Corsair RM1000x, review: ahora con ventilador de levitación magnética

Corsair es uno de los fabricantes que más tipos de producto abarcan en su catálogo, pero si hemos de destacar uno por encima de todos ese es el de las fuentes de alimentación (con permiso de las memorias RAM, donde además son pioneros), ya que las fuentes de Corsair siempre destacan por su calidad, eficiencia y el periodo de garantía más elevado del mercado. Hoy os presentamos nuestro análisis de una de las nuevas fuentes de la serie RMx, concretamente la RM1000x, una fuente de alimentación totalmente renovada y que destaca por la inclusión de uno de los nuevos ventiladores Corsair ML con sistema de levitación magnética.
Los ventiladores de levitación magnética de Corsair han sido ampliamente galardonados por su eficacia a la hora de mover aire, pero especialmente por lo silenciosos que son ya que no existe el rodamiento, por lo que todo el ruido que emiten es el del aire siendo empujado por las aspas dado que el rotor literalmente es inaudible. Esta inclusión en la renovada gama de fuentes de alimentación RMx 2021 viene acompañada de un nuevo rango de precios y más modelos para cubrir un más amplio espectro de necesidades entre los usuarios, ya que aunque hoy vamos a analizara el modelo tope de gama, de 1000 vatios, también están disponibles en potencias de 550, 650, 750 y 850 vatios.
Índice
Características técnicas de la Corsair RM1000x
Corsair RM1000x | |
---|---|
Potencia | 1000 W |
Certificado | 80 Plus Gold |
Versión ATX | 2.31 |
Versión EPS | 2.92 |
Protecciones | OCP, OVP, UVP, SCP, OTP, OPP |
Modular o Semimodular | 100% Modular |
Tipo de cables | PCIe, ATX y EPS normales SATA y MOLEX planos |
Ventilador auto regulado | Sí, de levitación magnética |
Ruido | dB(A) al 20% de carga 0 dB(A) al 50% de carga 4.7 dB(A) al 100 % de carga 36.2 |
Railes de 12V | Único raíl |
Amperios en Railes | 83.3A |
Dimensiones | 180 x 150 x 86 mm |
Peso | 2,2 Kg |
Conectores SATA | 16 |
Conectores PCIe | 6 (todos 6+2 pines) |
Molex | 8 |
Conector EPS | 3 (todos 4+4 pines) |
Soporte CrossFire o SLI | Sí |
Garantía | 10 años |
Estamos ante una fuente de alimentación que por potencia y cableado es sin duda ideal para cualquier sistema de gama alta, incluyendo aquellos con configuraciones de varias tarjetas gráficas y/o placas base de altas prestaciones y alto consumo, ya que de hecho es la primera vez que vemos una fuente con tres conectores EPS de 4+4 pines.
Se mantiene la certificación de eficiencia 80 Plus Gold de la generación anterior de fuentes RMx, algo que en realidad se nos hace un poco corto tratándose de la fuente que es, si bien según los datos proporcionados por Corsair esta fuente tiene un 88,68% de eficiencia al 10% de carga, un 92,65% al 20% de carga, un 93,07% al 50% de carga y un 90,29% al 100% de carga, unos datos que no están nada mal.
Destaca el hecho de que Corsair ha empezado a integrar sus ventiladores patentados de levitación magnética en sus productos, y esta nueva serie RMx 2021 es uno de ellos. Además tiene funcionamiento híbrido, lo que significa que hasta que la fuente no llega a un consumo de 400 vatios el ventilador no entra en funcionamiento y por ello la fuente es totalmente silenciosa. A partir de ahí la velocidad del ventilador aumenta de manera inteligente hasta llegar a emitir 36,2 dB a máxima velocidad, un nivel de ruido bastante bajo a decir verdad y que, como hemos dicho antes, se causa solo por el aire que pasa por la rejilla y se empuja en los componentes.
Finalmente y para terminar con las características técnicas, debemos hablar de los precios. Como hemos mencionado antes, esta familia renovada de fuentes parte de una potencia de 550 vatios y llega hasta los 1000 vatios de la unidad que estamos analizando hoy, y estos son los precios recomendados por el fabricante de todas ellas:
- 550W: 109,90 euros.
- 650W: 129,90 euros.
- 750W: 144,90 euros.
- 850W: 159,90 euros.
- 1000W: 189,90 euros.
Análisis externo
Como es habitual, la fuente de alimentación viene embalada en una caja de cartón duro con los predominantes colores negro y amarillo; en su cara frontal encontramos una imagen de la fuente como siempre acompañada de la marca y el modelo, mientras que en la parte posterior tenemos una descripción del producto, la tabla de potencias y dos gráficas, una de eficiencia y otra de la curva del ventilador que son como las que os hemos enseñado más arriba, en las especificaciones.


