QPad 5K

QPad 5K

Rodrigo Alonso

Hay una gran porción de los usuarios, entre los que me incluyo, que utilizamos el ordenador para algo más que tareas ofimáticas y ocio ocasional. A muchos de nosotros nos encanta tener un ordenador preparado para funcionar al máximo en toda clase de juegos. Y para este mundillo, denominado «Gamer» o «Gaming», es necesario tener unos periféricos que den la talla en esta ardua tarea, ya que de poco nos servirá tener un ordenador de última generación si no tenemos unos dispositivos de entrada que funcionen en consonancia.

Hoy os presentamos el análisis de un ratón de gama alta especialmente diseñado para este tipo de tareas, el QPAD 5K, un ratón con sensor láser de alta resolución, de una marca que se dedica específicamente al desarrollo de hardware Gaming. Veamos si cumple lo que promete.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.

Sacadas de la página web del fabricante.

En seguida salta a la vista el sensor «Láser Gaming Grade» de hasta 5040 DPI de resolución, con una aceleración máxima de 30 G. Para que os hagáis una idea de lo elevado de esta cifra, os pongo como ejemplo que un piloto de Fórmula 1 soporta unos 4 G de presión sobre su cuello al coger una curva cerrada a 180 Km/h, o de 5.5 G al frenar al máximo de 300 a 60 Km/h. Esta cifra bestial de 30 G asegurará que el ratón responderá de manera precisa aunque movamos el ratón de repente y a toda velocidad.

ANÁLISIS EXTERNO.

El ratón viene embalado en una caja de cartón negro con ventana que deja ver a primera vista la parte superior del ratón. El logotipo de QPAD y las principales características de este 5K mostradas de manera visual dominan la parte frontal.

En la parte posterior encontramos las características principales del ratón expresadas en 6 idiomas. El color negro y las letras blancas predominan por toda la caja.

Solo quitando una pestaña, se abre la puerta de la caja. En un lado vemos el ratón protegido por plástico, y al otro lado encontraremos el cable y los accesorios.

Ya fuera de la caja, vemos el ratón. Cabe mencionar que el cable está escondido en la parte derecha de la caja y no viene atado.


Así queda mejor. El cable mide 2 metros, y está protegido por un forro de tela para evitar la degradación. Podemos observar que el conector USB está bañado en oro para maximizar la conectividad.

El diseño del ratón es totalmente ergonómico, y salta a la vista que ha sido diseñado para manos grandes. Como vemos, en el ratón sigue predominando el color negro mate, con el símbolo de QPAD en blanco.

En el lado izquierdo encontramos los dos botones típicos en este tipo de ratones, para ir hacia atrás y hacia delante en el explorador. Más adelante veremos que pueden ser configurados para otras funciones. Un poco más arriba tenemos dos luces, que nos informarán de en qué resolución estamos trabajando.

En la parte derecha no hay absolutamente nada, excepto el espacio ergonómicamente diseñado para poner los dedos anular y meñique, y que de esta manera ningún dedo de la mano quede tocando la superficie donde tengamos el ratón, de forma que se maximice la precisión de movimiento.

En la parte central encontramos la rueda del scroll, que a su vez es botón central del ratón, y los dos botones para subir y bajar la resolución del sensor láser. La rueda se ilumina en color azul cuando está encendido.

Por la parte de debajo, vemos el sensor láser de 5040 DPI, perfectamente denominado con el distintivo «Gaming Grade». Cuatro láminas de teflón han sido colocadas en cada extremo del ratón para hacer el deslizamiento de éste más suave y preciso.

Veamos ahora los accesorios con los que ha venido el QPad 5K.

Guía rápida e información del producto.

CD con los drivers y el programa de configuración del ratón.

QPad también ha decidido incluír un juego extra de patas de teflón, por si las que vienen con el ratón se desgastaran o perdieran su cualidad deslizante. Es un gesto que se agradece, pero personalmente, para ser sincero, yo llevo casi 3 años con el mismo ratón y las patas de teflón siguen impecables.

TESTEO.

