de mostrarnos una puntuación arbitraria, nos dice los FPS.

3DMark Steel Nomad

En esta prueba la RTX 5080 FE obtuvo unos 82 FPS, así que estamos unos 18-19 FPS por debajo, pero la parte buena es que iguala los FPS que obtiene una RTX 4080 SUPER.

Vamos a terminar con Speed Way, un benchmark que añade trazado de rayos en tiempo real (Ray Tracing) a la ecuación.

3DMark Speed Way

Más de lo mismo: unos 18 FPS por debajo de la RTX 5080, pero más o menos el mismo resultado que la RTX 4080 SUPER.

Continuamos con Superposition Benchmark, una prueba que utiliza el motor gráfico Unigine 2 y que nos viene de perlas para ver qué rendimiento esperar en juegos que no son tan modernos y que no utilizan motores gráficos modernos o tecnologías de escalado como DLSS. Realizamos dos pruebas, una optimizada para resolución 4K y otra para 8K.

En cuanto a los resultados, de nuevo lo esperado: bastante por debajo de la RTX 5080, pero en este caso un poco por encima de la RTX 4080 Super (al menos en la prueba 8K, en la 4K está un pelín por debajo). Lo bueno es que podemos ver que, a resolución 4K, mantiene unos 169 FPS de media con 105 FPS como mínimo, mientras que a 8K mantiene una media de 67 FPS, aunque los mínimos bajan a 57 FPS. Bastante bien, y en este caso mejor que los 55 FPS de la RTX 4080 SUPER, que desde luego parece ser su competencia.

 

Pruebas con DLSS

Una de las mayores virtudes de la nueva arquitectura Blackwell es la nueva versión de su tecnología de escalado, DLSS 4, y por suerte tenemos una prueba específica en 3DMark para poder medir cuánto aumenta el rendimiento. A continuación podéis ver dos pruebas, una usando DLSS 3 y otra con DLSS 4.

En la prueba «sin» usar DLSS, la RTX 5070 Ti logra superar los 40 FPS, tan solo 9 FPS por debajo de la RTX 5080. Pero lo bueno viene cuando DLSS entra en acción, porque con DLSS 3 la tasa de cuadros por segundo se incrementa hasta casi 159, lo que supone casi multiplicar por 4 el rendimiento, pero es que con DLSS 4 los FPS superan los 270, y eso significa que tenemos 6,75 veces más rendimiento. Una barbaridad.

Como en las otras gráficas de la serie RTX 50, vamos a aprovechar que Cyberpunk 2077 integra DLSS 4 con Multi Frame generation, y al igual que en las anteriores ocasiones hemos ejecutado su benchmark interno usando una situación típica de PC gaming: todo al máximo, y a resolución 1440p. Este ha sido el resultado.

FPS Cyberpunk DLSS

Pues oye, 297 FPS en Cyberpunk bajo estas circunstancias es una maravilla. La RTX 5080, sin ir más lejos, obtuvo 317 FPS, así que la diferencia no es demasiado notable, ¿no?

 

Rendimiento en aplicaciones

Antes de pasar a los juegos, que seguro que es lo que todos estaréis esperando, toca hablar de las aplicaciones. Es cierto que una RTX 5070 Ti es una gráfica más bien orientada al gaming, pero sigue contando con 16 GB GDDR7 que son más que suficiente para darle caña en entornos profesionales también, máxime con la cantidad de núcleos que alberga en su interior.

Dicho esto, vamos a ver qué rendimiento ofrece, y empezamos con Blender, un benchmark que nos indica cuántos samples por minuto es capaz de renderizar la GPU en distintas escenas.

Blender BenchmarkGráfica blender

Veamos. En la prueba Monster, la RTX 5070 Ti ha quedado la última, y es sorprendente porque ha sido superada por una RTX 4070 Ti SUPER de generación anterior. En Junkshop la cosa cambia un poco, y en este caso sí que se ha colocado por encima de ella, pero lejos todavía de la RTX 4080 SUPER. En Classroom, se repite lo mismo que en Monster, queda la última aunque bastante cerca de la RTX 4070 Ti SUPER. La verdad, no logramos entender mucho estos resultados.

Así que vamos a continuar con V-Ray 6 Benchmark, una prueba que utiliza el motor RTX de NVIDIA para renderizar imágenes.