En el interior encontramos la fuente de alimentación perfectamente protegida, el cable de alimentación y el cableado modular dentro de una bolsa de plástico.
Entre los accesorios tenemos un panfleto informativo, bridas y tornillos para anclar la fuente a cualquier caja y el cable de alimentación con enchufe Schuko europeo.
El cableado modular viene en una simple bolsa de plástico, en una presentación que sinceramente creemos que es poco digna de una fuente de alimentación de este rango de precios.
En esta bolsa encontramos todos los cables modulares, que incluyen:
- Un ATX de 20+4 pines.
- 3 EPS de 4+4 pines.
- 3 cables PCIe cada uno de ellos con dos conectores de 6+2 pines.
- 4 cables, cada uno de ellos con 4 conectores SATA.
- 2 cables, cada uno de ellos con 4 conectores MOLEX.





Vistos los accesorios incluidos y los cables modulares, aquí tenéis la nueva Corsair RM1000x.
En la parte frontal tenemos los conectores modulares, destacando el conector ATX partido en dos y con dos pines de sobra. También a destacar que Corsair ha rotulado «Diseñada para utilizar únicamente con el conjunto de cables Corsair Tipo 4 genuinos».
En la parte opuesta tenemos una rejilla de ventilación junto con el conector de alimentación y el interruptor de encendido y apagado. Como siempre, Corsair pone aquí una etiqueta que podemos quitar solo tirando de ella que nos indica que el funcionamiento del ventilador es híbrido, para que no nos asustemos si el ventilador no se enciende cuando lo hace la fuente.


En los laterales tan solo tenemos la habitual etiqueta indicándonos el modelo de la fuente: RM1000x.
En la parte de arriba tenemos la habitual rejilla tras la que se esconde el ventilador, en este caso el ya mencionado de levitación magnética.
Finalmente, en la zona opuesta tenemos la habitual etiqueta con la tabla de potencia, certificaciones y cumplimientos.
Análisis interno
Vista la fuente por fuera, vamos a ver qué es lo que esconde bajo el capó. Para abrirla tan solo tendremos que retirar cuatro tornillos, algo que es de agradecer porque en otros modelos de Corsair había que quitar las pegatinas laterales para acceder a dos tornillos adicionales.
El ventilador se puede desconectar fácilmente del cuerpo de la fuente, y como podemos ver es un modelo NR140ML, de levitación magnética y de 140 mm.
Aquí tenéis el interior de la fuente, a simple vista muy bien ordenado.
Vamos a ver sección por sección cómo ha distribuido Corsair el interior de esta RM1000x:
Número leyenda | Descripción |
---|---|
1 | Filtro de entrada EMC/EMI |
2 | Puente para la rectificación AC/DC |
3 | Inductor PFC |
4 | Mosfets PFC y LCC + diodo PFC |
5 | Control LLC |
6 | Conversor DC/DC para 5V y 3,3V |
7 | MCU |
8 | Transformador principal LLC |
9 | Condensadores principales |
10 | Condensador LLC |
11 | Transformador LLC |
12 | Mosfets SR y termistor de temperatura |
13 | Inductor LLC |
14 | Transformador 5Vsb |
15 | Condensadores filtro de salida |
16 | Placa de conexiones modular |
17 | MOV |
18 | Control PFC |
Aquí podéis ver más de cerca la pareja de condensadores japoneses de 105ºC de primera calidad de los que depende esta fuente de alimentación.
El filtro de entrada, con la obligatoria toma de tierra a la propia carcasa de la fuente, incorpora diversos condensadores X e Y además de un filtro EMI.
A la izquierda, el enorme disipador pasivo que se encarga de mantener los Mosfets PFC y LCC a buena temperatura. Un poco más a la derecha y de forma cuadrada, el disipador que hace lo propio con el bridge del rectificador AC/DC que transforma la señal principal de la toma de corriente al raíl de +12V principal.
Finalmente, detalle de la excelente soldadura del panel de conexiones modular.
El interior de esta Corsair RM1000x tiene una ordenación muy limpia, clara y en general muy inteligentemente diseñada para poder integrar todos los componentes en una fuente de 180 mm de longitud (como nota, el modelo de 1000 vatios es ligeramente más largo que el resto). También hay que destacar la siempre excelente calidad de soldaduras que Corsair siempre tiene en sus fuentes.
Probando la Corsair RM1000x
Como de costumbre, antes de conectar la fuente al PC de pruebas vamos a comprobar si los valores que nos entrega están dentro de los límites óptimos, y esto lo hacemos con un simple tester. Es un paso que consideramos necesario, ya que si la fuente de alimentación viene mal de fábrica lo veremos en este paso y así no perderemos el tiempo instalándola en el PC para que luego no funcione (esto es especialmente importante en nuestro caso dado que la hemos abierto para ver sus entrañas).


