be quiet! Silent Wings 4, review: ventiladores modulares y personalizables

Hace muy poco os contábamos que be quiet! había anunciado el lanzamiento de su nueva familia de ventiladores para PC, los Silent Wings 4, una renovación de la iteración anterior que viene cargada de novedades. Ahora por fin se ha producido su lanzamiento oficial al mercado y podemos hablaros de ellos, así que en este análisis os vamos a contar en profundidad cómo son estos nuevos Silent Wings 4 de be quiet! y qué tal funcionan.
Las dos mayores novedades que incorporan estos ventiladores son, por un lado, los marcos intercambiables para poder adaptar los ventiladores a la localización en la que los vayamos a instalar (radiador, disipador o caja), y por otro el selector de velocidad máxima que tienen los modelos PRO, que nos permitirá escoger su relación rendimiento / ruido en todo momento con solo mover un interruptor.
be quiet! Silent Wings 4: características técnicas
Silent Wings 4 PWM | Silent Wings 4 PWM High Speed | Silent Wings PRO 4 | |
---|---|---|---|
Dimensiones | 120 x 120 x 25 | 120 x 120 x 25 | 120 x 120 x 25 |
Tipo de rodamiento | FDB (Motor de 6 polos) | FDB (Motor de 6 polos) | FDB (Motor de 6 polos) |
Conector | 4 pin PWM | 4 pin PWM | 4 pin PWM |
Flujo de aire | 48.7 CFM | 76.7 CFM | 83.9 CFM |
Presión estática | 1.79 mm H2O | 3.96 mm H2O | 5.31 mm H2O |
Ruido | 18.9 dBA | 31.2 dBA | 36.9 dBA |
Esperanza de vida | 300.000 horas | 300.000 horas | 300.000 horas |
Consumo | 1,44 W | 2,4 W | 3.6 W |
PVPR | 23.90€ | 23.90€ | 31,90€ |
Esta nueva generación de ventiladores Silent Wings incorpora bastantes mejoras con respecto a la exitosa serie anterior, si bien es cierto que sigue manteniendo su motor de 6 polos que tan buenos resultados le ha dado en el pasado. Dicho esto, su funcionamiento se ha optimizado en hasta el más mínimo detalle, empezando por una disposición de las aspas diferente, que siguen teniendo sus características estrías pero que ahora son ligeramente más largas de manera que están más pegadas al marco y con ello se consigue mejorar la presión estática que son capaces de generar.
Otra de las novedades es que se ha renovado completamente el marco y la forma de anclaje; esto lo han hecho con esquinas intercambiables para poder adaptar el ventilador a donde lo vayamos a instalar, contando con un anclaje específico si lo vamos a utilizar con tornillo, con anclaje de goma anti vibraciones o en disipador / radiador.
Además de esto, se ha elevado la velocidad máxima de funcionamiento de todos los modelos, pero concretamente el modelo PRO tiene una gran novedad que es un interruptor físico que nos va a permitir seleccionar la velocidad máxima de funcionamiento (seguirán funcionando por PWM), de manera que ya no tendremos que preocuparnos por elegir en la tienda la velocidad de los ventiladores, ¡los Silent Wings PRO 4 lo tienen todo!
Otra mejora muy interesante la podéis ver en la imagen que hemos puesto encima de estas líneas, y es que be quiet! ha renovado el conector PWM de 4 pines. Normalmente, éste consta de un simple conector rectangular con el cable adherido a él, un tipo de conector que muchas veces se hace incómodo de conectar y desconectar y terminamos tirando del cable directamente. Ahora, el conector es mucho más compacto y nos permitirá conectar y desconectar muy cómodamente.
Por lo demás, en la tabla que hemos puesto arriba tenemos las especificaciones técnicas de los tres modelos que be quiet! nos ha enviado para realizar este análisis, y como podéis apreciar se trata del modelo de 120 mm PWM normal, el mismo pero High-Speed que eleva su velocidad máxima de funcionamiento de 1600 RPM a 2500 RPM, y un modelo 120 PWM PRO que es capaz de girar hasta a 3000 RPM de velocidad máxima. De estos mismos ventiladores, el fabricante también tiene disponibles sus variantes de 140 mm.
Lógicamente, y siguiendo con sus características técnicas, a mayor velocidad de rotación se genera un mayor flujo de aire y una mayor presión estática, pero también se genera más ruido. Según be quiet!, a una velocidad de funcionamiento normal (1600 RPM), todos estos ventiladores son completamente inaudibles.
Estos son los nuevos be quiet! Silent Wings 4
Como os decíamos antes, para este análisis el fabricante nos ha enviado los tres modelos distintos de 120 mm que tiene la nueva gama Silent Wings 4. Cada ventilador viene embalado en una caja de cartón rígido a todo color, en cuya cara frontal podemos ver una imagen del ventilador en sí y su nombre exacto.
En la cara trasera del embalaje encontramaos su tabla de especificaciones, así como una descripción del producto en varios idiomas y un código QR que nos llevará a la página de producto.
Estas cajas se abren en forma de cofre, y en el interior encontramos dos cajas de cartón endeble, una con el ventilador en su interior y otra con los accesorios. También, en la parte interna de la portada podemos ver sus principales bondades resumidas.
Vamos a comenzar por el modelo PRO, que es el que más cosas tiene para que os enseñemos. Estos son sus accesorios, que consisten en los habituales manuales de instrucciones y panfleto informativo, cuatro tornillos negros convencionales, cuatro anclajes de goma con arandela y los dos juegos de esquinas (que, con el que trae puesto el ventilador, hacen los tres tipos distintos).
Aquí tenéis las esquinas fuera de su embalaje.
Y aquí está un Silent Wings PRO 4, que viene con las esquinas habituales ya instaladas (estas esquinas vienen engomadas y están pensadas para usar los tornillos convencionales en ellas).



