A estas alturas ya deberíais conocer de sobra al fabricante español de sistemas de alto rendimiento Mountain. Hace poco, anunciaron el inminente lanzamiento de una edición especial y limitada de un sistema de sobremesa y un portátil basados en el videojuego Watch Dogs, que tanta expectación está creando. En el día de hoy os presentamos precisamente nuestro particular análisis de uno de estos dos equipos, concretamente del portátil de 17 pulgadas Mountain Aiden Pearce.
Mountain ha personalizado la estética de este portátil para adaptarla al ambiente del videojuego. Para empezar, la cara exterior del portátil tiene un vinilo personalizado con la temática del juego, han variado la forma de la carcasa para hacerla más moderna, y en la zona izquierda del touchpad han puesto en relieve el eslogan de Watch Dogs: «Hacking is our weapon». En resumen, una estética bastante particular para un equipo de alto rendimiento, específicamente diseñado, por supuesto, para juegos.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.
Sacadas de la página web del fabricante.
Podemos ver que Mountain ha equipado este equipo con un procesador Intel Core i7-4710MQ, 8 GB de memoria RAM Kingston HyperX que funcionan a 1600 Mhz, un SSD mSATA de 128 Gb, y una NVIDIA GeForce GTX 870M con 6 GB de memoria GDDR5 dedicadas, una configuración más que suficiente para hacer funcionar los últimos juegos del mercado en su pantalla de 17.3 pulgadas y resolución Full HD.
No se diferencia mucho en cuanto a especificaciones técnicas de otros equipos de la marca, y lo que realmente hace a este portátil especial es lo que vamos a ver a continuación: su estética.
ANÁLISIS EXTERNO.
La caja de edición especial del Mountain Aiden Pearce viene protegida por otra de cartón genérico, con el logo de la compañía eso sí en el exterior. En esta caja no encontramos ninguna información salvo una pegatina que nos dice el modelo del equipo con su código de barras.
Dentro de esta caja sí encontramos el verdadero embalaje del equipo. Mountain ha optado por una caja de cartón duro de color negro mate en la tapa y color blanco mate en la parte inferior de ésta, solo con el logo de la empresa en el centro y con una pegatina de Watch Dogs en la esquina inferior derecha. Al abrir la caja nos encontramos una gran protección de plástico acolchado, y un detalle que nos ha sido complicado reflejar en la foto (si le hacéis clic para ampliar lo veréis) es que éste está recortado con el logo de Mountain en el centro.



Retirado este plástico protector, nos encontramos el equipo, protegido de nuevo por otra tela con el logo de la marca, y a la derecha de este la batería y el cargador. Debajo del portátil nos encontramos el resto de accesorios, pero hay que tener en cuenta que a nosotros nos han enviado una muestra para análisis, y que los usuarios además de todo lo que vais a ver a continuación recibirán también una gorra, una camiseta y por supuesto el juego de Watch Dogs.
Vamos a ver los accesorios incluidos, a excepción de los ya mencionados:
- Catálogo de productos de la marca.
- Manual de usuario genérico para este portátil.
- Folleto de bienvenida a Mountain donde nos explican en qué consiste la marca, las pruebas que le hacen a los equipos, y la garantía.
- CD de drivers genérico y DVD con Windows 8.1 original.
- Toallita limpiadora de pantalla.
- Tornillería para la bahía one-step, junto con el adaptador de plástico.
- Dos pegatinas de Watch Dogs.
- Cargador.
- Cable de corriente.
- Batería.







Hacemos un inciso para ver el cargador y la batería con un poquito más de detalle. El cargador está fabricado por Chicony, que sinceramente no conocía hasta ahora, y tiene una potencia de 230W.




La batería por su parte, es de iones de litio de 8 celdas y tiene una capacidad de 5200 mAh.



Vamos a ver el portátil, y lo hacemos como no podía ser de otra manera viendo su parte superior, donde está el vinilo que le da ese aspecto tan característico a esta edición especial. Puede no ser del gusto de todos, pero quien se compra este equipo es porque efectivamente le gusta. A mi personalmente me encanta. Hay que decir también que este vinilo no es como esos que se compran y se ponen, pero que luego quedan mal y se pueden quitar rascando con la uña. No. Este está puesto a conciencia y no creo que se pueda llegar a quitar a no ser que nos pongamos rascar con una espátula, cosa que no creo que nadie haga.




