NFORTEC Sagitta 1050 RGB, review: fuente 80 Plus Gold de 1050W con RGB

NFORTEC Sagitta 1050 RGB, review: fuente 80 Plus Gold de 1050W con RGB

Miguel Ángel Rodríguez

Nfortec desembarcó en el mercado del hardware no hace mucho tiempo y desde ese momento ha ido creciendo poco a poco con un hardware bastante variado. Su catálogo incluye productos de disipación, cajas, fuentes de alimentación, accesorios de todo tipo e incluso alfombrillas. En este primer momento vamos a analizar una fuente de alimentación de 1050 W con iluminación RGB y a un precio sin competencia. Veremos qué fiabilidad nos ofrece esta fuente. Vamos a conocer más a fondo la nueva Nfortec Sagitta 1050W versión RGB.

Desgraciadamente este componente queda infravalorado en muchas ocasiones sin darnos cuenta de la criticidad del mismo. Muchos nos fijamos tan solo en la potencia de la fuente sin tener en cuenta el reparto de la misma en los diferentes raíles, en el ruido eléctrico y porque no, en la eficiencia de la misma.

La gama Sagitta de fuentes de alimentación son totalmente modulares e incluyen iluminación RGB con certificación 80 Plus Gold. Las tenemos en 650W, 750W, 850W y la que vamos a analizar hoy de 1050W.

Índice

Características y especificaciones técnicas de Nfortec Sagitta 1050w RGB

Comenzamos con las especificaciones de la Nfortec Sagitta 1050w RGB y nada mejor que ir directamente a la web del fabricante para conocerlas.

Estamos ante una fuente 100% modular de 1050W con PFC (Corrector del Factor de Potencia) activo y con la certificación 80 plus gold. Además incluye iluminación RGB con diferentes efectos en un ventilador de 140 mm con lo que, además de su estética RGB, obtenemos un silencio casi absoluto.

Unboxing, análisis y primeras impresiones de Nfortec Sagitta 1050w RGB

El embalaje es una caja de cartón duro que nos recuerda al de todas las fuentes de los demás fabricantes. Ya se puede percibir el doble módulo con la propia fuente por un lado y todo el cableado por el otro. En la caja predomina el color negro del fondo y en la parte frontal una foto de la propia fuente iluminada. En la parte superior, a la izquierda, una alusión a la iluminación RGB y a la derecha una alusión a la certificación 80 plus gold de la que os hemos hablado anteriormente. En la parte inferior, la marca y el modelo y, como no, la potencia de la fuente.

Pasamos a la parte trasera donde encontramos la verdadera «chicha» pues es ahí donde tenemos las especificaciones de entrada y salida (de los cuatro modelos) así como el número de conectores. A la izquierda una breve descripción en inglés de las principales características de la PSU.

En cuanto a los laterales poco que resaltar. Solo una cosa que merece la pena poner en evidencia, el uso de un asa para transportar el paquete. Nfortec ha pensado en ese detalle que es muy de agradecer.

Pasamos a analizar la fuente en sí. El tamaño de la fuente es bastante compacto (170 x 150 x 86 mm) por lo que, en términos generales, no va a haber ningún problema a la hora de estudiar el habitáculo de la caja que vaya a albergar a la misma. En cualquier caja con tamaño ATX o superior cabrá sin problemas. Tan solo en aquellas que sean ITX podría existir algún problema.

El ventilador es de 140 mm, punto a favor pues a mayor tamaño del ventilador mayor silencio. Por supuesto esta última afirmación tiene sus excepciones dependiendo de la calidad del ventilador pero ya os podemos ir adelantando que el ventilador de la Nfortec Sagitta de 1050w es muy silencioso. Eso sí, puestos a buscar un punto débil en el sistema de ventilación es la no incorporación de un sistema de parada completa del ventilador cuando no sea necesario su funcionamiento. Eso sí, incluye un sistema de control de velocidad inteligente que permite adaptar la velocidad del ventilador a las necesidades de la fuente.

Tanto en los laterales como en la parte superior y en la parte opuesta a las zonas de las conexiones, la propia fuente presente rejillas para una óptima ventilación.

En la parte inferior de la fuente tenemos la tabla de potencias, en la que nos vamos a parar un poco más en detenimiento.

