Silverstone Strider Gold 650W

Silverstone Strider Gold 650W

Rodrigo Alonso

Silverstone Logo colorSistemas Ibertronica Logo

No nos cansamos de repetir que uno de los componentes más importantes de un ordenador es la fuente de alimentación, ya que ésta es el corazón del mismo y si no es de buena calidad y potencia comprometemos el resto de componentes. Por ello, buscar una fuente de alimentación de calidad, y a ser posible de buena eficiencia, siempre es algo crucial, y si en algo se puede considerar a Silverstone experto es en fuentes de alimentación. En el día de hoy os presentamos el análisis de su fuente de alimentación Strider Gold de 650W (ST65F-G), una fuente 100% modular y con certificación 80Plus Gold que promete satisfacer todas las necesidades de cualquier usuario que necesite una fuente de buena calidad de esta potencia.

Esata Silverstone Strider Gold de 650W cuenta, como ya hemos comentado antes, con certificación 80Plus Gold, pero además podemos estar seguros de que nuestro sistema estará protegido empleando esta fuente de alimentación dado que cuenta con todas las protecciones habidas y por haber, incluyendo PFC activo, protecciones contra sobre y bajo voltaje, cortocircuito y un largo etcétera. Además, gracias a que cuenta con un único potente raíl de +12V que es capaz de proporcionar hasta 54 amperios de corriente, es idónea para alimentar tarjetas gráficas de gama alta.

Recordemos que hace poco ya analizamos el modelo ST60F-PS también perteneciente a la gama Strider.

Vamos a comenzar como siempre viendo sus características técnicas.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.

Sacadas de la página web del fabricante.

Specs

Como podemos ver en sus especificaciones técnicas, Silverstone ya pone a nuestra disposición la tabla de potencias de la fuente, donde podréis comprobar que su raíl de +12V proporciona hasta 54A de corriente como comentamos al principio. Este valor es el que más se suele tener en cuenta a la hora de elegir una fuente para nuestro sistema, puesto que es el encargado de dar servicio, entre otras cosas, a la tarjeta gráfica, que suele ser el componente que más consume de un ordenador.

Dejando esto de lado, también podemos ver que cuenta con una gran variedad de conectores, muchos para tratarse de una fuente de rango medio (650W), ya que de hecho incluye dos conectores PCI-Express de 6+2 pines y otros dos de 6 pines, por lo que esta fuente está preparada para soportar la carga de sistemas con varias tarjetas gráficas en SLI / CrossFireX. Por otro lado, cuenta con un ventilador silencioso de 120mm, y éste no puede ser de mayor tamaño dado que la fuente tiene unas dimensiones de 150 x 86 x 140 mm, ideal para instalarla en cajas de pequeño tamaño.

ANÁLISIS EXTERNO.

Comenzamos con el análisis externo viendo el embalaje que Silverstone ha elegido para esta fuente. A diferencia del embalaje que vimos en la Silverstone Strider Plus de 600W que analizamos hace unas cuantas semanas, Silverstone ha querido dejar claro que esta fuente, aunque también es perteneciente a la familia Strider, tiene certificación 80Plus Gold, por lo que la caja en lugar de tener motivos negros y blancos los tiene negros y dorados. Mientras que en la cara principal del embalaje encontramos una foto a tres cuartos de la fuente, dejando bien visible su conectividad 100% modular, y sus características principales, en la cara opuesta de la caja tenemos algunas gráficas mostrando su eficiencia o el ruido.

En los laterales de la caja, que por cierto es de cartón duro, lo que encontramos es un resumen de los conectores modulares incluidos y la tabla de potencias.

Al abrir la caja lo primero que encontramos son dos manuales bastante completos sobre la fuente de alimentación.

La fuente por supuesto viene perfectamente embalada y protegida contra cualquier contratiempo que pudiera sufrir el embalaje.

Silverstone Strider Gold 650W -020

Aquí tenemos por fin la Silverstone Strider Gold de 650W. Como vamos a poder ver en la siguiente galería de imágenes (recordad que podéis ver las imágenes a tamaño completo haciendo clic sobre ellas) tiene un diseño muy sencillo, igual que casi todas las fuentes de este fabricante, donde predomina el color negro con el habitual excelente trabajo de pintura de Silverstone. Lo que más destaca es el color azul en los conectores PCI-Express del panel de conectores modulares.

A continuación vamos a ver todos los cables que se incluyen, aunque la lista ya la vimos junto con las características técnicas.

Silverstone Strider Gold 650W -028

Pero primero veamos qué más accesorios incluye Silverstone junto a la fuente y los cables. Comenzamos con unas bridas de velcro bastante anchas para ayudarnos en la canalización de los cables, y los tornillos para anclar la fuente a la caja. También se incluyen algunas bridas normales.

Silverstone Strider Gold 650W -001

También se incluye el cable para la toma de corriente.