Un detalle también de esta zona. En la siguiente imagen podéis ver el grosor de las bisagras de la pantalla, las cuales le dan una muy buena rigidez, algo a tener muy en cuenta si queremos que el portátil nos dure mucho tiempo. También en esta imagen podéis ver que la rejilla de los altavoces llega hasta precisamente las bisagras, pero eso luego lo vemos con más detalle.
En la parte posterior vemos que este Mountain Aiden Pearce no se diferencia mucho de los demás portátiles de 17 pulgadas de la marca. A la derecha vemos el hueco para insertar la batería, justo al lado la bahía one-step donde podremos instalar otra unidad de almacenamiento, y a la izquierda de la imagen tenemos la bahía estándar de almacenamiento. El resto de esta zona está lleno de rejillas de ventilación y cuatro grandes patas de goma, además del subwoofer para completar el sistema de altavoces 2.1.




Vamos a ver los cuatro laterales del equipo. En la parte trasera tenemos dos grandes rejillas de ventilación, que como veremos más tarde una es para la CPU y otra para la GPU, de manera independiente. En esta zona cuenta con el cierre de seguridad Kensington, el conector del cargador, y salidas de vídeo DisplayPort, HDMI y miniDP.




En la zona frontal no encontramos nada salvo los LED indicadores de estado. En el lateral izquierdo del equipo tenemos un lector de tarjetas SD, puerto combo USB/eSATA, dos USB 3.0, puerto Ethernet y salida óptica SP/DIF. En el lateral opuesto, Mountain ha dispuesto el grabador de DVD, un USB 2.0 y los 4 minijacks para sonido digital 5.1 (se le puede conectar un sistema de sonido 5.1 a este equipo).




Abrimos la tapa del equipo, y lo primero que llama la atención además del teclado completo y el gran touchpad con lector de huellas dactilares es la inscripción que Mountain ha dispuesto en la zona de la derecha, donde reza «Hacking is our weapon», el eslogan de Watch Dogs.




Adornando el centro de la rejilla de los altavoces 2.1 Onkyo tenemos el anagrama de Mountain, y debajo de este una zona brillante tras la cual se encuentran más luces indicadoras de estado.




ANÁLISIS INTERNO.
Abrir este equipo es fácil y rápido, tan solo hay que retirar una serie de tornillos y deslizar la tapa protectora.
Desde aquí tenemos acceso total a los componentes del portátil, tanto procesador y gráfica como discos duros, memoria RAM y por supuesto la bahía one-step, a la cual se puede acceder quitando solo dos tornillos.



