XIDU PhilPad, review: una Surface barata que puedes llevar a cualquier lugar

XIDU es uno de los fabricantes de portátiles y tablets chinas más conocidos, aunque en España está empezando ahora mismo a despegar. Este fabricante cuenta con un amplio abanico de equipos para todo tipo de usuarios, desde aquellos que buscan algo lo más barato posible hasta para los que buscan tener las mismas prestaciones que ofrecen otros fabricantes (como un equipo delgado, ligero, o con pantalla 2K) pero por mucho menos dinero que estos. Hoy, vamos a analizar el XIDU PhilPad, una tablet con pantalla 2K que aspira a convertirse en una alternativa barata a la Surface de Microsoft.
Índice
La XIDU PhilPad se puede comprar tanto en la tienda online del fabricante como en tiendas externas como Aliexpress por un precio que ronda los 350 euros. Ahora hay además cupones (FLASH30 para la tienda online del fabricante) que rebaja su precio en 30 dólares.
Características y especificaciones técnicas del convertible XIDU PhilPad
Lo más importante de este convertible 2 en 1 es su diseño. Estamos ante un dispositivo prácticamente igual a una Microsoft Surface. Esta tablet mueve Windows 10 Home y tiene en la parte inferior un conector que nos permite conectarle un teclado para utilizarla como si se trata de un portátil completo.
La pantalla de esta tablet es de 13 pulgadas con panel IPS y cuenta con una resolución 2K (2560 x 1440 px). Esta tablet tiene una cámara delantera de 2 MP y una trasera de 5 MP. En la parte trasera encontraremos una patilla que nos permitirá sujetar y ajustar el soporte de la tablet sobre cualquier superficie.
En cuanto a la CPU, estamos ante un procesador Intel Atom (Apollo Lake) E3950, un procesador Quad Core que funciona con una frecuencia base de 1.6 GHz. A este procesador le acompañan 6 GB de memoria RAM DDR3 y una memoria EMMC de 128 GB de almacenamiento.
En cuanto a conectividad, el XIDU PhilPad cuenta con Wi-Fi (802.11 AC) que nos permite conectarnos a redes de 5 GHz, así como con Bluetooth 4.0 para conectar todo tipo de periféricos. También encontraremos un lector de tarjetas micro-SD, puertos USB 3.0, un puerto USB Type-C y un mini-jack de 3.5 pulgadas.
La batería del portátil tiene una duración aproximada de 11 horas. Esta es de 7.8 V y 1 amperio, y viene con un cargador USB-C de 12V y 1 Amperio.
El tamaño de la tablet es de 20 cm de ancho, 34 cm de largo y 1 cm de grosor. En cuanto al peso, sin teclado, esta tablet pesa 1.25 kilos.
Unboxing, análisis y primeras impresiones del convertible XIDU PhilPad
Esta tablet 2 en 1 viene en una caja de cartón bastante simple. Podemos ver en la parte delantera el logotipo de XIDU , y en uno de los laterales el modelo concreto y las especificaciones de la tablet en cuestión.


Abrimos la caja y lo primero que encontraremos en el interior será un sencillo manual de instrucciones, junto con una tarjeta regalo. Esta tarjeta regalo nos permitirá conseguir de parte de XIDU un ratón totalmente gratis. También encontraremos el cargador de la tablet. Este cargador será USB-C y, por desgracia, no vendrá para enchufes de España, por lo que tendremos que comprar nosotros mismos el adaptador para poder conectar la tablet a la red.


Junto a la tablet también vamos a encontrarnos con un lápiz digital. Este nos va a permitir dibujar con buena precisión en la pantalla de la tablet y utilizarla de forma más limpia y precisa que con el dedo. El lápiz es activo y tendremos que meterle una pila para poder utilizarlo.

El teclado incluido en este convertible tiene formato ANSI, y no tiene Ñ. Las teclas no están iluminadas y en la parte inferior encontraremos el trackpad que podremos usar para mover el puntero del ratón por la pantalla. En la parte superior encontraremos el conector del teclado y, además, indicar que este se une a la pantalla mediante imán.




La tablet XIDU PhilPad es de color plateada por la parte trasera, pero por la parte delantera, en los bordes de la pantalla, es de color negro. En los laterales de la parte inferior tendremos los altavoces de la misma, mientras que en la parte inferior central encontraremos el logotipo de Windows. También encontraremos en el lateral inferior el conector con el que conectaremos la tablet al teclado.




En la parte superior encontraremos un botón de encendido para poner en funcionamiento la tablet, además de un botón que nos permitirá controlar el volumen de la misma. También tendremos en los laterales los puertos y conectores de la tablet.


La parte trasera, como hemos dicho, es de color plateado. En la parte central veremos el logo de XIDU y poco más. Lo importante de esta parte trasera es que la parte inferior podemos abrirla para utilizarla como patilla de sujeción para poder tener la tablet de pie. Además, encontraremos una ranura para introducir una micro-SD y usarla de almacenamiento.



