Desde la pandemia y el confinamiento, los mini PC se han puesto de moda porque la gente se ha dado cuenta de que baratos (comparado con un PC clásico), ocupan muy poco espacio, no hacen ruido, no consumen casi nada y, en cambio, ofrecen un rendimiento sobrado para cualquier tarea del día a día. Por eso, fabricantes como Geekom están viendo su auge en estos tiempos y no paran de sacar modelos al mercado cada cual mejor que el anterior; en el día de hoy os presentamos nuestro análisis del Geekom A8, un mini PC bastante potente que tiene la particularidad de que parece un Mac Mini de Apple, pero bastante más pequeño.
Geekom es uno de esos fabricantes que ha destacado entre la competencia en el mercado de mini PC, y si lo ha hecho ha sido fundamentalmente por dos motivos: primero, por el precio, ya que teniendo en cuenta el hardware que montan bajo el capó de sus dispositivos, son bastante baratos. Segundo, por la calidad, porque por muy barato que sea un dispositivo, si luego se estropea en seguida o empieza a dar problemas, al final la inversión no ha sido para nada buena, y este no es el caso.
Geekom A8, especificaciones técnicas
Geekom A8 | |
---|---|
Factor de forma | Tipo NUC (112.4 x 112.4 x 37 mm) |
Procesador | AMD Ryzen 9 8945HS (8 núcleos y 16 hilos a 5.2 GHz) |
Memoria RAM | 32 GB DDR5-5.600 MHz (ampliable a 64 GB) en formato SO-DIMM |
Tarjeta gráfica | AMD Radeon 780M integrada |
Almacenamiento | SSD M.2 PCIe 4.0 x4 de 2 TB |
Conexiones | 1 x USB 3.2 Gen 2 Tipo-A trasero, 1 x USB 2.0 Tipo-A trasero 1 x USB 3.2 Gen 2 Tipo-A frontal con soporte de entrega de energía, 1 x USB 3.2 Gen 2 Tipo-A frontal 1 x USB 3.2 Gen 2 Tipo-C con soporte de entrega de energía (panel trasero) 1 x USB 4 Gen3 Tipo-C con soporte de entrega de energía (panel trasero) 1 x Conector frontal de auriculares estéreo de 3.5 mm 1 x RJ45 (panel trasero) RTL8125BG-CG 2 x HDMI 2.0 (panel trasero) 1 x Entrada de CC (panel trasero) 1 x Lector de tarjetas SD WiFi 6E Bluetooth 5.2 |
Alimentación | Adaptador de corriente de 120W |
Sistema Operativo | Windows 11 Pro x64 original |
Precio | 799€ (sin ofertas) |
Como podéis ver en la tabla de especificaciones técnicas, este Geekom A8 viene equipado con un procesador AMD Ryzen 9 8945HS de 8 núcleos y 16 hilos de proceso, si bien hay una versión inferior con Ryzen 7 8845HS. Este procesador también lleva la gráfica integrada, en este caso una Radeon 780M que ya hemos visto en muchos equipos AMD en el pasado, y que pudimos comprobar que es suficiente incluso para muchos juegos.
Acompañando al procesador encontramos 32 GB de memoria RAM DDR5 a 5.600 MHz en formato SO-DIMM, ampliables hasta a 64 GB si se quiere. También viene con un SSD PCIe 4.0 de 2 TB incluido (opción de elegir SSD de 1 TB), y todo ello en un formato realmente pequeño (es de hecho más pequeño que un Intel NUC tradicional) refrigerado por un ventilador de tipo blower que el fabricante ha bautizado como IceBlast 1.5.
En cuanto a conectividad, el dispositivo no se queda corto porque además de WiFi 6E y Bluetooth 5.2 incluye un montón de conectores USB tanto A como C, así como dos salidas HDMI e incluso un lector de tarjetas SD.
Unboxing y análisis externo
El Geekom A8 viene embalado en una caja cuadrada de color blanco en cuya parte superior podemos ver una imagen del aparato, pero ojo porque la imagen es bastante más grande de lo que luego es el mini PC en realidad.
En el resto de laterales no encontramos información más allá del nombre, aunque en la parte trasera hay una pequeña etiqueta que nos indica el modelo concreto y un resumen de su hardware.
Retiramos la parte de arriba del embalaje y lo primero que nos encontramos es con el mini PC, que tal y como os decíamos antes ocupa bastante menos de lo que parecía por la imagen. Es realmente pequeño.
