Arctic P14 PWM PST A-RGB 0dB, review: silencio, color y rendimiento

El mercado de la refrigeración para PC está copado de disipadores de toda índole, así como de ventiladores. Pero, ¿qué ventiladores deberías elegir para tu equipo? Sean de caja, para radiador o para disipador, tienes muchos modelos para elegir, cada uno con sus características diferenciadas y sus cualidades particulares pero, ¿hay alguno que destaque? Es justo lo que pretende Arctic con sus nuevos ventiladores P14 PWM PST A-RGB 0 dB, unos ventiladores de alto rendimiento, con iluminación A-RGB configurable y que además tienen funcionamiento semi pasivo. En este análisis te lo contamos todo sobre ellos.
Seguro que viendo el larguísimo nombre de estos ventiladores ya os habréis dado cuenta de que tienen mucho que contar, pero si algo destaca es ese «0 dB» del final que viene a decirnos que son capaces de funcionar con un silencio total. Esto es gracias a su configuración PWM PST que permite que, cuando la temperatura del sistema lo permite, los ventiladores se apaguen completamente para que el silencio sea completo (de ahí los cero dB), y que solo se enciendan cuando la curva PWM pre configurada así lo requiera.
Índice
- Características y especificaciones técnicas
- Unboxing y análisis externo
- Funcionamiento
- Rendimiento térmico y acústico
- Conclusión
Arctic P14 PWM PST A-RGB 0dB: especificaciones técnicas
Arctic P14 PWM PST A-RGB 0db | |
---|---|
Tipo de rodamiento | Cojinete dinámico fluido |
Dimensiones | 140 x 140 x 27 mm |
Voltaje de funcionamiento | 5 - 12 V |
Velocidad máxima | 1.900 RPM |
Ruido máximo | 0,3 sone ( 22.5 ~ 24.5 dBA) |
Caudal de aire | 368,9 CFM 117,06 m3/h |
Presión estática | 2 mm/H2O |
Consumo | 3,84W |
Iluminación | 5V ARGB |
Conector | PWM de 4 pines |
Tal y como podemos apreciar viendo sus características técnicas, estamos ante unos ventiladores de 140 mm optimizados para proporcionar una alta presión estática pero que destacan por ese modo semi pasivo que les permite apagarse completamente para no emitir ningún ruido. Según Arctic, la velocidad del ventilador se puede reducir a un «punto muerto» mediante PWM, permitiendo un funcionamiento silencioso al ralentí y, al mismo tiempo, garantizando el máximo rendimiento cuando sea necesario.
Por otro lado, Arctic ha optimizado estos ventiladores para un funcionamiento suave con mínima vibración incluso cuando funcionan a máxima velocidad (1.900 RPM), para lo que han insertado piezas de goma en todas sus zonas de anclaje. Según el fabricante, están optimizados para una alta presión estática y por ello suponen una refrigeración altamente eficiente, con un flujo de aire enfocado incluso cuando hay una gran resistencia al paso de aire, lo cual los hace ideales tanto para ser ventiladores de caja como para radiadores de refrigeración líquida.
Finalmente, hemos de destacar que Arctic está sumida en plena era del A-RGB y, por ello, no podía faltar la iluminación RGB configurable en estos ventiladores P14. Para ello, el fabricante ha montado 12 LED digitales A-RGB que se pueden configurar de forma independiente utilizando el software de control de la placa base, por lo que no necesitarás instalar ningún software adicional en tu PC para ello.
Unboxing y análisis externo
Para este análisis, el fabricante nos ha enviado un «Value Pack» que consiste en un paquete en el que vienen tres unidades de este ventilador, y que además se puede adquirir a un precio un poco más reducido que si compráramos tres unidades de forma individual. Vienen embalados en una caja compacta de color neutro que solo tiene una etiqueta identificativa que, por cierto, incluye un código QR que nos deriva a la página web del producto donde podremos encontrar todas sus especificaciones técnicas y el manual de instrucciones.



Como accesorios, en este caso Arctic ha sido tan escueto como con el embalaje y solo se incluye una bolsa transparente con doce tornillos, lo justo para poder anclar a caja los tres ventiladores incluidos en el pack.
Aquí podéis ver las tres unidades de los ventiladores Arctic P14 PWM PST A-RGB 0 dB que se incluyen en este Value Pack.