En uso, el QPAD 5K es cómodo, aunque encuentro un pequeño defecto que posiblemente sea debido a la forma de mi mano, que es bastante grande, todo sea dicho, y es que dado que la parte inferior del ratón visto desde arriba, la que pega con la alfombrilla, no es redondada, hay ocasiones en las que se me pilla el lateral de la mano entre el ratón y la alfombrilla, y aunque no hace daño, sí que es incómodo. Para personas con las manos más pequeñas esto no debería de ser un problema. La ergonomía está muy conseguida, todos los dedos quedan encima del ratón, lo que hace que aunado a las 4 láminas de telfón, el desplazamiento sea suave y preciso incluso sobre superficies irregulares. Decir tiene que he probado este ratón sobre alfombrilla, sobre la propia mesa de madera lacada, sobre una alfombra, sobre un cristal y sobre mi pantalón, y en todas estas superficies ha respondido con total y absoluta precisión. Es en estas situaciones donde se nota que el ratón lleva un sensor láser de buena calidad. Muy acertado por parte de QPAD.

Como siempre ocurre con todos los ratones nuevos que pasan por nuestras manos, hay un periodo de adaptación al mismo. Yo en particular no he tardado demasiado en adaptarme a este ratón, y tras un par de horas he logrado adaptarme a él perfectamente y poder jugar a juegos FPS (First Person Shooter) con precisión y comodidad.

Recordemos que este es un ratón a priori diseñado para Gaming, así que voy a centrarme un poco en este aspecto. Los botones responden estupendamente bien, incluyendo el botón central (la rueda), aunque son bastante ruidosos. Buena precisión y buena respuesta. Sin embargo los dos botones del lateral izquierdo, como me suele pasar con casi todos los ratones, los encuentro demasiado arriba, y me cuesta apretarlos con comodidad. Esto es un inconveniente si como yo, los tienes configurados en los juegos uno para el ataque cuerpo a cuerpo y otro para lanzar granadas especiales. hay que tener en cuenta que en los juegos FPS, una décima de segundo es la diferencia entre la vida y la muerte.

En cuanto al cambio de resolución «al vuelo», funciona muy bien, aunque le veo dos pegas: la primera es que los botones, al estar en pleno centro del ratón, tienes que mover toda la mano para pulsarlos, y si lo estás haciendo en una situación crítica de un juego, es un gran inconveniente. La otra es que solo tiene dos posiciones de resolución: alto y bajo, por lo que las posibilidades de configuración se ven muy mermadas. No me parece lógico que un ratón con un rango de DPI tan elevado (desde 90 hasta 5040 DPI) solo permita dos resoluciones, la verdad.

Pasando ya a lo que es el software incluido con el ratón, es muy fácil y sencillo de utilizar. Veámoslo:

En esta primera pantalla podemos configurar independientemente todos los botones del ratón con excepción de los dos de para subir y bajar los DPI, y configurar la sensibilidad del doble click.

En la segunda pantalla solo podemos configurar la rueda del scroll, incluyendo si queremos que se ilumine o no.

En la tercera pestaña podemos configurar lo relativo a la aceleración del movimiento del ratón.

En esta cuarta pestaña, es donde configuraremos los dos niveles de DPI. Como comenté anteriormente, solo hay dos niveles, alto y bajo (high y low).

En la quinta pestaña le toca el turno de configuración a las macros. Aunque es sencillo configurarlas (hasta viene un ejemplo), las posibilidades son tan elevadas que podrían abrumar a muchos usuarios. No obstante, esta característica hará las delicias de cualquier Gamer experimentado.

La última pestaña consta únicamente de los créditos, con un link a la página de QPAD.

CONCLUSIÓN.

El QPAD 5K es un buen ratón, cómodo y preciso sobre cualquier superficie. Aunque solo tiene dos posiciones de sensibilidad de movimiento, el rango para configurarlas es altísimo, hasta 5040 DPI, por lo que nos da mucho juego dependiendo de las necesidades que tengamos. Además, al contrario que muchos otros, el QPAD 5K sí cuentan con LEDS indicadores de en qué DPI estamos, cosa que se agradece.En resumen, este 5K es un muy buen ratón Gamer, que ayudará a cualquier entusiasta a eliminar con precisión a sus enemigos en cualquier juego.

Pros:

– Buena ergonomía.
– Funciona sin drivers (excepto las macros).
– Excelente motor láser.
– Software muy sencillo e intuitivo.
– Rango de sensibilidad abrumador (hasta 5040 DPI).

Contras:

– Solo dos posiciones de DPI configurables.
– Un poco grande.
– Demasiado sonoro.
– Precio (unos 65 euros).

Por todo ello, desde Hard Zone le otorgamos al QPAD 5K nuestra:

BENDICIÓN DE GURÚ, CATEGORÍA DE PLATA.


¡Sé el primero en comentar!