A principio de este mes de Mayo, Razer anunciaba una nueva línea de productos basada en la conocidísima saga de LucasFilm y que tantos adeptos y seguidores tiene actualmente. Star Wars es una de las sagas más laureadas de la historia del cine y su nombre ha trascendido prácticamente a todos los ámbitos de nuestra vida. No en vano en octubre de 2012 Disney compraba LucasFilm en una de las operaciones más onerosas de la historia para ambas partes. Y dentro de esta «galaxia» ¿Quién no conoce a las tropas de asalto o StormTrooper?
Y parece que nadie se quiere bajar de tan lucrativo negocio llegando incluso a nuestro hardware del día a día salpicando en esta ocasión a uno de los mayores fabricantes de periféricos del mundo que no es otro que Razer. Obvia presentar a un monstruo como es Razer y que se ha hecho con un hueco en el mundo de los teclados, ratones, auriculares y un gran número de periféricos que pueblan el panorama actual.
Para rendir homenaje a Star Wars como se lo merece, Razer ha cogido a tres de sus principales periféricos y les ha dado ese toque especial que solo ellos son capaces de dar con su eslogan «for gamers by gamers». Los tres periféricos afortunados que pasarán a la historia de esta saga son el teclado Razer BlackWidow lite, el ratón Razer Atheris y la alfombrilla Razer Goliathus Extended.
Razer Atheris
Razer Goliathus Extended
Razer BlackWidow lite
La temática de Star Wars es muy variada y en este caso Razer hace un homenaje a los «malos» de Star Wars encarnados en las famosas tropas de asalto que acompañaban al mítico Darth Vader.
Índice
Características y especificaciones técnicas de Razer StormTrooper
Pasamos a conocer directamente las especificaciones de los tres periféricos que forman parte de la saga Razer StormTrooper.
Razer BlackWidow Lite
Razer Atheris
Razer Goliathus
Unboxing, análisis y primeras impresiones de Razer StormTrooper
Un embalaje muy cuidado caracteriza a los periféricos de Razer y en este caso no pueden ser menos dejando clara la tendencia a la que van dedicados en esta ocasión. El fondo negro contrasta perfectamente con el blanco de las tropas de asalto dejando en la parte superior izquierda el logo de star wars y a la derecha las tres serpientes que forman el logo de Razer. En la parte inferior, a la izquierda, el modelo de periférico encargado de homenajear a las tropas de asalto.
En la parte de atrás, siguiendo la misma distribución y estética una pequeña descripción de cada uno de los periféricos que ya son sobradamente conocidos.
Acortamos en lo referente al embalaje para entrar rápidamente en lo que son los periféricos. El primero en la lista va a ser el teclado Razer BlackWidow Lite que no lleva ni un año entre nosotros y ya ha sido el elegido para dar vida a este homenaje.
Estamos ante un teclado que anda muy lejos de los canones de Razer. Es más, cualquiera que vea este teclado y conozca a Razer podría concluir sin ánimo de equivocarse que no es de Razer…y se equivoca. Un teclado que huye de la estética gaming de Razer y parece más un teclado típico de escritorio que un teclado gamer. Si no fuera por el nombre en la parte inferior y la estética blanca con franjas negras de su carcasa junto con uno de los soldados de asalto en la zona de los cursores diríamos que es un teclado de escritorio más como los que pueblan cualquier oficina. Eso sí, la calidad de los materiales de Razer sigue estando presente con detalles como el de una carcasa totalmente construida en aluminio y que ofrece esa prestancia y esa apariencia de todos los teclados de Razer.
Podemos comprobar que el teclado es TKL (TenKeyLess) que, al carecer del bloque numérico de la derecha, lo hace atractivo a los espacios reducidos y por supuesto le concede ese atributo de portabilidad que muchos buscan. La desventaja de su reducido tamaño es que, aunque es un TKL, las teclas no se aprovechan incrementando el espacio entre ellas sino que, siguen estando bastante juntas como si se tratara de un teclado de tamaño normal con bloque numérico. Por supuesto, para este tipo de teclados el reposamuñecas es otra característica que se elimina de la ecuación.
En la segunda foto podéis ver el diseño de las teclas que se levantan bastante dejando ver los switches del teclado.