Los valores, si bien están lejos de los valores perfectos, están dentro de los que se consideran como aceptables (además, la medición de este tester no es del todo precisa aunque sí suficiente para decirnos de antemano si la fuente tiene problemas). Como todo va bien, procedemos a su instalación en nuestro habitual equipo de pruebas:
- AMD Ryzen 5 3600X
- Corsair Hydro H100i Platinum
- Gigabyte X570 AORUS Master
- ASUS GeForce RTX 3070
- 2×8 GB TeamGroup T-Force XTREEM ARGB
- TeamGroup Cardea Ceramic C440
Este es un equipo que aproximadamente consume unos 580 vatios a máxima carga, por lo que una fuente de 1000 vatios como en este caso está bastante sobredimensionada pero incluso así, estaremos rondando el 50% de carga que es un valor ideal ya que es cuando la fuente entrega su mejor eficiencia.
Resulta complicado analizar una fuente de alimentación de esta potencia sin un generador de carga; antaño tuvimos uno pero se averió y no pudimos repararlo, así que vamos a tomar algunos datos del informe oficial de la certificación 80 Plus para ejemplificar su rendimiento (además de nuestras propias pruebas, claro).
Eficiencia:
Entrega de potencia:
Tabla de eficiencia:
Es claramente apreciable que los valores de la medición de la certificación 80 Plus de esta Corsair RM1000x 2021 se aproximan y mucho a los valores que Corsair nos decía de antemano, con una eficiencia superior al 90% en los valores típicos de carga de una fuente (que normalmente siempre va a estar entre el 20 y el 80% de carga, ya que en realidad casi nunca estamos ni al 10 ni al 100%).
Vamos ahora sí con pruebas propias, y para ello como siempre utilizamos OCCT en su última versión, en la prueba de máxima carga durante 10 minutos.
La estabilidad de los carriles de alimentación es impecable, como no podíamos esperar de otra manera. Además, los valores están bastante cercanos a ser literalmente perfectos, al menos según la medición del software que siempre ha demostrado ser muy precisa. Con el equipo a máxima carga, los voltajes no solo son casi perfectos sino que además son absolutamente estables en esta RM1000x.
Conclusión
Seis años después del lanzamiento de la primera familia de fuentes de alimentación RMx, Corsair ha renovado ahora esta fuente de alimentación empleando básicamente el mismo hardware pero renovando su ventilador para hacer que la fuente sea más silenciosa que nunca, lo que además permite que funcione a mejores temperaturas.
Como siempre, el comportamiento y rendimiento de la RM1000x que hemos probado ha sido sublime tanto en términos de voltajes como de estabilidad, así que no podemos sino recomendar esta familia de fuentes de alimentación a todos aquellos usuarios que tengan un PC de gama alta y que estén preocupados por la fiabilidad y estabilidad de su fuente, además de la garantía de eficiencia que representa el estandarte 80 Plus Gold que portan. Recordemos, además, que la fuente cuenta con nada menos que 10 años de garantía, lo cual siempre es una seguridad adicional para el usuario.
La parte mala es que esta fuente que hemos analizado hoy, de 1000 vatios de potencia, tiene un precio de 189,90 euros, y éste se nos hace un poco abultado tratándose de una fuente 80 Plus Gold; si fuera 80 Plus Platinum sí que lo consideraríamos más justo, la verdad, pero al fin y al cabo la calidad y la garantía de un fabricante del calado de Corsair, se pagan.
Por todo ello, consideramos que esta fuente de alimentación es excelente y como tal le otorgamos nuestro galardón de Platino, así como nuestra recomendación por su excelente rendimiento.

