Scythe FUMA 2, review: disipador compacto y silencioso de doble torre

El fabricante japonés de productos de refrigeración Scythe presentó en Mayo la última adición a su catálogo de disipadores de procesador, el Scythe FUMA 2 que vamos a analizar en el día de hoy. Se trata de un disipador con diseño de doble torre, pero de reducidas dimensiones para hacerlo compatible con sistemas de factor de forma pequeño y, como siempre sucede con este fabricante, está pensado para emitir un bajo nivel sonoro, lo que lo hace ideal para Silent Computing.
El nuevo Scythe Fuma 2 (SCFM-2000) es la evolución del exitoso Scythe Fuma (SCFM-1000) lanzado en 2017, y llega con una serie de mejoras que no solo mejoran el rendimiento y el silencio, sino que han modificado el sistema de anclaje para que ahora sea más sencillo instalarlo en cualquier tipo de sistema.
Una de las características clave de este disipador es su diseño de doble torre que, al contrario de lo que suele suceder con este tipo de disipadores, es de “pequeño” tamaño puesto que su altura es de tan solo 154,5 mm (frente a los 165 mm habituales). Aun así, hace uso de una pareja de ventiladores Scythe Kaze Flex de 120 mm, unos ventiladores tan silenciosos que son capaces de mover un caudal de aire de hasta 51,17 CFM emitiendo 24,9 dBA como máximo.
Índice
Características y especificaciones técnicas del Scythe FUMA 2
Una de las particularidades de este disipador es que lleva dos ventiladores diferentes; ya no es que el ventilador que va por fuera sea de formato Slim para maximizar la compatibilidad del disipador con módulos de memoria RAM, sino por el hecho de que están dispuestos con un flujo de aire inverso, es decir, que cada uno de ellos gira en sentido opuesto.
Por otro lado, hay que destacar que el FUMA 2 está pensado para ser compatible con cualquier tipo de memoria RAM y en cualquier tipo de sistema. En otras palabras, si por un lado lleva un ventilador Slim para garantizar la compatibilidad con cualquier tamaño de memoria RAM, en el lado opuesto tiene un “escalón”, de manera que también será compatible tanto si montamos el disipador al revés como en sistemas que cuenten con memoria Quad-channel, con módulos de RAM dispuestos a ambos lados del socket del procesador.
Dicho esto, poco más que añadir, pero sí hay que destacar el hecho de que el conjunto pesa 1 Kg, peso bastante elevado a pesar de su tamaño y esto es así porque incorpora, además de las aletas de aluminio, un total de seis heatpipes de cobre niquelado de 6 mm de diámetro cada uno.
Unboxing, análisis y primeras impresiones del Scythe FUMA 2
El embalaje es el típico de Scythe en el que más allá de la propia estética del mismo, todos y cada uno de los elementos viene especialmente bien protegidos para evitar cualquier tipo de problema hasta la recepción del mismo por parte del usuario final. La caja es de cartón duro y mantiene el mismo patrón de los demás disipadores. En la parte delantera una foto a todo color del disipador con sus ventiladores, la compatibilidad de plataformas y por supuesto el logo del fabricante japonés en la parte superior derecha.
En la parte posterior, como no, la política de garantía fuera de Japón en diferentes idiomas.


En los laterales es donde más información de interés nos encontramos. Por un lado, las características principales del sistema de disipación y por otro las especificaciones en diferentes idiomas así como un croquis o diagrama con las dimensiones del disipador y los ventiladores.


