ASUS Z390 MAXIMUS XI HERO (WiFi), review: análisis y prueba en profundidad

Si queremos poder aprovechar al máximo la potencia de los componentes de nuestro ordenador (procesador, memorias, un NVMe, una tarjeta gráfica, etc) es necesario contar con una placa base de última generación capaz de exprimir al máximo toda la potencia de estos componentes sin cuellos de botella. Hasta ahora, el chipset más avanzado de Intel era el Z370, aunque ya empiezan a aparecer las primeras placas base con los nuevos chipset de Intel (Z390) preparados para los próximos procesadores, como la nueva ASUS Z390 MAXIMUS XI HERO (WiFi) que hemos tenido la oportunidad de analizar.
El nuevo chipset Z390 de Intel pretende unificar las características del Z370 con algunas de las presentes en los chipsets más modernos, como el H370, el H310 y el B360. Entre otras mejoras respecto al Z370 podemos destacar el soporte nativo para Wi-Fi 802.11ac y Bluetooth 5.0, así como un total de 6 puertos USB 3.1 de 2ª Generación que ahora se pueden controlar desde el chipset en lugar de depender de una controladora independiente como las placas Z370 actuales.
El chipset Z390, además, viene ya preparado para poder funcionar con los próximos procesadores de Intel de novena generación, así como con los actuales de octava generación, procesadores que sí sabrán sacarle todo el provecho a este nuevo chipset.
Indice
Especificaciones técnicas de la placa base ASUS Z390 MAXIMUS XI HERO (WiFi)
Como se indica en el nombre, esta es una de las primeras placas base en montar el nuevo chipset Z390 de Intel, por lo que está preparada para sacar el máximo provecho a todos los componentes, además de poder hacer overclock, algo que, hasta ahora, era exclusivo del Z370.
CPU y memoria
Esta placa base es compatible con los procesadores Intel Core 9000 series, además de con la octava generación de i7, i5, i3 y Celeron. Soporta procesadores de 14 nm y cuenta con la tecnología Turbo Boost de Intel.
En cuanto a la memoria RAM, esta placa cuenta con 4 zócalos que nos permiten instalar hasta 64 GB de memoria (4 módulos de 16 GB) con unas frecuencias base de 2666/2400/2133 Mhz, pudiendo llegar hasta los 4400+ Mhz mediante overclock. También es compatible con XMP.
Gráficos y PCIe
Esta placa base cuenta con 3 puertos PCIe x16, dos de los cuales los controla el propio procesador directamente (a una velocidad de x16 en un solo puerto, x8/x8 o x8/x4+x4 en caso de usar los dos), y el tercero controlado por el propio chipset a una velocidad máxima de x16, aunque al compartir ancho de banda con los puertos SATA 5 y SATA6 puede reducir su velocidad a x4 si tenemos estos puertos usados.
La placa es compatible con configuraciones SLI y CrossFire para funcionar a la vez con varias tarjetas gráficas.
También tenemos otros 3 puertos PCIe x1.
Esta placa también es compatible con los gráficos integrados de Intel, pudiendo utilizar el puerto DisplayPort 1.2 o el HDMI 1.4b.
Almacenamiento