La tablet, en términos generales, no es demasiado pesada y se puede manejar bastante bien. Además, la patilla es bastante robusta, por lo que no se cerrará mientras estemos utilizando la tablet.


Una vez colocado el teclado, esta tablet queda muy parecida a un portátil. El teclado tiene un tacto bastante suave y, cuando lo cerramos, actúa como funda, como un protector para la pantalla.



Pruebas de rendimiento de. convertible XIDU PhilPad
El XIDU PhilPad viene con una licencia de Windows 10 Home. Además, por defecto viene activado en Modo S, es decir, configurado para poder ejecutar tan solo aplicaciones descargadas de la Microsoft Store. Esto mejora el rendimiento, la seguridad y la duración de la batería, pero nos impide ejecutar cualquier aplicación que no esté en la Microsoft Store. Sin ir más lejos, no podremos usar Google Chrome.
Por suerte, podemos desactivar este modo muy fácilmente de forma totalmente gratis y pasar a tener un Windows 10 Home completo.
El rendimiento de este convertible es bastante bajo. Y eso se debe principalmente al procesador que monta, un Intel Atom. Aunque debemos decir que, al menos, ha sido capaz de superar todas las pruebas de rendimiento a las que le hemos sometido, algo que otros modelos de otros fabricantes no han sido capaces.
Lo primero que vamos a ver van a ser las especificaciones técnicas de la CPU. Para ello vamos a utilizar el software CPU-Z, y de paso además vamos a comparar su rendimiento con otros procesadores utilizando el propio test de esta herramienta.






Como podemos ver, el rendimiento es muy similar al de un Core 2 Duo bastante antiguo ya. Es un Atom, hay que tenerlo en cuenta. Pero el rendimiento queda atrás.
También vamos a ver la información de los gráficos con la herramienta GPU-Z.
Para saber más datos sobre el rendimiento del equipo hemos utilizado la herramienta AIDA64 para medir la velocidad de la memoria RAM y las caché.
A continuación vamos a poner a prueba el rendimiento del equipo. Para ello, lo primero que vamos a hacer es ejecutar la herramienta PCMark, que nos permite medir el rendimiento del PC al realizar determinadas tareas cotidianas.
Como podemos ver, vamos a poder hacer casi cualquier cosa con el ordenador, aunque más allá de un uso ofimático sencillo el rendimiento se resiente.
También vamos a ver qué tal se comporta a la hora de mover videojuegos. Con la herramienta 3DMark hemos ejecutado algunos de los tests menos exigentes de esta herramienta para ver hasta dónde podemos pedirle. El rendimiento en Sky Diver hace que sea injugable (8 FPS), mientras que con Cloud Gate sale algo mejor (22 FPS) pero aún muy justo. Recordamos que este XIDU PhilPad no es un equipo para jugar.


También hemos medido el rendimiento bruto de la CPU utilizando Cinebench R15. Los resultados obtenidos entran dentro de lo esperado.
En cuanto al almacenamiento, gracias a la herramienta CrystalDiskMark hemos podido comprobar las velocidades de lectura y escritura. Estas velocidades son bastante bajas (por debajo de SATA), en parte debido al cuello de botella de la propia CPU.
Por último, hemos querido medir el rendimiento de la conexión Wi-Fi. Como podemos ver, es este apartado sí que hemos obtenido unos resultados bastante aceptables, aunque han quedado un poco lejos de los 600 Mbps que tenemos contratados.
Opinión personal del convertible 2 en 1 XIDU PhilPad
Debemos dejar claro antes de nada la finalidad de este convertible. XIDU no ha creado este equipo para usuarios que estén pensando en jugar. Tampoco para editar vídeo ni para otras tareas muy exigentes.
El XIDU PhilPad es un equipo pensado para aquellos que buscan un portátil convertible que puedan llevar a cualquier lugar.
Un equipo relativamente barato que les permita realizar tareas ofimáticas sin problemas. Navegar por Internet, ver vídeos en YouTube, ver Netflix en 1080P o crear documentos son algunas de las tareas que puede desempeñar este equipo. Jugar, virtualizar o editar vídeo no, debido principalmente a su limitado hardware, concretamente a la CPU.
Lo mejor de este equipo es la portabilidad que nos ofrece. Gracias a la patilla de la parte trasera y el teclado incluido podemos llevarlo con nosotros siempre encima y ponernos a trabajar con él en modo portátil en cualquier sitio. Si tenemos que usarlo como tablet, podemos usarlo perfectamente gracias a su pantalla táctil.
Pros:
- Precioso convertible inspirado en la Surface de Microsoft por la mitad de dinero.
- Pantalla 2K.
- Incluye teclado con trackpad. También incluye un lápiz para dibujar en la pantalla.
- Windows 10 Home S que se puede convertir gratis en 10 Home normal.
- Precio (unos 350 euros).
Contras:
- El rendimiento del procesador limita el potencial del portátil.
- No viene con enchufe español.
- El teclado es ANSI y no tiene Ñ.
Por todo ello, hemos decidido dar a este convertible XIDU PhilPad nuestro galardón de oro.