Para el BlackWidow Lite Stormtrooper, Razer opta por los switches Razer orange que se caracterizan, entre otras cosas, por se bastante silenciosos. Como podéis ver en la propia captura pantalla de la web de Razer tienen un recorrido de 4 mm encontrado su punto de actuación en el mm 1,9. Por otro lado es bastante exigente en el Actuation Force que es de 45 grados, con lo que va a ser difícil forzar al teclado con pulsaciones erróneas. Esto es una ventaja porque anulas los temidos missclicks pero pierdes, entre comillas, sensibilidad en el teclado. Otro de los puntos fuertes de estos switches Razer Orange son su duración, la cual es de 80 millones de clicks.


Si ya de por sí los Switches Razer Orange son relativamente silenciosos, Razer, con su BlackWidow Lite Stormtrooper, incluye una bolsita de juntas tóricas para poder aplicar a las teclas consiguiendo amortiguar el impacto de la propia tecla sobre el teclado y conseguir un funcionamiento más suave y por supuesto más silencioso. Junto con dichas juntas, de color naranja, también nos incluye una útil herramienta para poder extraer las teclas con facilidad y sin riesgo de romperlas.
Dejamos de lado la superficie del teclado y nos centramos en la parte inferior en la que nos encontramos con las dos típicas patas que nos permiten levantar el teclado junto con cuatro piezas de goma en las esquinas que le ofrecen al teclado ese antideslizamiento necesario cuando trabajamos o jugamos.
El cable de nylon totalmente mallado es simplemente una prueba más del cuidado que pone Razer en todos los detalles de sus periféricos. Un cable que es totalmente extraible y acompaña al teclado de manera independiente. Sin duda el peso del cable da buena cuenta de la robustez del cable y detalles como la brida de goma que utiliza para tenerlo recogido nos confirman una vez más la calidad y el cuidado de los detalles del fabricante californiano.


Hay otros detalles que nos recuerdan a quién homenajean como el botón de Escape del teclado que ha sido sustituido en su típico «ESC» por el emblema de la República Galáctica de Star Wars.
En cuanto a la iluminación RGB Razer vuelve a hacer un guiño a la sencillez y sobriedad del teclado utilizando una iluminación RGB exclusivamente blanca pero que le queda muy elegante al teclado. Todos los detalles se cuidan al máximo y la iluminación no puede ser menos.




pasamos a la segunda parte de la ecuación; el ratón. Para esta serie, Razer se ha decantado por el Razer Atheris. Con el Razer Atheris, el fabricante busca un ratón inalámbrico, fácil de llevar en cualquiera de tus viajes y porqué no poder usarlo para jugar cuando tengas un rato. Estamos ante un ratón bastante «recogido» y con un peso muy ligero…hasta que le pones las pilas. No en vano sus dimensiones son de 99,7 mm x 62,8 mm y 34,1 mm y sin pilas tiene un peso de tan solo 66 gramos.
Si nos fijamos en el diseño puro y duro, veremos que el ratón se caracteriza por su simplicidad si no fuera por la estética que utiliza Razer para homenajear a las tropas de asalto de Star Wars. Así, nos encontramos ante un ratón que tan solo se caracteriza por la parte rugosa que tiene a los laterales para mejorar el agarre. Razer descarta cualquier tipo de iluminación RGB (hoy tan de moda) y se vuelve a cumplir la premisa del BlackWidow lite. Si no fuera por las alusiones a Star Wars nadie diría que es un producto Razer por la austeridad y sencillez en cuanto al diseño.
Si hacemos una vista cenital podemos apreciar perfectamente el trabajo que Razer ha hecho sobre este «menudo» ratón. El casco de las tropas de asalto así como la alusión a lucasfilm es una oda a Star Wars.