Le hacemos mención aparte al sistema de refrigeración del equipo. Como podéis ver a continuación, el procesador tiene su ventilador tipo blower dedicado con dos grandes heatpipes de cobre que terminan en un aglomerado de láminas también de cobre para maximizar la transferencia de calor.
La gráfica por su parte, tiene un ventilador también tipo blower pero de mayor tamaño, ya que a éste caen tres heatpipes de cobre, dos que van directamente desde la GPU y otra que va desde la memoria gráfica de la misma.
TESTEO.
Encendemos el equipo, y lo primero que nos llama la atención es la retroiluminación completa del teclado, la cual podemos configurar con el color que queramos y en diferentes modos y niveles de intensidad.
Temperatura interna
Hemos realizado pruebas del rendimiento térmico del equipo, tanto en reposo (dejándolo sin hacer nada durante 20 minutos) como en carga (estresando el procesador con Prime95 y la gráfica con Furmark al mismo tiempo durante 20 minutos, a la vez que hacíamos un test de lectura secuencial para el SSD con Aida64). Las deltas de temperatura (es decir, temperatura medida menos temperatura ambiente) son las siguientes:
Después de ver esta gráfica podemos decir que las temperaturas son bastante buenas, y se nota mucho la refrigeración dedicada para CPU y GPU, nada que ver con esos portátiles que comparten el mismo disipador y ventilador para ambos componentes.
Autonomía de la batería.
Para medir la autonomía de la batería hemos sometido al Mountain Aiden Pearce a pruebas en diferentes entornos:
– Reposo: Wifi desactivado, brillo de la pantalla al mínimo, sin uso (solo escritorio de Windows, con todas las opciones de energía (apagar pantalla, etc.) deshabilitadas.
– Uso moderado: Wifi activado, brillo de la pantalla al 25%. Uso en navegación web.
– Uso normal: Wifi activado, brillo de la pantalla al 75%. Uso en navegación web, visionado de vídeos y algún juego moderado.
– Uso extremo: Todas las conexiones habilitadas, brillo al 100%. Carga máxima con Prime95 y Furmark.
En la siguiente gráfica os mostramos lo que nos ha durado la batería hasta el momento en el que el equipo se ha apagado automáticamente para proteger el trabajo que pudiéramos tener a medias (en torno al 5% de batería restante). Entre prueba y prueba se ha realizado una carga de 12h de la batería con el equipo apagado.
Este es sin duda un punto flojo de este portátil, sobre todo teniendo en cuenta los buenísimos resultados de autonomía de batería que habíamos obtenido con otros equipos de la marca. Este Aiden Pearce tiene bastante menos autonomía. Desde luego, es un equipo potente y con una pantalla grande, y eso se nota.
Test sintéticos.
Antes de comenzar las pruebas de rendimiento, vamos a comenzar como siempre viendo unas capturas de CPU-Z y GPU-Z para ir abriendo boca.
Ahora sí, vamos con las pruebas sintéticas de verdad.
PCMark 8
Cinebench 11.5
Un inciso: es curioso que el Intel Core i7-4710MQ que equipa este portátil es sustancialmente más potente a la hora de renderizar que el Core i7-4700MQ que equipan otros portátiles de la marca y que obtuvieron puntuaciones de 6.96 en este test.
Aida64 (Memory and caché)
Si comparamos este test con el que realizamos por ejemplo al GTM 374G de la marca, vemos un enorme beneficio al utilizar dos módulos de memoria de 4 GB en lugar de uno solo de 8 GB; el rendimiento es casi el doble.
CrystalDisk Mark
El rendimiento del SSD mSATA es inapelable.
Aida64 GPGPU
3DMark 11
Si comparamos el rendimiento obtenido en este test con el de un equipo de sobremesa, el resultado es equiparable aproximadamente al de una NVIDIA GeForce GTX 660 OC 2Gb, la cual nos impresionó en su día por su potencia gráfica, capaz de mover juegos de última generación en resolución Full HD sin despeinarse.
3DMark Fire Strike
Si hacemos la misma comparación que antes en este test, tenemos que el rendimiento es comparable al de una GeForce GTX 650 Ti BOOST OC, un poquito inferior al de antes.
Juegos.
Por supuesto, también hemos querido probar este Mountain Aiden Pearce con algunos de los últimos juegos del mercado (la pena es que como a la hora de hacer este análisis Watch Dogs todavía no había salido al mercado, no hemos podido testearlo en dicho juego). En todos los casos los gráficos estaban puestos al máximo.
Como podéis apreciar por los resultados de la gráfica de arriba, este Mountain Aiden Pearce mueve cualquier juego moderno con todo al máximo y en resolución Full HD sin ningún problema.
Sonido y sonoridad
Solo nos queda hablar del sonido del equipo y la sonoridad del mismo. El sonido con sus altavoces 2.1 sin llegar a ser sublime es muy correcto. Interpreta muy bien tanto la música como las películas y juegos, y el volumen es aceptable aunque se nota que le falta un punto de potencia a los dos altavoces estéreo (el subwoofer es perfecto) para poder sonar un poco más alto.
Por otro lado, cabe destacar que a máxima carga el portátil es bastante sonoro.
CONCLUSIÓN.
Este equipo de edición limitada Mountain Aiden Pearce es una gran apuesta para jugones y sobre todo para fanáticos de Watch Dogs. Cuenta con potencia sobrada para convertirse en una estación de juegos móvil (que no portátil, ya que es bastante grande y pesado) y mover los últimos títulos del mercado sin problemas durante bastante tiempo. Además, cuenta con el añadido de una estética bastante especial, que puede gustar o no, pero seguro que no veréis muchos equipos por ahí iguales a este (ya que de hecho la edición está limitada a solo 30 unidades).
Como puntos débiles tenemos que destacar que la batería dura muy poco, así que se hace necesario estar casi siempre con el cargador conectado. Por otra parte, el SSD mSATA es muy rápido, pero su capacidad se ve limitada y se hace también casi casi imprescindible añadir un disco duro mecánico de más capacidad, cosa que por otro lado es muy fácil gracias a la bahía one-step.
PROS:
- Edición limitada. Esto siempre es un pro.
- Estética atrevida.
- Muy buen rendimiento.
- Pantalla Full HD de 17.3 pulgadas.
- Calidad de construcción, un portátil realmente muy robusto y de calidad.
- Teclado retroiluminado.
CONTRAS:
- Precio (1.769 euros el modelo básico).
- Flojea en cuanto a autonomía de batería.
- No le vendría mal incluir un disco duro mecánico adicional de mayor capacidad.
Por ello, este Mountain Aiden Pearce se hace merecedor de nuestro galardón de Oro y de nuestra recomendación por su rendimiento y por su diseño.