Como podéis observar, el raíl único de +12v es capaz de entregar hasta 984 de los 1050w disponibles con un amperaje de hasta 82A. Y de este mismo raíl +12v podremos extraer 25A tanto para el rail de +3,3v como para el de +5v con una potencia combinada máxima para ambos raíles de 125w. El raíl +5VSB (stand By) nos ofrece un máximo de 2,5A que es más que suficiente para el cometido de este raíl que pasa por mantener encendida la placa después de apagado el PC para arrancarla simplemente con el teclado o remotamente (Wake on LAN).

Tanto la Nfortec Sagitta 1050w (objeto de nuestro análisis) como los demás modelos de 650w, 750w y 850w, han obtenido la certificación de eficiencia energética 80 Plus Gold con lo que nos aseguramos un 90% de eficiencia cuando la fuente está a un 50% de su carga y una eficiencia del 87% cuando esté al 100% de su carga. Sin duda un paso más adelante del fabricante en la búsqueda de la deseada eficiencia energética en términos de consumo y lo que es más importante, en términos de impacto medioambiental.

Como os decíamos al principio, la fuente es 100% modular, gracias a lo cual solo vamos a tener que utilizar los cables estrictamente necesarios en nuestra configuración del PC consiguiendo así una mejora importante en la gestión del cableado y por supuesto un PC más limpio en cuanto a cables.

Por supuesto, los conectores van identificados para saber donde «pinchar» cada cable.

En cuanto a los cables, son totalmente planos por lo que van a facilitar el acceso a cualquier hueco o zona de la caja y la longitud de los mismos es suficiente para cajas incluso XL-ATX. Una de las grandes preocupaciones que siempre he tenido ha sido el llegar con el cable de EPS 12v de 4+4 pines al conector de la CPU de la placa y estos cables, aunque justo, lo hacen.

Más allá de estas reflexiones, os pasamos a listar los cables así como el número de conexiones de los mismos.

Por un lado tenemos un cable ATX de 20+4 pines de alimentación de la placa así como dos cables de 4+4 pines EPS 12v para la CPU. El hecho de que exiostan dos cables EPS 12v de 4+4 pines tiene un gran valor teniendo en cuenta que hoy en día, un gran número de placas (para facilitar el OC) tienen dos conectores auxiliares para la CPU (normalmente el tradicional de 8 pines y uno adicional de 4 pines). En los tres casos, los cables son de 60 cm, longitud suficiente para llegar con holgura (sobre todo en el caso de, como hemos dicho antes, los cables de la CPU)

Para poder hacer SLI o CF con dos tarjetas de última generación, Nfortec pone a disposición del usuario en su Sagitta 1050w dos cables con doble conector PCI-e de 6+2 pines para poder alimentar dos GPU con hasta dos conectores PEG de 8 pines. La longitud del cable es de 55+15 cm que es una longitud considerable y con la cual garantizamos llegar a las tarjetas gráficas de un PC en cualquier tamaño de caja.

Por último tenemos los cables para con conectores molex y SATA a parte de un conector FDD para floppy que, aunque en desuso, siempre puede ser útil para PCs antiguos.

De estos cables tenemos hasta cuatro cables, todos de 55+15 cm, que nos dan servicio para hasta 10 conectores SATA, tres molex y el floppy del que os hablábamos antes desglosados de la siguiente forma:

  • 2 cables con cuatro conectores SATA cada uno
  • 1 cable con dos conectores SATA y un molex
  • 1 cable con dos conectores molex y el FDD

En resumen, podemos decir que el número de cables no es especialmente elevado como en otras fuentes pero también es cierto que es muy difícil que vayamos a echar en falta algún tipo de conexión. Muy raro es que encontremos configuraciones 3-Way SLI o 3-Way CrossFire (que ya se llevarían más de 900w) o en las que tengamos que incorporar más de 10 dispositivos SATA. Quizás un poco echar en falta más conexiones molex con la moda actual de incluir nuevos dispositivos con conexiones molex como algunos hubs de ventiladores o con conexiones aparte para iluminaciones RGB. En fin, es tan solo una pequeña sugerencia.

La iluminación RGB es otra de las características de esta sorprendente fuente (positivamente hablando) y es que hoy en día, es difícil encontrar componentes o periféricos que no incluyan la iluminación RGB.