Pero como siempre vamos a ver primero qué accesorios y añadidos incluye, que como supondréis están ubicados justo bajo el mini PC. Para empezar, tenemos una plancha metálica que nos permitirá poner el PC en el anclaje VESA de un monitor para esconderlo totalmente de la vista. También tenemos los tornillos necesarios para ello, así como un cable HDMI.
También viene la fuente de alimentación externa, en este caso de 120W de potencia máxima.
Finalmente, bajo el propio mini PC tenemos un cartón que alberga información técnica y una breve guía de uso.
Ahora sí vamos a ver el mini PC, que recuerda a un Mac Mini de Apple en todos los detalles estéticos con la salvedad del tamaño, claro, porque es mucho más pequeño. En la parte superior solo tenemos el logo de la marca en plateado como ya habréis visto, mientras que en el frontal tenemos dos USB-A, el conector minijack combo para auriculares y micrófono y el botón de encendido.
En el lateral izquierdo está el lector de tarjetas SD, así como una rejilla que ocupa todo el lateral para permitir la entrada de aire.
En el lateral derecho tan solo hay rejilla.
En la parte posterior, además de una rejilla para salida de aire caliente que va de lado a lado, tenemos el resto de conectividad física; de izquierda a derecha tenemos el conector de alimentación, salida HDMI, USB-C, RJ-45, dos USB-A (un 3.2 y un 2.0), otro USB-C y otro HDMI. Los que conozcáis los equipos de Apple os daréis cuenta del detalle de que han imitado el diseño incluso en esta parte, de color negro.
En la zona inferior encontramos cuatro patas de goma y dos anclajes de rosca para el accesorio que vimos antes.
El Geekom A8 por dentro (y cómo cambiar su hardware)
Aunque estéticamente este mini PC es idéntico a un Mac Mini, luego realmente funciona bastante diferente cuando se trata de acceder a su interior, puesto que en lugar de desenroscar la base y tirar hacia atrás de la parte negra, tendremos que retirar las cuatro patas y luego desatornillar cuatro tornillos. Por cierto, un detalle que no nos ha gustado es que las patas llevan adhesivo, y de quitarlas y ponerlas se terminará estropeando (por suerte tampoco es que estemos abriendo el equipo cada 2×3).
Una vez retiradas las patas y los tornillos solo hay que tirar de la parte negra de la base para sacarla, pero con cuidado porque uno de los cables de la antena WiFi va anclada ahí. Con esto no accedemos todavía a su hardware, así que ahora toca retirar otros cuatro tornillos para quitar la parte metálica que se ve en la siguiente imagen.
Hecho esto, ahora sí que tenemos acceso al hardware, aunque podéis ver que de fábrica el SSD lleva un thermal pad para disipar el calor que produce.
El SSD es un ACER N5000 en formato M.2 2280 y, en este caso, con interfaz PCIe 4.0. Si os fijáis bien en la imagen, justo debajo del SSD hay otro componente que en seguida vemos.
Y es que curiosamente, si retiramos el SSD nos topamos con otro zócalo M.2, en este caso 2230. Ahí el fabricante ha instalado la tarjeta WiFi + Bluetooth.
Finalmente, la memoria RAM. El mini PC tiene dos zócalos DDR5 en formato SO-DIMM, en este caso ocupados por sendos módulos de memoria de 16 GB cada uno fabricados por Crucial.
Visto el mini PC por dentro y por fuera, vamos a volver a montarlo y conectarlo para comprobar qué tal funciona.
Probando el Geekom A8
Una de las mayores ventajas de este tipo de dispositivos es que vienen ya listos para conectar y funcionar, por lo que nada más encenderlo aparecerá el asistente de configuración de Windows 11 y, tras pasar unos minutos configurándolo, estará ya listo para que podamos utilizarlo.
Dicho esto, vamos a comenzar con las capturas de CPU-Z y GPU-Z de rigor para ver su hardware.
Aquí podemos ver el procesador AMD Ryzen 9 8945HS, si bien el software no detecta el modelo concreto. También sus 32 GB de memoria DDR5 que, por algún motivo, detecta a 2.820,8 MHz, que en dual channel serían 5.641 MHz efectivos.
En cuanto a GPU-Z, nos muestra los datos de la Radeon 780M integrada, pero curiosamente tampoco la detecta del todo bien porque no es capaz de mostrar su velocidad de funcionamiento. En cualquier caso, esta gráfica integrada es ya una vieja conocida, así que tampoco es que pase nada.
Ruido y temperatura
Los mini PC como este integran hardware bastante potente en un espacio muy reducido, por lo que la temperatura y el ruido son dos factores que muchas veces pasan desapercibidos hasta que encendemos el equipo y nos topamos con un ruido inaguantable. No es el caso, este Geekom A8 cuando está en reposo es prácticamente inaudible, e incluso cuando le estás dando caña y su ventilador blower entra en funcionamiento a gran velocidad, se nota el ruido pero no es para nada molesto.