El anclaje de cada una de las esquinas se hace mediante dos pestañas, una a cada lado, y aunque parezca que el hecho de tener partes móviles provocará vibraciones y ruido, realmente se quedan sólidamente fijados y no se mueven ni un ápice.
En la parte trasera tenemos el rotor de 6 polos en el centro, de unas dimensiones considerables. También aquí podemos ver el selector de velocidad.


En el modelo PRO, el cable tiene un mallado con hilo de nailon de categoría auténticamente Premium, y termina en el conector sobredimensionado del que os hablamos antes.


Desmontar las esquinas de los ventiladores es un proceso sencillo, pero para el que necesitarás ambas manos (una para sujetar el ventilador y otra para hacer presión sobre ambas pestañas de forma simultánea).
Con las esquinas desmontadas, aquí podéis ver las pestañas que hacen de anclaje.


A continuación podéis ver cómo queda el ventilador con las esquinas de radiador / disipador instaladas.


Y aquí con las esquinas diseñadas para utilizar los anclajes de goma.


Estéticamente, los otros dos ventiladores que no son PRO son exactamente iguales, con la salvedad claro del interruptor que permite seleccionar la velocidad máxima, que es exclusivo de la gama PRO. De hecho, hay algunas diferencias extra del modelo PRO con respecto a los otros dos, y es que por ejemplo los otros modelos no cuentan con una de las esquinas.