El sistema de iluminación RGB se basa en 8 leds que están dispuestos a lo largo de todo el marco del ventilador y todos los efectos de los que dispone son controlados desde un botón que se encuentra en la parte posterior de la fuente (al lado del interruptor de encendido). De esta forma, y como es obvio, siempre tendremos acceso sencillo al sistema de iluminación para poder cambiar los efectos de iluminación. Por cierto, si mantenemos el botón pulsado por más de tres segundos dejamos la fuente sin sistema RGB de iluminación.

Pruebas/Rendimiento de Nfortec Sagitta 1050w RGB

Hasta ahora, nuestra fuente de alimentación nos ha dejado un agradable sabor de boca. Pero vamos a lo que realmente nos interesa. Como decíamos al principio una fuente de alimentación es un elemento muy crítico dentro de la configuración de un PC pues una mala fuente puede acabar con todos los componentes del PC.

Lo primero que hemos hecho es probar las lecturas de voltaje de la fuente para saber si es capaz de entregar la corriente que necesita realmente cada uno de los componentes del PC. Si os fijáis, todos los valores oscilan cerca de los voltajes correctos por lo que podemos concluir que la fuente se encuentra dentro de los valores que nos permitan confiar en ella de forma absoluta con lo que ya podemos iniciar las pruebas en nuestro ordenador sin ningún miedo. El PG, que nos marca 310 ms, es el tiempo que tarda la fuente en estar 100% operativa desde el momento en el que la enchufamos. Cualquier valor por debajo de los 350 ms se considera un valor normal.

Una vez que sabemos que la fuente nos entrega los voltajes correctos, llegó el momento de ponerla a prueba en nuestro sistema utilizando la herramienta AIDA64 Engineer Edition que nos va a permitir estresar todos los componentes a la vez que nos va a dar los valores mínimos y máximos en los que oscilan los voltajes.

El equipo de pruebas es el siguiente.

  • Placa Base ASRock Fatal1ty Z170 Gaming K6+
  • Procesador i5 6600k
  • Memoria RAM DDR4 2x8Gb G.Skill Sniper X 3600 Mhz
  • Tarjeta Gráfica Geforce RTX 2070 MSI Gaming Z

Los resultados han sido los siguientes:

Si os fijáis en los valores Máximos y Mínimos los valores de voltaje apenas oscilan por lo que la fuente de alimentación se ha mostrado estable durante toda la sesión de estrés a la que hemos sometido a nuestro PC. Solamente los voltajes de la CPU han oscilado de forma considerables pero eso sí que es habitual pues el voltaje varía constantemente en función de la frecuencia a la que trabaja nuestro procesador. No obstante siempre ha esta dentro de los límites habituales llegando a darnos una punta de 1,152v que está muy por debajo del máximo que pueden soportar estos procesadores.

Opinión personal de Nfortec Sagitta 1050w RGB

Mucho nos ha sorprendido está fuente de alimentación. La Nfortec Sagitta de 1050w nos ofrece todas las funcionalidades que cualquier fuente de gama alta nos puede ofrecer pero además lo hace con un precio totalmente fuera de mercado pues es una fuente que no supera los 120€ cuando estas mismas fuentes en otros fabricantes como Corsair, Antec, Seasonic de mayor renombre se van a los 250€.

Si dejamos de lado la potencia (1050w permite alimentar cualquier PC actual) la fuente pone a nuestra disposición una gran variedad de conexiones que nos permite conectar, desde dos GPU de gama alta, hasta un rack de discos gracias a sus 10 conectores SATA y nos permite utilzar el doble conector CPU que muchas placas del mercado actuales incorporan para los nuevos core i9 o AMD Threadripper que cada vez son más intensivos en voltaje.

La iluminación RGB a mi no me gusta (soy poco partidario de la iluminación de los PC) pero sí soy consciente de que es una funcionalidad cada vez más demandada. Aún así, la propia iluminación puede ser eliminada con tan solo mantener pulsado el botón de iluminación 3 segundos.

Y del precio, ya os hemos hablado, podemos concluir que estamos ante una fuente que no tiene rival en el mercado.

Ventajas

  • Un solo Raíl de 12v
  • Totalmente modular
  • Iluminación RGB muy conseguida
  • Bastante fiable (no presenta picos de voltaje)
  • Su precio

Inconvenientes   

  • Quizás le incluiría algún conector molex más

 

1 Comentario