V-Ray BenchmarkGráfica V-Ray Benchmark

Esto es bastante más normal, aunque como podéis apreciar vuelve a quedar a bastante distancia de la RTX 4080 SUPER.

Continuamos con Procyon de UL Benchmarks, en una prueba específica que va a medir el rendimiento de la GPU al renderizar imágenes utilizando IA tanto con FP4 como con FP8. Como en anteriores reviews, os avisamos que las gráficas Blackwell van mejor con FP4.

Gráfica Procyon

El resultado era de esperar, porque en este caso solo la estamos comparando con gráficas de esta generación y es, hasta ahora, la menos potente de todas.

Para terminar con las aplicaciones, nos queda ver D5 Render, que aunque no tiene benchmark como tal, es un programa que nos permite navegar por una escena 3D ya prerenderizada, y que admite tecnologías como DLSS con Multi Frame Generation, Super Resolution y Ray Reconstruction. Hemos procurado hacer siempre el mismo movimiento y hemos medido el rendimiento con NVIDIA FrameView.

D5 RenderGráfica D5 Render

El resultado de nuevo es el esperable, aunque en esta ocasión sí que bate y por bastante a las gráficas de anterior generación gracias a la implementación de estas nuevas tecnologías inherentes a Blackwell.

 

La RTX 5070 Ti en juegos

Como ya hemos mencionado un par de veces, la RTX 5070 Ti es, por características y también por precio, una gráfica completamente orientada a videojuegos, y como tal, ha llegado la hora de ponerla a prueba.

Al igual que hicimos con el resto de gráficas de esta generación, vamos a comenzar con una prueba en ciertos juegos que NVIDIA nos ha recomendado probar por el simple hecho de que se benefician de las nuevas tecnologías que la marca ha traído con Blackwell, especialmente DLSS 4. Sin embargo, hay algunos otros títulos que también se benefician indirectamente gracias a DLSS Override, pero recordad que para que esto funcione deberéis tener NVIDIA App y activarlo en cada juego.

DLSS Override

Estos son los juegos que NVIDIA nos ha recomendado probar, especificando de qué tecnologías se benefician.

  • Cyberpunk 2077: es compatible con todo, incluyendo DLSS 4 y Multi Frame Generation.
  • Alan Wake 2: DLSS 4 con Frame Generation y preset Ultra para Ray Tracing.
  • Hogwarts Legacy: DLSS 4 con Multi Frame Generation y Transformer Model, Ray Reconstruction.
  • Marvel Rivals: DLSS Override.
  • Dragon Age: The Veilguard: DLSS Override.

Todos ellos los hemos probado solo a resolución 4K y con los ajustes gráficos al máximo para que podáis ver de lo que es capaz esta RTX 5070 Ti, pero también lo hemos hecho desactivando DLSS para que podáis ver la diferencia y la ganancia de rendimiento que podéis esperar obtener gracias a esta tecnología. Este ha sido el resultado.

Juegos DLSS 4

La diferencia entre tener activado DLSS y no tenerlo es más que evidente, pues las ganancias de rendimiento son extraordinarias. No tanto como con la RTX 5090 o RTX 5080, claro está ya que esta RTX 5070 Ti es algo inferior, pero aun así el incremento es impresionante, y es que estamos hablando de tener más de 200 FPS de media en títulos como Cyberpunk.

Aun así, y como siempre presumimos de ser lo más honestos posible con vosotros, también hemos sometido a esta gráfica a la batería de juegos que normalmente utilizamos cuando analizamos tarjetas gráficas, de manera que podréis ver ya no solo qué tal funciona en juegos «optimizados» para NVIDIA, sino también en otros juegos de toda índole.

Como siempre, hemos probado los juegos en tres resoluciones diferentes (1080p, 1440p y 4K) pero siempre con los gráficos al máximo, incluyendo trazado de rayos. Aun así, si el juego admite DLSS obviamente lo hemos habilitado, porque como siempre decimos, ¿por qué no hacerlo si lo tienes disponible y te va a dar más rendimiento? Este ha sido el resultado.

Como podéis apreciar, la RTX 5070 Ti es una gráfica que rinde bastante bien en cualquier juego moderno. A resolución Full HD va más que sobrada, e incluso en el exigente (y mal optimizado) Starfield podéis esperar unos 90 FPS de media con todos los ajustes gráficos a tope.