A los laterales de goma le añade Razer dos botones en los laterales y la típica rueda central que tiene el típico tacto granulado. Justo detrás de la misma un botón adicional que nos permite cambiar hasta cinco niveles diferentes de DPI. Por la forma simétrica del mismo, el Razer Atheris StormTrooper se puede considerar un ratón para ambidiestros pero en realidad, los dos botones laterales los tiene solo en el lado izquierdo.


El ratón se alimenta mediante dos pilas AA y no, como suele ser más habitual, mediante batería. A las pilas se accede levantando la tapa del ratón tirando un poco de ella desde la parte trasera del mismo. La verdad es que se levanta con bastante facilidad. Y es en el mismo interior donde se encuentra el propio receptor USB para la conexión inalámbrica a 2,4 Ghz además de que se pueda conectar el ratón mediante bluetooth. Por cierto, es un detalle que Razer incluya las dos baterías en el bundle. Razer promete una autonomía de hasta 350 horas con las pilas. Como es obvio no hemos podido comprobar la afirmación que Razer hace al respecto pero, de ser cierto, estamos ante una autonomía brutal.


En la parte inferior encontramos tres piezas de teflón usadas habitualmente para mejorar el deslizamiento del ratón así como el interruptor de on/off y que nos permite alternar entre la conexión mediante bluetooth o Wifi de 2,4 Ghz. Además en el centro del mismo, el sensor del ratón que es de 7200 DPIs.
Y llegó el momento de analizar la última pata de este pack, que es la alfombrilla. Para este caso Razer ha optado por la Razer Goliathus Extended. Y tan extended, con sus 92 cm de longitud y casi 30 cm de anchura podemos decir que es una de las alfombrillas de ratón más grandes del mercado.
Desde el punto de vista del diseño, ni que decir tiene que la alfombrilla sigue con el patrón de teclado y ratón para poder tratar los tres periféricos como un conjunto. La combinación de colores blanco y negro en diferentes tonos junto con una imagen de las tropas de asalto de Star Wars son el tema principal de la alfombrilla.
Si hacemos un repaso a los materiales de la alfombrilla, en palabras del fabricante, la superficie es una «superficie textil lisa micro texturizada diseñada para la velocidad y la precisión». Sin duda una superficie que, a falta de probarla, debería estar preparada para conseguir un deslizamiento óptimo del ratón.
La base, como es obvio, está hecho de goma antideslizante para evitar que la propia alfombrilla se mueva mientras deslizamos el ratón o mientras trabajamos con el teclado. Además, el espesor de la goma es bastante grande por lo que, a parte de darle robustez a la alfombrilla, le va a alargar la vida útil.
Otro de los puntos fuertes de la alfombrilla es sin duda el cosido del marco. Todo el perímetro de la alfombrilla está cosido con una precisión espectacular ofreciendo un acabado muy profesional a la vez que evita que la alfombrilla se deshilache con facilidad a medida que se vaya usando.
Pruebas/Rendimiento de Razer StormTrooper
Esto es un simple punto de vista sobre nuestra experiencia particular con cada uno de los periféricos que Razer ha puesto a nuestra disposición.
La primer pregunta que me hago es el uso para el que ha sido concebido este teclado. Por un lado Razer hace periféricos gaming pero por otro estamos ante un teclado en el que prima la portabilidad por tamaño.
Pues bien, curiosamente como dispositivo en el que prima la portabilidad y por lo tanto buscas la funcionalidad pura y dura creo que algunos detalles como la ausencia del teclado numérico le penalizan mucho. De hecho, navegando por internet o trabajando con herramientas ofimáticas la mano se me iba directamente al teclado numérico de forma inconsciente. Por lo demás y como experiencia es un teclado bastante cómodo. Quizás el problema de la cercanía de las teclas para aquellos que tenemos las manos grandes. Son sacrificios para poder tener un teclado que te acompañe a cualquier lado.
La sorpresa está en el ámbito de los juegos pues estamos ante un teclado en el cual la sensibilidad y la precisión de los periféricos Razer se hace patente, como no podía ser menos, en el BlackWidow Lite StormTrooper.
Como también funcionalidad y portabilidad caracteriza al Razer Atheris StormTrooper. Estamos ante un ratón inalámbrico de tamaño muy pequeño que por un lado es una ventaja pero por otro es un gran handicap. El agarre tipo garra es obligatorio ante un ratón en el que no se puede apoyar la palma de la mano por su tamaño. Eso genera cierta tensión durante una sesión larga de juego que, en algunos casos, puede obligarte a parar. Eso sí, la sensibilidad del ratón es sencillamente espectacular. Sin duda alguna Razer es un auténtico especialista en facilitar esa experiencia de jugador. Si el ratón va a estar destinado a jugar con un portátil, tendencia cada vez más creciente, es uno de los mejores ratones que puedes encontrar en el mercado. No me imagino salir de vacaciones con los periféricos que tengo en mi PC con el que trabajo día a día pero sin duda los periféricos de Razer que os estamos presentando son un grandísimo candidato y si a eso le sumas la afición por los productos Star Wars podremos decir que es la ecuación perfecta.
La Razer Goliathus Extended Stormtroopper es otro magistral trabajo de Razer. Más allá del diseño de las tropas de asalto de Star Wars la superficie de deslizamiento para el ratón está muy lograda. Además de la suavidad a la que se desliza se obtiene una precisión fuera de toda duda. El cosido del marco de la alfombrilla es un trabajo también de primera calidad. La precisión de la costura es digna de ver.
La otra parte de la ecuación para estos periféricos es el software. Sin duda un buen software aporta un salto cualitativo a estos dispositivos y Razer lleva años desarrollando su famoso Synapse, una herramienta, que para empezar, consolida todos los dispositivos de Razer en uno y con la cual puedes controlar la asignación de teclas y botones a funciones determinadas y por supuesto la iluminación de los periféricos.
Cada vez que se instala un nuevo dispositivo de Razer, el propio Synapse se actualiza para incluirlo dentro de su catálogo de dispositivos.
Para finalmente incluir el dispositivo
Una vez dados de alta los dispositivos de Razer comenzamos con la personalización. Con el teclado podremos hacer asignaciones a teclas (ejecución de programas, macros, multimedia…) y por supuesto podemos personalizar la iluminación. En nuestro caso solo se podrá cambiar el brillo y los efectos porque el BlackWidow Lite tan solo dispone de iluminación Led blanca.