En cuanto a la temperatura, como suele ocurrir cuando hablamos de hardware de portátil (que al fin y al cabo es lo que monta), las temperaturas suelen ser bastante más altas que en un PC de sobremesa. En este caso, el procesador se mantiene a unos 60-65ºC en reposo y alcanza los 90ºC a máxima carga. No es una temperatura preocupante y no debería entrar en juego el Thermal Throttling, pero eso lo vamos a comprobar en seguida.
Benchmarks sintéticos
Comenzamos con la batería de pruebas con CrystalDisk Mark, para probar a ver qué tal funciona ese SSD de ACER que equipa este Geekom A8.
El resultado en principio es más que correcto, con prácticamente 5 GB/s tanto de lectura como de escritura para acelerar tanto el inicio del sistema como la carga de aplicaciones. Nada que objetar, vaya.
Continuamos viendo el rendimiento de la memoria RAM, algo en lo que los equipos potenciados por AMD siempre flojean porque su controlador de memoria siempre renquea desde la generación Bulldozer, y AMD no parece muy predispuesta a solucionarlo. Para ello, comenzamos con Aida64.
Los datos no son del todo malos, pero salta a la vista que la velocidad de lectura de la memoria está bastante por debajo de lo que debería. La de escritura está bien, y lo normal es que fueran a la par, pero como podéis observar no es el caso, tal y como nos temíamos.
Vamos a realizar otra prueba a la memoria con SuperPi, un benchmark con el que vamos a ver cuánto tarda en calcular 32 millones de decimales del número Pi en una tarea intensiva tanto para procesador como para memoria.
El resultado es francamente malo, pues un PC de sobremesa con DDR5 tarda en esta prueba unos 6 minutos, mientras que incluso un portátil con CPU Intel tarda lo mismo. Sin embargo, está en la línea del rendimiento de cualquier equipo portátil AMD con DDR5 (en los de sobremesa no sucede).
Veamos ahora una prueba de rendimiento general del equipo con PCMark 10.
¡Francamente excelente! Entre el procesador con 8 núcleos y 16 hilos, los 32 GB de memoria RAM y el SSD PCIe 4.0, el Geekom A8 entrega un rendimiento general realmente muy bueno, y ciertamente se nota ágil tanto a la hora de abrir aplicaciones como al copiar archivos, navegar por Internet o utilizar programas de toda índole, como Photoshop o incluso Illustrator.
Nos queda ver el desempeño 3D del equipo, y nada mejor para ello que 3DMark. Comenzamos con la prueba Fire Strike en sus tres versiones (1080p, 1440p y 2160p) que utiliza la API gráfica DirectX 11.
El resultado es el esperado teniendo en cuenta que lleva una Radeon 780M integrada, pero antes de sacar conclusiones veamos qué pasa con Time Spy, que usa la API DirectX 12.
Efectivamente, lo esperado. La Radeon 780M que monta este Geekom A8 es «suficiente» para echarte unas partidas a juegos que no tengan requisitos demasiado altos, pero no podemos esperar jugar de forma fluida a un triple A y con los gráficos a tope. Sin embargo, para títulos como CS:GO o League of Legends, este PC es más que suficiente para mantener 60 FPS estables a resolución 1080p.
Conclusión y veredicto
Este mini PC «copia» del Mac Mini nos ha sorprendido en muchos sentidos. Primero, obviamente por su estética, porque es una copia de los mini PC de Apple pero mucho más pequeña, con muy buena calidad de construcción y con un nivel de ruido bastante aceptable.
Lo segundo por lo que nos ha sorprendido es por el rendimiento general que proporciona. A ver, es un mini PC y como tal monta hardware de portátil, por lo que no podemos esperar el desempeño de un PC gaming por ejemplo, pero oye, funciona de forma muy fluida en todo momento y ha podido con todas las «perrerías» que le hemos hecho sin pestañear, así que ninguna pega al respecto tampoco… al revés, de hecho se comporta excepcionalmente bien, y en líneas generales es el mini PC más rápido que hemos probado hasta la fecha.
En este momento, lo tienes disponible en Amazon España con un descuento de 209€ si utilizas el código HZA8209 durante la compra.
También en la tienda online del propio fabricante con un 5% adicional a la promoción que ya tienen si usas el código de descuento hza8off.
Por todo ello, consideramos que este Geekom A8 se merece nuestro galardón de Platino, así como nuestra recomendación por su diseño y su relación prestaciones / precio.