Comencemos a verlos más de cerca cogiendo una sola unidad. Como se puede ver, estos ventiladores cuentan con tan solo 5 aspas muy anchas, algo que favorecerá el generar una gran presión estática en detrimento de flujo de aire. Las aspas además van unidades en su zona exterior para reducir las vibraciones y así comportarse como un conjunto a la hora de girar.
En todos los anclajes (por ambos lados) tenemos inserciones de goma que ayudarán a reducir las vibraciones cuando el ventilador esté en funcionamiento, y así también el ruido generado.
En el lado opuesto podemos ver que el rotor se sujeta con cuatro anclajes de plástico bastante fino y con la forma de las aspas para no entorpecer el flujo de aire. Algo curioso es que en lugar de poner una etiqueta tras el motor, Arctic ha preferido serigrafiar los datos de la unidad directamente en el plástico en el que se ancla, un detalle de calidad que se agradece porque muchas veces a causa del calor estas etiquetas terminan despegándose.


Finalmente, hemos de destacar un detalle que no nos ha gustado demasiado, y es que los dos cables que tiene cada ventilador (uno para la alimentación y control PWM, otro para la iluminación A-RGB) salen de dos sitios diferentes, dificultando así su canalización una vez que montemos los ventiladores en el PC.
Eso sí, un detalle que sí que se agradece es que tanto en el conector de alimentación y control como en el de iluminación tenemos macho y hembra, lo que significa que podremos conectar todos los ventiladores en cadena y así utilizar tan solo un conector PWM de 4 pines y otro A-RGB de la placa base para conectar los tres ventiladores.


Vistos los ventiladores, ha llegado la hora de conectarlos para ver qué tal se ven y cómo funcionan, así que vamos a ello.
Los Arctic P14 PWM PST A-RGB 0dB en funcionamiento
Tal y como hemos dicho antes, estos ventiladores se pueden conectar en cadena y, por lo tanto, no es necesario un hub ARGB como vimos por ejemplo en los Light Wings de be quiet! Por lo tanto, la instalación es bastante sencilla tanto en caja como en radiador, si bien es cierto que como hemos mencionado antes la canalización de los cables no es tan sencilla puesto que salen por zonas diferentes.
Inicialmente hemos montado los ventiladores «al aire» para poder probar su ruido y caudal de aire sin restricciones, y al mismo tiempo para enseñaros qué tal se ve su iluminación. En la foto de arriba podéis ver los ventiladores en funcionamiento con unas condiciones de mucha luz (con dos focos de luz blanca de 2200W cada uno apuntándoles directamente), y aun así se puede apreciar perfectamente la iluminación; esto sirve para hacerse una idea de la gran intensidad de luz que generan estos ventiladores de Arctic.
La configuración de la iluminación es igual de sencilla que en cualquier otro dispositivo que utilice iluminación A-RGB y que se conecte a la placa base, y solo tendremos que instalar el software de control de la placa base para poder configurar su color y efectos, así como para sincronizarlo con otros dispositivos.
Hemos de reconocer que, de todos los ventiladores con iluminación que hemos probado hasta la fecha, estos tienen la iluminación más intensa (al mismo nivel que los CORSAIR HD) y bonita, muy homogénea al mismo tiempo. En condiciones de mucha luz se ve perfectamente, pero es que con la luz completamente apagada se ven impresionantes.
Rendimiento térmico y acústico
Tal y como hemos mencionado hace un momento, hemos probado estos ventiladores al aire para medir su eficacia sin restricciones, ya que de lo contrario dependería de en qué caja o en qué radiador los instaláramos. Además, de esta manera podemos realizar una comparativa fidedigna con otros ventiladores que han pasado por nuestro laboratorio de pruebas.
Comenzamos con la sonoridad, para lo cual hemos utilizado un sonómetro Protmex PPM-SM001 a una distancia de 50 centímetros exacta de los ventiladores, justo lo necesario para que la medición nos la dé en dBA. Hemos realizado dos mediciones: una con la velocidad configurada en PWM para que sea la placa la que dictamine cómo deben funcionar (este sería un escenario real de como la mayoría de usuarios los tendrían configurados) y otra a su máxima velocidad, con el siguiente resultado:
Según las especificaciones técnicas, estos ventiladores emiten 0,3 sone, lo cual corresponde a unos 24 dBA y es precisamente la medición que hemos obtenido. Como se puede ver, incluso a una alta velocidad (1.900 RPM no es poco y más tratándose de ventiladores de 140 mm) el ruido emitido es bastante bajo, aunque superior al que emiten otros modelos como los Light Wings de be quiet! puesto que estos funcionan solo a 1.500 RPM.