Sacamos el disipador de su embalaje y nos encontramos, como os habíamos dicho, la excelente forma de proteger el disipador. Por un lado el propio bloque de doble torre envuelto en un cartón separado de los demás componentes y con una fina plancha de espuma y por otro los propios accesorios dentro de una caja aparte.
Lo primero de todo es sacar los accesorios que, como os hemos dicho, vienen alojados en una caja aparte. Dentro de dicha caja tenemos:
- Un destornillador tipo philips
- Toda la tornillería necesaria para los sockets para los que es compatible el Fuma 2
- Los soportes de montaje para Intel y AMD así como el backplate para Intel
- Una jeringuilla con pasta térmica
- Abrazaderas para los ventiladores (para tres ventiladores aunque en el pack vienen dos)
- El cable Y-PWM para dos ventiladores
- Manual de usuario
Y comenzamos conociendo el propio Scythe Fuma 2 con una vista general del mismo. Se sigue manteniendo el diseño de doble torre del FUMA original (éste es una evolución).
Ya no solo en cuanto a diseño (doble torre) sino en cuanto a número de aletas de aluminio (cuarenta y siete) comparte características con su predecesor.Su altura es de 154,5 mm con lo que nos aseguramos de que va a ser compatible con el mayor número de cajas de PC del mercado.
Si hacemos una vista de la parte inferior podemos ver los 6 heat pipes en forma de U que emergen hacia arriba desde el bloque. Cada uno de esos heat pipes, que son los encargados de transmitir el calor desde el bloque hacia las aletas de aluminio de forma uniforme, son de 6 mm de diámetro y están fabricados en cobre.
Pero el verdadero sello de identidad de este disipador es, como podéis observar, su diseño completamente asimétrico en el que el propio bloque está totalmente desplazado con respecto a la propia base del disipador. Con esto, lo que pretende Scythe, es conseguir una absoluta compatibilidad con las placas con configuración de memorias Quad channel o sea, las que tienen bancos de memoria a ambos lados del socket. La torre que se eleva justo por encima del bloque contará con el ventilador Kaze flex 120 mm slim y la parte más alejada cuenta con un recorte en las aletas de aluminio o escalón para salvar la altura de los módulos de memoria RAM. Sin duda un diseño original con el que Scythe busca la compatibilidad absoluta como modelos de placas Quad-Channel.


La parte superior del Scythe Fuma 2 está pintada en negro, otra diferencia con respecto al original FUMA que tenía un acabado espejo. Si bien estéticamente son diferentes, ambas tienen un punto en común. Son auténticas caza huellas dactilares. Con el nuevo FUMA 2, además, el logo del fabricante nipón aparece en relieve en la parte superior de la doble torre.
Por cierto, si os fijáis en detalle, la torre que se eleva sobre la zona de la base difiere con la otra torre en que ya tiene las muescas o carriles hechos para poder introducir el destornillador sin interferencias y acceder a los tornillos de sujección a los mounting arms que mantiene al disipador anclado al socket.
Damos paso ahora a los ventiladores, en los que Scythe ha introducido también una peculiaridad muy interesante más allá de la diferencia de anchura entre ambos (25 mm y 15 mm). Ambos ventiladores son los ya afamados kaze flex que presentan una serie de singularidades que los convierten en ventiladores muy demandados. Una de esas «bondades» es el famoso sistema Sealed precision FDB por el cual los cojinetes o bearings del propio ventilador están bañados y lubricados por una película de aceite que por su composición se obtiene una fricción más suave y a parte la durabilidad es mucho mayor (una vida media de 120.000 horas). Además estos ventiladores llevan la típica pieza de goma en las esquinas con el fin de evitar las vibraciones. Por cierto, la velocidad de rotación de ambos ventiladores puede ir desde los 300 RPM a las 1200 RPM pudiendo elegir entre un mayor flujo de aire a costa de un mayor ruido o al revés.
Pero lo que realmente hace diferentes a ambos ventiladores es el propio diseño de flujo de aire inverso por el cual, los dos kaze flex giran en diferentes direcciones ofreciendo una presión estática más alta a la vez que un mayor flujo de aire. ¿realidad o ficción? después tendremos oportunidad de comprobarlo.


Instalación y pruebas
Comenzamos con el montaje del disipador que, como actualmente, se ha convertido en una labor muy sencilla muy al alcance de cualquier usuario. Además, la guía de instalación, anima a los menos atrevidos a instalarlo sin complicaciones y con plenas garantías.
En esta ocasión las pruebas y por ende la instalación las vamos a hacer con la plataforma AM4 de Ryzen. La razón es exclusivamente poder compararlo con nuestro Scythe Ninja que fue probado bajo las mismas circunstancias tiempo atrás.
La plataforma que se ha usado para hacer el montaje y pruebas es la siguiente:
- Placa base ASUS Prime X370 Pro
- Procesador Ryzen 2 2700
- Memorias DDR4 Team Group 2x8GB 3200 Mhz
El montaje, como os hemos dicho es sumamente sencillo. La única particularidad con Intel es que para AMD hay que usar el propio backplate que nos trae la placa pero quitando los mounting plates. Nos quedamos tan solo con el backplate.
Teniendo eso claro, escogemos los accesorios que vamos a necesitar exclusivamente para el montaje de AM4.
Lo primero que vamos a hacer es colocar el backplate de AMD en la placa. Recordad, ya no necesitamos los mounting plates.