El conector PWM también es distinto, y es que en los ventiladores que no son el PRO encontramos el convencional.
De igual manera, la cubierta del cable también es diferente, y aunque también tenemos un mallado con hilo de nailon trenzado que lo dota de una gran resistencia, se ve que es más genérico y no de tantísima calidad como en el modelo PRO.
Vistos los ventiladores, vamos a proceder a ponerlos a prueba para ver qué tal funcionan.
Pruebas de rendimiento
De igual manera a como hemos hecho cuando hemos analizado ventiladores anteriormente, procedemos a probar su funcionamiento «al aire» para medir su eficacia sin las restricciones que tendríamos instalándolo en una caja o en un disipador / radiador. Además, de esta manera, podremos comparar su rendimiento con el de otros ventiladores de otros fabricantes de manera fidedigna.
Comencemos midiendo la sonoridad, y para ello hemos utilizado un sonómetro Protmex PPM-SM001 a una distancia de 50 centímetros exactos del ventilador, de manera que los decibelios de ruido que medimos son dBA precisamente. Hemos realizado dos mediciones, una de ellas con la velocidad en automático (PWM) y otra con los ventiladores funcionando al máximo de su velocidad. Este ha sido el resultado:
Tal y como decía be quiet! en las especificaciones de estos ventiladores, el ruido emitido es bastante bajo, y muy especialmente cuando funcionan en modo PWM pues son prácticamente inaudibles, e incluso pegando la oreja al propio ventilador solo se escucha, levemente, el aire siendo empujado por las aspas de los ventiladores.
Para que os hagáis una idea de lo que significan estos valores, os dejamos una tabla donde podréis encontrar ejemplos de qué significa el nivel de ruido.
Fuente de sonido | dB | Efecto |
---|---|---|
Avión despegando a 25 metros | 150 | Se rompen los tímpanos |
Pista de despegue de un aeropuerto | 140 | Umbral del dolor |
Despegue de un caza militar a 20 metros | 130 | Dolor. Es 32 veces más intensidad que 70 dBA. |
Bocina de un camión a 1 metro. Concierto en directo. | 110 | Media del dolor humano. 16 veces más intensidad que 70 dBA. |
Cortadora de césped eléctrica. Helicóptero a 30 metros. | 100 | Ocho veces más intensidad que 70 dBA. Mantener este nivel durante 8 horas causa daños en los tímpanos. |
Motocicleta a 10 metros | 90 | 4 veces más intensidad que 70 dBA. Puede llegar a dañar los tímpanos si se está expuesto durante más de 8 horas. |
Lavavajillas. Fábrica (promedio). | 80 | El doble de intensidad que 70 dBA. Umbral de lo que suele resultar molesto. |
Audio de la TV | 70 | A partir de esta intensidad, ya resulta molesto para muchas personas. |
Conversación en un restaurante | 60 | La mitad de intensidad que 70 dBA. |
Conversación normal en una casa. | 50 | Cuatro veces menos intenso que 70 dBA. |
Biblioteca | 40 | Un octavo de la intensidad de 70 dBA. |
Zona rural | 30 | Dieciséis veces menos intenso que 70 dBA. |
Susurro | 20 | Apenas audible si no se está muy cerca. |
Respiración | 10 | Inaudible para la mayoría. El ser humano normalmente no suele escuchar su propia respiración. |
Silencio absoluto | 0 | Es literalmente imposible que un ser humano "oiga" el silencio absoluto, pero este es el umbral de la audición. |
Veamos ahora cómo se comportan en cuanto a caudal de aire, es decir, su rendimiento a la hora de refrigerar. Para realizar la medición hemos hecho uso de un anemómetro Holdpeak HP-866A, y nuevamente hemos medido el caudal tanto en modo PWM como a máximo rendimiento.
El resultado es el esperado, y be quiet! es bastante preciso en cuanto a las especificaciones técnicas de estos ventiladores. Esto, al final, significa que con toda la gama Silent Wings 4 vamos a poder tener exactamente el rendimiento y la relación caudal / ruido que queramos, puesto que el fabricante pone a nuestra disposición diferentes modelos con distintas velocidades, con el añadido de la versión PRO que es, literalmente, un 3 en 1. Esencialmente, son el mismo ventilador pero con diferentes velocidades, y con diferentes accesorios y posibilidades, como ya hemos visto.
Conclusión y veredicto
Con el lanzamiento de esta nueva familia Silent Wings 4, be quiet! ha dado un golpe sobre la mesa en cuanto a la calidad y a la versatilidad que un ventilador le puede proporcionar al usuario. Y es que no solo han logrado crear una serie de ventiladores de grandísima calidad y con un rendimiento extraordinario (tanto en términos de rendimiento puro como de ruido), sino que también han demostrado tener una versatilidad de la que muchos fabricantes deberían aprender.
Y es que ahora con un solo ventilador, lo tendrás listo para radiador / disipador, para anclajes de tornillo o de goma, o para caja con total facilidad, manteniendo su rendimiento y su silencio en todo momento. Además, con el mismo ventilador, en el caso de la versión PRO también podrás seleccionar qué balance de rendimiento / ruido quieres tener en cada momento, evitando así que tengas que comprar unos ventiladores específicos a velocidad fija que, a lo mejor, no te interesa en cierto momento que tengan su máximo rendimiento a cambio de que sean más silenciosos.
Es cierto, y es la única pega que le ponemos, que toda esta innovación y estas mejoras tienen un precio, un precio que puede resultarle caro a muchas personas, y es que el Silent Wings PRO 4 por ejemplo tiene un precio de más de 30 Euros por unidad, así que no todo el mundo estará dispuesto a gastarse tanto dinero, por mucho que realmente lo valga. Ahora bien, si piensas que en realidad estás comprando un ventilador que es un 3 en 1, la cosa puede que cambie un poco.
En cualquier caso, creemos que esta nueva familia Silent Wings 4 es de las mejores que hay en el mercado en este momento, y por lo tanto no podemos sin otorgarle nuestro galardón de Platino, así como recomendarlos tanto por su rendimiento como por su diseño.