Cuando accedemos al perfil del ratón podemos hacer las funciones típicas del ratón como las típicas asignaciones a los botones y por supuesto cambiar la sensibilidad (los DPI).


Opinión personal de Razer StormTrooper
Podremos ser fans o no de Star Wars pero es cierto que Razer ha hecho un trabajo que a más de uno le va a traer recuerdos de esas batallas que libraban El Imperio Galáctico contra la Alianza Rebelde y que, a muchos de nosotros, nos marcó la infancia. Las alusiones visuales que encontramos en los distintos periféricos nos sumergen en la original trilogía. Detalles evidentes como las tropas de asalto que decoran la alfombrilla y guiños espectaculares no tan evidentes como ese botón de Escape con el escudo de la república o ese cable del teclado blanco y negro hacen de este pack una amalgama de recuerdos que para los fans de Star Wars es un «must have» y para los no tan fans una oportunidad de reverdecer esas batallas.
Si el diseño es totalmente espectacular la funcionalidad me deja un sabor intermedio. Todos los dispositivos Razer están diseñados para el gaming y estos dispositivos cumplen perfectamente pero por dimensiones son difíciles de imaginar en ese cometido sobre todo el ratón que, ya os dijimos, por el tamaño es difícil de agarrar y por tanto se puede hacer incómodo en largas sesiones de juego. Eso sí, la ingeniería que hay detrás es puramente de Razer. La sensibilidad y la precisión de estos periféricos está fuera de toda duda.
En cuanto al precio. Todo depende de qué es lo que buscamos. Si estos periféricos te gustan en la edición normal y eres fan de Star Wars la prima extra que debes pagar no es muy gravosa. Pero eso si, Razer es Razer y con este fabricante se cumple la norma de que la calidad se paga.




Si eres fan de Star Wars y te dispones a jugar, como diría Qui-Gon Jinn, «Concéntrate en el momento; siente, no pienses».