Esta placa base cuenta con dos puertos M.2 que funcionan a través de un bus PCIe x4. Uno de ellos del tipo 2242/2260/2280 que, además, también es compatible con el modo SATA, mientras que el segundo de ellos solo es compatible con PCIe y es del tipo 2242/2260/2280/22110.
Si seguimos utilizando almacenamiento SATA, la nueva ASUS Z390 MAXIMUS XI HERO (WiFi) cuenta con un total de 6 puertos SATA 3.0 con un ancho de banda de 6 Gbps. Además, esta placa base es compatible con Intel Optane.
LAN y Wi-Fi
La conectividad es, además, uno de los puntos más fuertes de la ASUS Z390 MAXIMUS XI HERO (WiFi). Para la red cableada nos encontramos con un chip Intel I219-V con velocidad Gigabit Ethernet y con prestaciones como el Anti-surge LANGuard y la tecnología ROG GameFirst V.
Respecto a la conectividad inalámbrica, esta placa base cuenta con el chip Intel Wireless AC9560 que nos ofrece un ancho de banda de hasta 1.73 Gbps gracias a su Wi-Fi 2×2 802.11a/b/g/n/ac compatible con las redes de 2.4 Ghz y las de 5 Ghz.
Tampoco podemos olvidarnos del Bluetooth 5.0 incluido junto al Wi-Fi.
Audio y USB
En cuanto al audio, la placa ASUS Z390 MAXIMUS XI HERO (WiFi) cuenta con un codec ROG SupremeFX S1220 de 8 canales pensado para poder reproducir todo tipo de audio (tanto de juegos como de películas y música) en alta definición, sonido que podemos mejorar gracias a Sonic Studio III y Sonic Radar III.
La ASUS Z390 MAXIMUS XI HERO (WiFi) cuenta con 4 puertos USB 3.1 Gen 1 (dos en la parte trasera (azules), y otros dos en la placa), 6 puertos USB 2.0 (dos en la parte trasera (negros) y 4 en la placa base), 4 puertos USB 3.1 Gen 2 (tres Type-A (rojos) en la parte trasera y 1 Type-C en la parte trasera), así como un conector USB 3.1 Gen 2 en la placa para conectar el panel frontal de las cajas.
Otras prestaciones
En el panel trasero de la placa base encontramos:
- 1 botón Clear CMOS.
- 1 botón BIOS Flashback.
- 1 puerto HDMI 1.4b.
- 1 puerto Displayport 1.2.
- 2 puertos USB 2.0.
- 2 puertos USB 3.1 Gen 1.
- 1 puerto RJ-45 Gigabit Ethernet.
- 4 puertos USB 3.1 Gen 2.
- 1 salida óptica S/PDIF.
- 1 puerto PS/2.
- 2 módulos de Wi-Fi para las antenas.
- 5 jacks de audio dorados.
Además de estos conectores, también cabe destacar de la ASUS Z390 MAXIMUS XI HERO (WiFi) que podemos encontrar un botón de Start en la propia placa, un switch MemOK!_II, un display numérico, un botón de reset y conectores Aura RGB.
Análisis externo de la placa base ASUS Z390 MAXIMUS XI HERO (WiFi)
Como podemos ver, ASUS ha cuidado mucho los detalles de esta placa base tope de gama, incluida su caja. Como podemos ver, esta placa base viene dentro de una caja de cartón donde predominan los colores negro y rojo, con el logotipo de RoG, el modelo de la placa MAXIMUS XI HERO (WiFi) y las principales prestaciones de la misma (como el soporte para los procesadores de la serie 9000 de Intel).
En la parte trasera de la placa base nos encontraremos con una foto de la placa como tal, así como con un gran resumen de las principales características que nos ofrece.