Colocamos los espaciadores de plástico
Los mounting plates (difícil de traducir) propios del propio Scythe Fuma 2 y los anclamos a los propios espaciadores a través de sus correspondientes tornillos
Ponemos la pasta térmica en el propio procesador
Y tan solo nos queda anclar el propio disipador a los mounting plates ya fijados a la placa: ¿Complicado?. Por si fuera poco, el propio fabricante japonés nos incluye en el pack una jeringuilla con pasta térmica suficiente para varias instalaciones y su propio destornillador Philips. Si os acordáis, veíamos durante el análisis que, Scythe dejaba el propio hueco troquelado en el disipador para poder llegar sin dificultad al tornillo de la base desde arriba.
Antes de hablar del rendimiento os dejamos una escueta galería de fotos para que veáis como queda el disipador en nuestro sistema.
En ella podéis apreciar, además, el gran trabajo realizado por Scythe en cuanto al diseño del procesador. Uno de los principales puntos fuertes de este disipador es la absoluta compatibilidad con placas con bancos para






Hablando en términos de rendimiento es muy complicado hablar de resultados cuando hablamos de disipadores de gama alta. Y es ahí donde metemos a los grandes fabricantes que, por otro lado, no son muchos. Para mi hablamos de dos grandes monstruos que son Noctua y Scythe. Es cierto que hay otros grandísimos fabricantes (me vienen a la mente Cooler Master o Be Quiet!) Pero Noctua y Scythe quizás se separan del resto.
Son disipadores que prácticamente compiten de tú a tú con refrigeraciones líquidas AIO, que no refrigeraciones liquidas custom que, desde mi punto de vista, compiten en otra liga.
El Scythe Ninja 5 y el Scythe Fuma 2 prácticamente comparten resultados. De hecho son los únicos que podemos comparar sobre la misma plataforma, AM4, pues los disipadores Noctua han sido probados en otras plataformas.
Los resultados que nos ha arrojado el Fuma 2 en comparación con el Scythe Ninja 5 en la misma plataforma han sido los siguientes.
Scythe Ninja 5 vs Scythe Fuma 2 en stock
Scythe Ninja 5 vs Scythe Fuma 2 @4200
La conclusión es clara. Si habláis exclusivamente en términos de rendimiento. Los resultados son prácticamente iguales. Me hubiera gustado conocer cómo ha evolucionado el Scythe Fuma 2 frente a su predecesor el Scythe Fuma pero cualquier comparación hubiera resultado engañosa pues las pruebas se realizaron, en su momento, sobre plataformas diferentes.
En cuanto al diseño, nada que ver. Y en ese sentido sí que Scythe da un claro paso adelante. Estamos ante un disipador, el Scythe Fuma 2, mucho más compacto que su predecesor y un diseño mucho más innovador que pretende darle esa compatibilidad a placas con bancos de memoria a ambos lados del socket que ningún disipador actual del mercado de dimensiones considerables no puede dar.
Conclusión y opinión personal del Scythe FUMA 2
El Scythe Fuma 2 no es una simple evolución del Scythe Fuma. Dejarlo en evolución sería un error. Estamos ante una revolución con todas las consecuencias de dicha afirmación. Desde el punto de vista de diseño, estamos ante una revolución en todos los aspectos. Y ese es sin duda uno de sus puntos fuertes. El propio diseño asimétrico manteniendo el sistema de doble torre, el ventilador de 150 mm de espesor para evitar interferencias con las propias memorias, el escalón en la zona opuesta para poder salvar memorias de perfil alto y tantas cosas más en términos de diseño convierten al Scythe Fuma 2 en pionero en cuanto a diseño. Dicho lo cual, estoy convencido que pronto empezaremos a encontrar diseños similares teniendo en cuenta la idea innovadora de Scythe en este aspecto.
En cuanto a ruido, poco que decir sobre los Scythe Kaze Flex que hemos probado hasta la saciedad. Rendimiento muy elevado con una sonoridad casi nula y aplicando el sistema de «flujo de aire inverso de doble ventilador» que permite incrementar la presión estática para obtener mejores resultados en términos de rendimiento.
En términos de precio estamos ante un disipador de unos 60 €, a la altura de los disipadores de gama alta aunque por debajo de los precios de los reconocidos Noctua.
¿Rendimiento? ¿Diseño? ¿Precio? Scythe sigue encontrando ese equilibrio entre los principales parámetros a contrastar que da un resultado excelente en todos los aspectos.
Ventajas
- Rendimiento a la altura de los mejores
- Diseño pionero apto para placas Quad-Channel
- Extraordinario rendimiento de los Scythe Kaze Flex
- Precio contenido (en equilibrio con el disipador)
Inconvenientes
- Ningún inconveniente a tener en cuenta