Eso sí, cuando dejamos que la placa controle la velocidad de los ventiladores estos nos han arrojado un dato de tan solo 17,7 dBA, pero hemos de decir que los ventiladores estaban apagados así que el ruido captado ha sido básicamente por el resto de componentes del equipo de pruebas o el ruido ambiente de la habitación, que estaba en completo silencio.
Para que os hagáis una idea de lo que esto significa, en la siguiente tabla podéis encontrar ejemplos de los valores de ruido en dBA.
Fuente de sonido | dB | Efecto |
---|---|---|
Avión despegando a 25 metros | 150 | Se rompen los tímpanos |
Pista de despegue de un aeropuerto | 140 | Umbral del dolor |
Despegue de un caza militar a 20 metros | 130 | Dolor. Es 32 veces más intensidad que 70 dBA. |
Bocina de un camión a 1 metro. Concierto en directo. | 110 | Media del dolor humano. 16 veces más intensidad que 70 dBA. |
Cortadora de césped eléctrica. Helicóptero a 30 metros. | 100 | Ocho veces más intensidad que 70 dBA. Mantener este nivel durante 8 horas causa daños en los tímpanos. |
Motocicleta a 10 metros | 90 | 4 veces más intensidad que 70 dBA. Puede llegar a dañar los tímpanos si se está expuesto durante más de 8 horas. |
Lavavajillas. Fábrica (promedio). | 80 | El doble de intensidad que 70 dBA. Umbral de lo que suele resultar molesto. |
Audio de la TV | 70 | A partir de esta intensidad, ya resulta molesto para muchas personas. |
Conversación en un restaurante | 60 | La mitad de intensidad que 70 dBA. |
Conversación normal en una casa. | 50 | Cuatro veces menos intenso que 70 dBA. |
Biblioteca | 40 | Un octavo de la intensidad de 70 dBA. |
Zona rural | 30 | Dieciséis veces menos intenso que 70 dBA. |
Susurro | 20 | Apenas audible si no se está muy cerca. |
Respiración | 10 | Inaudible para la mayoría. El ser humano normalmente no suele escuchar su propia respiración. |
Silencio absoluto | 0 | Es literalmente imposible que un ser humano "oiga" el silencio absoluto, pero este es el umbral de la audición. |
Como podéis ver, el ruido es inferior al que emitiría un susurro, algo prácticamente inaudible.
Vamos a ver ahora qué caudal de aire entregan estos ventiladores de Arctic, y para ello hemos utilizado un anemómetro Holdpeak HP-866A. Nuevamente hemos vuelto a tomar dos datos, uno con la velocidad del ventilador configurada a 1.000 RPM exactos y otra a su máxima velocidad, en este caso 1.900 RPM.
Tal y como suponíamos que iba a suceder viendo la disposición y forma de sus cinco aletas, estos ventiladores no generan demasiado flujo de aire y, de hecho, solo superan a los de be quiet! porque funcionan a mayor velocidad (de hecho podéis apreciar que a 1.000 RPM son los que menos flujo de aire generan). Con todo, su presión estática de 2 mm/H2O es la mayor de los ventiladores que hemos probado y, como tal, los hace ideales cuando se instalan en radiadores o en cajas que tienen mucha restricción al paso del aire.
Conclusión
Arctic es una marca especialista en sistemas de refrigeración para PC, y no en vano tienen algunos de los mejores disipadores y ventiladores del mercado. Estos P14 PWM PST A-RGB 0 dB no son una excepción, y enfocados en proporcionar un buen rendimiento con gran presión estática pero con el mínimo nivel de ruido posible han logrado cumplir con su cometido con una nota sobresaliente.
Por si esto fuera poco, hemos de destacar su excelente iluminación A-RGB configurable, muy bonita y con una gran intensidad que hace que se vea incluso en condiciones de mucha luz. Además, es notable la posibilidad de conectar todos los ventiladores en cadena (tanto la alimentación como la iluminación), de manera que solo consumiremos un conector de cada en la placa base.
En definitiva, puede que no estemos ante los mejores ventiladores del mercado en términos de rendimiento, pero sí ante unos de los más silenciosos (y con funcionamiento semi pasivo) y con mejor iluminación que podemos encontrar.
Por todo ello, estos Arctic P14 PWM PST A-RGB 0 dB se merecen nuestro galardón de Oro, así como nuestra recomendación por su diseño.