Una vez abrimos la caja podemos encontrarnos con un diseño original que mantiene la tapa de la misma en vertical, pudiendo ver ya la placa en cuestión debajo de un protector.



Antes de entrar en detalle con la placa vamos a ver todo lo que incluye la ASUS Z390 MAXIMUS XI HERO (WiFi). Debajo de la placa vamos a encontrarnos con una serie de elementos, como el manual, unas pegatinas RoG, un posavasos, el CD con el software y los controladores y el cupón de descuento en CableMod.


Debajo de esto nos vamos a encontrar también con otros componentes, como los cables SATA, las antenas del Wi-Fi, el adaptador para conectar las tarjetas gráficas en SLI y los cables para RGB.





Ya entrando en la placa base como tal, como podemos ver en esta placa predominan los colores oscuros, principalmente negro (color predominante en todo el PCB y las bahías) y gris (principalmente en los disipadores).


En la parte superior nos encontramos con el socket para la CPU, así como con los 4 zócalos para la memoria RAM.






Entrando en detalle con los conectores, en la parte superior de la placa nos encontraremos con el conector de 8+4 pines y dos conectores RGB. En la parte superior derecha también nos encontraremos con el display numérico, un botón «start» para encender el ordenador desde la placa y uno de «reset» para reiniciarla.



Continuando con los conectores de la placa nos encontramos con el conector de corriente, el conector frontal USB 3.1 Gen2, los puertos SATA 6 Gbps y varios conectores para ventiladores, incluso uno de 3 pines específico para refrigeración líquida.



En la parte inferior de la placa nos encontramos con los puertos USB 2.0, un conector para USB 3.0, conector NODE, interruptor MemOK y más headers para RGB.


El codec de audio se encuentra bajo un pequeño disipador/adorno, dejando ver los condensadores del mismo. También podemos ver en detalle los puertos PCIe de esta placa, puertos que tienen incluso refuerzo metálico, algo muy importante teniendo en cuenta el peso de las tarjetas gráficas de última generación.
En el panel trasero encontraremos todas las conexiones de la placa.


Entrando ya en elementos concretos de la ASUS Z390 MAXIMUS XI HERO (WiFi), los puertos M.2 para conectar unidades NVMe vienen con una tapa protectora que, a su vez, actúa como disipador, incluyendo además una pasta térmica que sin duda reducirá la temperatura del NVMe y mejorará su rendimiento.






Debajo del disipador de la parte derecha de esta placa base podemos encontrarnos con el chipset, quien, además, viene con una capa de pasta térmica para poder garantizar su correcto funcionamiento. El disipador de la parte superior también se puede quitar, y es el encargado de proteger y disipar los chips y condensadores en torno al procesador.



Primeras impresiones de la placa base ASUS Z390 MAXIMUS XI HERO (WiFi)
Sin duda estamos ante una placa base de gama muy alta. A falta de ponerla a prueba, ya que queremos hacerlo con lo último en hardware, estamos seguros de que esta placa se va a comportar de manera excelente en todo tipo de situaciones, desde una ofimática sencilla hasta un uso gaming de lo más exigente, incluso utilizando configuraciones CrossFire o SLI.
Aunque la conectividad de red no es nada del otro mundo (algunas placas cuentan con chips y tarjetas de red de hasta 2.5 Gbps), la conectividad Wi-Fi es, sin duda, uno de los puntos fuertes de esta placa, que, si le juntamos a un router de gama alta, nos permitirá jugar sin ningún tipo de retraso, corte o problema sin depender del cable.
El chipset Z390, además, nos va a permitir al máximo lo último en hardware, desde los procesadores de la serie 9 de Intel hasta los NVMe más rápidos del mercado, como los Samsung 970 Pro, o la memoria RAM de hasta 4400 Mhz.
La BIOS/UEFI de esta placa base está claramente enfocada al overclock, ya que tiene varios apartados destinados a poder personalizar absolutamente todo lo relacionado con el procesador, la memoria RAM y el chipset para sacar el máximo partido posible a nuestro equipo, una BIOS enfocada a los usuarios más avanzados. Además, como es obvio, también tendremos un apartado dedicado especialmente a las configuraciones básicas de la UEFI.






Si quieres conocer más detalles sobre el rendimiento que nos ofrece esta placa base os recomendamos visitar la review del Intel Core i9-9900K, ya que es el procesador que utilizamos para analizar esta placa base en su día y del cuál no podíamos hacer públicos los datos de rendimiento.
Desde luego estamos ante una placa base de gama muy alta. No podemos negar que tiene algunas carencias respecto a otros modelos basados en el chipset Z390, pero también tiene otras muchas fortalezas, como su excelente Wi-Fi y su completa BIOS.
Pros:
- Excelente rendimiento.
- Aspecto moderno y con buenos disipadores.
- Iluminación RGB.
- Completa BIOS/UEFI para overclock.
Contras
- Precio.
- Ethernet Gigabit Ethernet mientras otras placas montan tarjetas de red a 2.5 Gbps.
Por ello, hemos decidido darle a la placa base ASUS Z390 MAXIMUS XI HERO (WiFi) nuestro galardón de oro.