Si tienes un monitor 1440p (los mal llamados 2K) el rendimiento se ve reducido, pero la verdad es que no demasiado, al menos mucho menos de lo que nosotros nos esperábamos. La RTX 5070 Ti se desenvuelve bastante bien en todos, superando los 100 FPS de media en la mayoría, pero lo más importante es que los FPS mínimos no se han desplomado en ningún momento y, siguiendo el ejemplo de Starfield que es en el que peor va, ha tenido 91 FPS de media pero éstos nunca han caído por debajo de 72 FPS, lo cual es excelente para no tener stuttering.

Si pasamos a resolución 4K la cosa empieza a ponerse seria, pero aun así podemos afirmar que esta RTX 5070 Ti es una muy buena gráfica para jugar a resolución 4K porque ningún juego ha caído por debajo de los 60 FPS de media. Es cierto que, por ejemplo en Starfield, el mínimo de FPS sí que ha tenido algunos bajones a 46 FPS, pero aun así la experiencia de juego ha sido muy buena, y sin necesidad de relajar los ajustes gráficos (especialmente si el monitor que usas tiene G-Sync).

 

Conclusión y veredicto

Con un precio de venta oficial en España de 889€, consideramos que la RTX 5070 Ti es la primera de esta generación que es bastante razonable para un PC gaming. Es verdad que sigue siendo mucho dinero, pero a cambio tienes una gráfica que básicamente puede con todo incluso a resolución 4K, y además como ya mencionamos en los análisis de sus hermanas mayores, NVIDIA tiene un montón de margen de mejora todavía a nivel de drivers y software.

NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti

Esta RTX 5070 Ti vais a poder encontrarla en tiendas a partir de mañana 20 de febrero, aunque la parte mala es que solo la podréis encontrar de la mano de los ensambladores habituales que trabajan con NVIDIA, como ASUS, Gigabyte, MSI, etc. Nosotros hemos analizado el modelo de MSI, que como ya hemos ido comentando cuenta con un poquito de overclock de fábrica que araña un puñado de FPS, pero tampoco una locura.

Esta gráfica mantiene unas temperaturas muy buenas, con un consumo aceptable y un nivel de ruido que también es bastante bueno. Eso sí, acostumbrados a los modelos Founders Edition o al ASTRAL de ASUS, la calidad de construcción nos ha parecido bastante mala, con el uso de «plasticorros» de cuya durabilidad no podemos sino poner en duda. Pero bueno, como hemos mencionado, tendréis disponibles muchos otros ensambladores y modelos donde elegir.

Por todo ello, creemos que esta RTX 5070 Ti se merece nuestro galardón de Oro, así como nuestra recomendación por su relación prestaciones / precio.

NVIDIA GeForce RTX 5070 Ti
Arquitectura Blackwell
Chip GB203-200-A1
Frecuencia base 2.300 MHz
Frecuencia boost 2.452 MHz (modelo base)
Cantidad VRAM 16 GB GDDR7
Velocidad VRAM 28 Gbps
Ray Tracing
DLSS DLSS 4
PSU Recomendada 700W
Salidas de Vídeo 1x HDMI 2.1a + 3x DisplayPort 1.4a
Bus de VRAM 256 bit
Longitud 304 mm
Nodo de fabricación TSMC 5 nm
Consumo 300W
Alimentación Extra 1x16 pin (dongle 2x8 pin)
Multi GPU No

Lo mejor

  • Muy buen rendimiento incluso a resolución 4K
  • DLSS 4 es una locura
  • Bastante fresca y silenciosa
  • Precio "razonable"

Lo peor

  • Calidad de los plásticos en este modelo de MSI
  • Podrían haberla hecho MUCHO más pequeña
Consumo
8.3
Temperatura
9
Ruido
8.7
Rendimiento
9
Calidad materiales
7.5
Diseño
8.5
Precio
8

Puntuación global

8.4
¡DEJA TU VALORACIÓN!
PUNTUACIÓN DE LOS LECTORES:
0
¡Sé el primero en comentar!
Logo hardzone.es
Navega gratis con cookies…

Navegar por hardzone.es con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del acceso a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros usuarios. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los usuarios respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los usuarios cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre usuarios similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido contacto en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros usuarios y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros usuarios se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros usuarios han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros usuarios habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de usuario, estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros usuarios con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los usuarios que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de usuarios de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los usuarios, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de usuario y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los usuarios de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los usuarios interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del usuario (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.net, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.