Silverstone Strider Gold 650W -002

Todos los cables tienen una longitud aceptable excepto el EPS de 4+4 pines para la CPU, que con sus 55 cm de longitud se nos hace un poco corto para cajas grandes e incluso algunas medianas.

TESTEO.

Procedemos a montar la Silverstone Strider Gold de 650W en nuestro sistema de pruebas.

Como podemos ver en la última imagen de la galería, el cable EPS 4+4 pines para la CPU se nos quedó corto y fuimos incapaces de canalizarlo por la parte trasera de la placa base en una caja Silverstone RL04, dado que a pesar de que esta caja cuenta con un agujero para canalizar dicho cable y de que su tamaño es semi torre, al estar el conector de la propia fuente en el lado izquierdo, el cual queda más pegado hacia el lateral de la caja, el cable no llegaba.

El sistema empleado para las pruebas ha sido el siguiente:

El consumo máximo teórico de nuestro sistema de pruebas es de unos 400W, por lo que esta fuente es seguramente una de las mejores opciones posibles, y más si tenemos en cuenta que estamos empleando un sistema con dos tarjetas gráficas en CrossFireX, por lo que aunque la fuente sobrepase en 250W el consumo máximo del sistema, no está de más ir holgados por si acaso. Recordemos que esta fuente de alimentación es capaz de dar servicio sin problemas por ejemplo a una AMD Radeon HD 7990 o a una GTX690 de NVIDIA.

Antes de mostrarnos nuestros test propios, vamos a tomar prestados los datos oficiales de la certificación 80Plus de la fuente para mostraros algunas de sus bondades.

Eficiencia.

A continuación os mostramos la tabla de eficiencia de esta fuente de alimentación (pulsad sobre la imagen para verla en grande).

Tabla de eficiencia

Como podemos ver, a un valor de carga del 10% la eficiencia de la fuente es del 86.79% (mínimo), y el máximo de eficiencia se logra con un nivel de carga del 50% (91.62%), es decir, cuando el consumo es de aproximadamente 325W. A continuación, una gráfica que representa estos datos.

Eficiencia

Si os fijáis en la tablade arriba, se han empleado lo valores de Vatios de entrada y de salida (sobre los cuales se calcula la eficiencia de la fuente). En la siguiente gráficalo podemos ver representado gráficamente esta diferencia.

Input and Output power

Vamos a ver ahora los test propios. Para poner a prueba la fuente de alimentación, utilizamos el test Power Supply de OCCT 4.4.0. Estos han sido los resultados:

+3.3V

2013-06-26-18h47-Voltage-+3.3V

+5V

2013-06-26-18h47-Voltage-+5V

+12V

2013-06-26-18h47-Voltage-+12V

CPU VCore

2013-06-26-18h47-Voltage-CPU VCORE

VIN3 (Memoria RAM)

2013-06-26-18h47-Voltage-VIN3

Y estos han sido los valores recogidos durante el test por Aida64.

Voltajes Aida64

Como podemos apreciar, el voltaje del raíl de +3.3V es tremendamente estable, tanto que prácticamente ni se ha movido durante la prueba, al igual que el raíl de +5V. No podemos decir lo mismo del de +12V que sí ha oscilado bastante, aunque esto es muy normal cuando se emplean configuraciones de varias tarjetas gráficas como hemos hecho nosotros. No obstante, en ningún momento se ha salido de sus valores seguros, por lo que la prueba la ha superado con éxito, y muy buena nota.

CONCLUSIÓN.

La Silverstone Strider Gold 650W (ST65F-G) es una fuente que rebosa calidad por los cuatro costados. Desde su calidad de construcción, su pequeño tamaño, sus conectores 100% modulares y su gran eficiencia y estabilidad de los canales, es una fuente de alimentación de gama alta con todas las letras. A excepción del cable EPS de 4+4 pines para la CPU que como ya hemos comentado antes es demasiado corto, se trata de una fuente de alimentación ideal para cualquiera que tenga un sistema de gama media-alta y que quiera estar seguro de que adquiere una fuente de alimentación de buena calidad, gran eficiencia y con todas las protecciones posibles. Eso sí, también hay que decir que la calidad, al menos en este caso, se paga, ya que el precio recomendado por el fabricante para esta fuente de alimentación es de 115 euros, si bien es cierto que podemos encontrarla más barata en muchas tiendas.

PROS:

  • – Muy eficiente (80Plus Gold) y silenciosa.
  • – Pequeño tamaño.
  • – 100% modular.
  • – Potencia muy estable.
  • – Todo tipo de protecciones.
  • – Gran número de conectores, incluyendo compatibilidad con configuraciones SLI y CrossFireX.

CONTRAS:

  • – El cable EPS 4+4 pines es demasiado corto.
  • – Precio (MSRP 115 euros).

Puntuación

 

Por ello, esta Silverstone Strider Gold 650W (ST65-F-G) se lleva nuestro premio de oro y nuestra recomendación por su buen rendimiento.

RendimientoHZ_MedalsCatg_2_Gold

¡Sé el primero en comentar!